“La clave ha sido dejar todo en Santander e irme a vivir a Medellín”: Martha Bayona
Otra que ha iniciado con pie derecho la temporada es la santandereana Martha Bayona, quien lleva dos podios en las dos copas mundo que ha participado, en la prueba del keirin, en Cali y en los Ángeles.
Otra que ha iniciado con pie derecho la temporada es la santandereana Martha Bayona, quien lleva dos podios en las dos copas mundo que ha participado, en la prueba del keirin, en Cali y en los Ángeles.
Una de las últimas revelaciones de la pista en nuestro país, es Martha Bayona, que para muchos es desconocida, pero para los que estamos en las competencias, la conocemos desde hace años, cuando en las categorías juveniles, conseguía todas las medallas posibles en la modalidad de la velocidad.
Pero cuando ya pasó a la categoría mayores, al principio le costó adaptarse al cambio de categoría. En las competencias en las que participaba, fue haciendo amistad con Juliana Gaviria y Fabián Puerta, esto sería definitivo para cambiar su estilo de vida, porque gracias a ellos y a John Jaime González, tomó la decisión de dejar todo en su querida Bucaramanga y radicarse en la ciudad de Medellín. En un principio, compartiendo vivienda con la familia Puerta Gaviria, pero todo con un objetivo, Selección Colombia, y poder entrenar con ellos en el velódromo Martin «Cochise» Rodríguez.
Pues todos estos sacrificios, han comenzado a dar resultado, porque se muestra como la revelación del momento a nivel internacional, en los Juegos Olímpicos, hizo una buena actuación, y en esta temporada, lleva dos medallas de plata en la prueba del keirin.
Por eso la contactamos y nos contó algunos detalles su vida y cuál ha sido la clave para crecer como deportista.
Revista Mundo Ciclistico: ¿Cómo estuvo la competencia en los Angeles?
Martha Bayona: Una prueba muy difícil, pero me he sentí muy bien, pude repetir lo de Cali y me siento contenta por eso.
RMC: ¿Qué fue lo más difícil de esta prueba?
MB: Lo difícil fueron las rivales, Nueva Zelanda, una pedalista de Hong Kong, por su puesto Kristina Voguel, es una rival muy fuerte con mucha experiencia, se me hizo difícil quedar por delante de ella.
RMC: ¿Cuál ha sido la clave para el crecimiento deportivo?
MB: Los sacrificios que se han hecho, dejar la familia, la ciudad donde uno ha estado siempre, en diciembre entrené muy duro, no tuve vacaciones, pero sabíamos que teníamos carreras importantes, por ahora hay que sacar el deporte adelante, luego tendremos tiempo para la familia, la disciplina, la tranquilidad para correr, la confianza.
RMC: ¿Siguiente objetivo?
MB: Trabajar muy duro para el Campeonato Mundial, que es en un mes y medio, y estar concentrados en ese objetivo.
RMC: ¿Cuéntenos cómo empezó su carrera, como llegó a la pista, quien la descubrió?
MB: Yo inicié en el 2012, en la ruta, me gustaba mucho, pero el profesor Santa, me decía que tenía buena pierna para la pista y me propuso entrenar en el velódromo, tuve una caída que duré como dos años por fuera, regresé con más ganas y luego para venir a Medellín, me colaboraron mucho, John Jaime González, Fabián y Juliana, en Antioquia comenzó otra parte de mi vida y estoy viendo los resultados.