“Se cumplieron los objetivos que se tenían como era llegar a los Juegos Olímpicos”: John Jaime González
El técnico de la Selección Colombia de velocidad, John Jaime hace en exclusiva para Revistamundociclistico.com, un balance de lo que fue este 2016 para sus pisteros en las diferentes competencias a nivel mundial. El estratega se siente satisfecho aunque los Juegos Olímpicos les dejaron un sin sabor, donde según él se hubiera podido estar en el podio con Fabián Puerta.
El técnico de la Selección Colombia de velocidad, John Jaime hace en exclusiva para Revistamundociclistico.com, un balance de lo que fue este 2016 para sus pisteros en las diferentes competencias a nivel mundial. El estratega se siente satisfecho aunque los Juegos Olímpicos les dejaron un sin sabor, donde según él se hubiera podido estar en el podio con Fabián Puerta.
John Jaime González desde ya piensa en el 2017, temporada la que mira con mucho optimismo y donde espera que se obtengan más resultados positivos para el país. Igualmente habló sobre la no presencia de la selección Colombia en las próximas dos paradas de Copa Mundo del mes de noviembre. La primera en Glasgow en Gran Bretaña, programada del 4 al 6 de noviembre, como tampoco en la de Apeldoorn en Holanda a disputarse del 11 al 13 del mismo mes.
¿Haga un balance de lo que fue el 2016 para el equipo de velocidad de pista?
“Ha sido una buena actuación. Se superaron todas las expectativas, se cumplieron los objetivos que se tenían como era llegar a los Juegos Olímpicos, donde se hizo una buena presentación llegando prácticamente a dos finales con Fabián Puerta. Igualmente se hizo una final con Marta Bayona terminando en el puesto 10. Pienso que la actuación fue muy buena. En el Panamericano se logró récord del mundo con Fabián Puerta. Nos seguimos afianzando en la velocidad a nivel mundial”.
¿Qué nuevas figuras vienen para el futuro y de cara a los Olímpicos de Tokio 2020?
“Vienen muchachos muy buenos como es el caso de Diego Peña quien hizo un buen Panamericano, igualmente viene Kevin Santiago Quintero del Valle, que es campeón Panamericano del Kilómetro. No se puede dejar de mencionar a Dubán Alejandro Urrego de Antioquia al igual que Juan Arenas. En las damas tenemos a Adriana Ximena Daza de Boyacá y Camila Guerrero, que es otra niña de Bogotá que dará que hablar en el futuro. Todas son corredoras a las que se les debe poner cuidado y seguir con ellas un proyecto muy grande”.
¿Qué viene para la Selección Colombia de velocidad para el 2017?
“Cómo siempre la idea es hacer siempre una buenas Copas del Mundo como la de Cali y la de los Ángeles, el campeonato mundial e igualmente los Juegos Bolivarianos. Existen una gran cantidad de eventos para la rama de la velocidad”.
¿Cómo está el país de Velódromos?
“Tuvimos algunos problemas para entrenar de cara a los Olímpicos. Por fortuna el de Medellín ha quedado muy bueno. El INDER de Medellín nos colaboró al final y pudimos lograr la preparación adecuada para los Olímpicos. Los demás escenarios los tienen muy bien como el de Cali”.
¿Quedó algo por hacer en este 2016. O se siente a gusto con lo realizado?
“Satisfecho no se puede estar nunca, siempre queda algo. En esta oportunidad me quedó el deseo de ver a Fabián Puerta como medallista olímpico. Igualmente Marta Bayona pudo estar en el podio de los olímpicos. Eso me dejó un sin sabor. Uno queda preguntándose qué se pudo hacer de más para lograr ese objetivo, de todas maneras los objetivos trazados se cumplieron con creces, pero nunca vamos a quedar contentos con lo que hacemos. Siempre trataremos de buscar un poquito más”.
¿Para usted ya comienza el nuevo ciclo olímpico camino a Tokio 2020?
“Todo lo que se haga desde ahora es con miras a Tokio. Trataremos de llegar allá con un buen equipo. De todas maneras estaremos en diferentes campeonatos como mundiales, Copas del mundo y miraremos a ver puede pasar de aquí al 2020”.
¿Por qué la ausencia de la Selección Colombia en las primeras dos copas mundo de 2016-2017?
“Nosotros llegamos a un acuerdo con la Federación Colombiana y demás para no estar en Glasgow en Gran Bretaña, en la competencia programada del 4 al 6 de noviembre, como tampoco en la de Apeldoorn en Holanda a disputarse del 11 al 13 del mismo mes. Como los corredores de velocidad son los mismos que estuvieron en los Juegos Olímpicos de Río en el pasado agosto y son los mismos que han estado todo el año, no tenemos corredores con puntuación para poder aguantar estas Copas del Mundo. La idea es dejar descansar un poco a los muchachos con miras a reaparecer muy bien en Cali en el mes de febrero y correr muy en la próxima Copa del Mundo y el Campeonato Mundial”.