
Con el reto de realizar una destacada presentación se estarán desplazando está noche los integrantes de la Selección Colombia de Paracycling, que estará en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro a disputarse entre el 7 y el 18 de este mes. El equipo estará dirigido por el técnico José ‘Chepe’ Castro.
La escuadra nacional viaja Bogotá-Río a las 10:00 P:M con seis deportistas entre lo que figura el experimentado santandereano de 46 años, Ávaro Galvis (Movistar Team América), quien estará en sus segundas justas. Su debut fue hace cuatro años en las de Londres. La boyacense de 21 años Daniela Múnevar será la única mujer de la delegación y hará su debut en unos Paralímpicos, en los que espera ser protagonista. Diego Dueñas y Javier Ayala también estuvieron en los Paralímpicos de hace cuatro años. Las nuevas competencias se estarán inaugurando este miércoles en el Estadio Mario Fhilho de Maracaná.
Daniela Múnevar quien estará en las pruebas de pista y ruta estará corriendo a partir del jueves con las clasificaciones en persecución individual 3 mil metros y viernes serán las finales. El sábado estará participando en la prueba de los 500 metros. Luego el 14 estará en la CRI y dos días después en la gran fondo de la ruta.
El técnico José ‘Chepe’ Castro se mostró muy motivado y seguro de que sus pupilos cumplirán una destacada presentación en las competencias en el Brasil.
El ciclismo paralímpico se divide en 12 ramas que llevan una nomenclatura la cual identifica la discapacidad del corredor: El número (en función del grado de discapacidad) y el tipo de bicicleta que usa.
B: Tandem para corredores con discapacidad visual.
C1 a C5: Bicicletas convencionales para corredores con discapacidad física o parálisis cerebral.
H1 a H4: Bicicletas de mano para corredores con paraplegia o amputación de piernas que haga imposible la labor del pedaleo.
T1 y T2: Para corredores cuya discapacidad esté enfocada en la ausencia de equilibrio.
Selección Colombia
Daniela Carolina Munevar (C2): Actual subcampeona mundial de ruta y de pista en la prueba del scratch, en el campeonato del mundo de Montichiari (Italia) donde también se colgó un bronce en la persecución individual. La boyacense de 20 años compite en la categoría C2 (pérdida del miembro inferior) y es la primera dama paralímpica en la máxima del deporte mundial.
Pruebas: ruta, CRI, persecución individual y 500 metros.
Álvaro Galvis Becerra (C2): el santandereano de 46 años es el gran referente del equipo nacional. En su palmarés cuenta con dos títulos mundiales de ruta y dos subcampeonatos del mundo: uno en ruta y el otro en la persecución individual. En Río llevará la batuta en las pruebas de la categoría C2.
Pruebas: ruta, CRI, persecución individual, kilómetro y velocidad por equipos mixto.
Diego Germán Dueñas (C4): A sus 26 años, el bogotano es uno de los ciclistas más talentosos del ámbito paralímpico. Ostenta medallas en Copa Mundo, es el actual campeón panamericano de la persecución individual y obtuvo un bronce en la misma especialidad en el campeonato mundial disputado en Apeldoorn (Holanda). En la contrarreloj individual del mundial de Baie-Comeau (Canadá) se llevó un valioso bronce. Participará en la categoría C4 (limitación física por pérdida de la movilidad en alguno de los miembros).
Pruebas: ruta, CRI, persecución individual, kilómetro y velocidad equipos mixto.
Esneider Muñoz (C3): Nacido en el departamento del Tolima, tiene 27 años y ostenta una medalla de bronce en el scratch del campeonato mundial de Montichiari, Italia. Es el actual campeón nacional de su categoría en ruta y pista.
Pruebas: ruta, CRI, persecución individual y kilómetro.
Néstor Javier Ayala (T2): A sus 31 años, disputará la máxima cita del deporte mundial en las pruebas de ruta para deportistas con parálisis cerebral. El bogotano, especialista en el triciclo, es uno de los deportistas más exitosos del ámbito paralímpico. Atesora bronces en la contrarreloj individual y la ruta, obtenidos en el mundial de Baie-Comeau (Canadá). En su brillante carrera también luce un oro en la Copa Mundo disputada en la localidad de Castiglione, Italia.
Pruebas: ruta y CRI. No hay pista para triciclo.
Edwin Matiz (C5): Con 23 años, el nacido en Boyacá, pero criado desde muy joven en las huestes del ciclismo bogotano, se muestra como la gran carta en la categoría C5 (pérdida de miembro superior con uso de prótesis). Múltiple campeón nacional en pruebas de ruta y pista, en Río buscará su consolidación con un podio en la máxima cita del deporte internacional.
Pruebas: ruta, CRI, persecución individual, kilómetro y velocidad equipos mixto.
You must be logged in to post a comment Login