Copa Mundo de Pista, Cali 2017: Oro de fantasía para Fabián Puerta en el Keirin. Kristina Vogel sigue siendo la reina de la Velocidad (FOTOS)
La sesión final de este sábado en la pista del velódromo caleño, deparó las series semi-finales y finales de la Velocidad Femenina, en la cual se encontraron las alemanas Vogel y Hinze así como las rusas Voinova y Shalameva, llegando a la final por el oro la reina alemana Kristina Vogel y la rusa Voinova mientras el bronce fue disputado por Shalameva y Hinze, subiendo finalmente al podio Vogel por el oro, Voinova por la plata y Shmeleva por el bronce.
La sesión final de este sábado en la pista del velódromo caleño, deparó las series semi-finales y finales de la Velocidad Femenina, en la cual se encontraron las alemanas Vogel y Hinze así como las rusas Voinova y Shalameva, llegando a la final por el oro la reina alemana Kristina Vogel y la rusa Voinova mientras el bronce fue disputado por Shalameva y Hinze, subiendo finalmente al podio Vogel por el oro, Voinova por la plata y Shmeleva por el bronce.
Los miles de espectadores que colmaron las tribunas del velódromo, degustaron la tercera prueba del ómnium masculino con la presencia de Juan Esteban Arango quien deleitó a sus parciales, ocupando finalmente el quinto lugar en la prueba de la eliminación mientras el australiano Welsford se mantenía al comando.
En la última y definitiva prueba del Omnium –100 vueltas con 10 embalajes- Arango volvió a mostrar su clase para esta y durante 15 vueltas estuvo luchando por alcanzar la anhelada vuelta de ventaja -sin lograrlo- pero consiguió recoger 15 puntos que lo remontaron al tercer lugar en forma temporal, luego siguió consiguiendo algunos puntos más en los embalajes posteriores que lo ubicaron cuarto, hasta llegar al último sprint con puntaje doble que finalmente deparó la medalla de oro para Sam Welsfor (Australia) con 128 puntos, plata para Lindsay De Vyder (Bélgica) y bronce para el danés Casper Von Folsach mientras Juan Esteban se clasificó cuarto, al término de una acción llena de coraje y argumentos que hicieron recordar otras gestas similares en esta misma pista.
Oro de fantasía para Fabián puerta
De otra parte, el ciclismo colombiano siguió presente en la velada con Fabián Puerta quien disputó la segunda semifinal del Keirin, enfrentado otra vez al formidable campeón francés Francois Pervis, el australiano Clarke , Perkins como los más fuertes opositores del colombiano, que sin embargo sacó una espectacular victoria en la serie superando a Pervis y Clarke con los cuales pasó a la final en medio de la admiración de su público por la excelente capacidad y estrategia
En la final, el gran velocista paisa hizo una inolvidable y fabulosa carrera para ganar la medalla de oro luego de tres vueltas de paroxismo donde hubo una exhibición de valor, estrategia, experiencia y determinación para imponerse a Pervis quien gano la plata y Tomas Babek de Republica Checa que subió por el bronce.
En la Persecución por Equipos ganarse la medalla de oro fue asunto de “coser y cantar“ para los rojos de Dinamarca que dieron buena cuenta de sus rivales del equipo ruso LocosPhink, registrando3.59.475 mientras los rusos del equipo nacional se llevaron el bronce venciendo a la selección de Suiza con un tiempo de 3.59.066
La noche ciclística siguió en la noche caleña con la disputa de la prueba del Scratch sobre 40 vueltas a la pista con la presencia de la colombiana Lorena Colmenares quien hizo también levantar el entusiasmo del público en las últimas vueltas imponiéndose en el último embalaje pero ya antes se había presentado una fuga con vuelta de ventaja que representó la victoria de la norteamericana Sara Hammer sobre Eugenia Romayuta (Rusia) y Lydia Gurley (Irlanda), mientras la chica colombiana alcanzó el cuarto lugar en forma brillante y meritoria.