Noticias Pista
“Para llegar al Campeonato del Mundo de Londres hemos vencido obstáculos”: Fabián Puerta (VIDEO)
Ilusionado y con la idea de dejar en alto el nombre de Colombia y se sumar más puntos para los Olímpicos de Río está Fabián Puerta, una de las cartas fuertes de la Selección Colombia para el Mundial de Pista de Londres a celebrarse del 2 al 6 de marzo en Lee Valley VeloPark.
Publicado
Hace 9 añosel
Por
Enrique_editorIlusionado y con la idea de dejar en alto el nombre de Colombia y se sumar más puntos para los Olímpicos de Río está Fabián Puerta, una de las cartas fuertes de la Selección Colombia para el Mundial de Pista de Londres a celebrarse del 2 al 6 de marzo en Lee Valley VeloPark.
El velocista en entrevista a Revistamundociclístico.com habló sobre lo que espera que sea su participación en la nueva cita en un escenario que ya conoce y donde ha salido airoso. El equipo nacional de velocidad de la mano del técnico John Jaime González espera ser protagonista no solo con Fabián Puerta, sino además con Santiago Ramírez, Juliana Gaviria y Marta Bayona.
Fernando Gaviria, el campeón mundial del ómnium, desde que se unió al grupo en Londres viene entrenando bajo el mando del entrenador José Julián Velásquez sobre el maderamen, con el reto de buscar estar en el podio.
¿Fabián Satisfecho con la preparación para el Mundial de Londres?
“Vamos muy bien. Estuvimos entrenando en Pereira y en Cali durante varias semanas. Creo que las cosas marchan de la mejor manera. No podemos bajar los brazos en la intención de realizar una destacada presentación en Londres a partir del próximo miércoles”.
¿Lleno de optimismo para encarar el nuevo reto en Londres?
“Estamos muy bien. Hemos logrado superar el obstáculo de no tener velódromo, por eso trabajamos en Pereira ya que el de Medellín está en reparación y rematamos en Cali. Esperamos que las cosas se den de la mejor manera. La idea es sumar puntos para los Olímpicos de Río en agosto”.
¿Cómo se imagina que puede ser la prueba del Keirin en Londres?
“No será nada fácil, siempre ha sido una prueba fuerte la que tengo que enfrentar con mucha responsabilidad. Igualmente estaré en la velocidad”.
¿Qué recuerdos le trae el Lee Valley VeloPark de Londres?
“Unos recuerdos muy hermosos como los Juegos Olímpicos de 2012. La Copa del Mundo del 2014 y 2015, quede segundo en el Keirin y segundo en la Velocidad. Esos son recuerdos inolvidables. Es chévere correr en un lugar familiar y con bonitos recuerdos”.
¿Se le apunta a una medalla o lo ve difícil?
“Siempre salgo con la idea de ganar. Nos estamos preparando con muchas ganas para saltar a la pista y dar lo mejor. Tengo mucho entusiasmo. Igualmente le he puesto mucha dedicación para representar a Colombia de la mejor manera y que sea lo que Dios Quiera”.
¿Londres es la última prueba de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto de este 2016?
“Tengo entendido que así será, aunque podríamos tener unas carreras de preparación para Río y estas serían en Alemania, Estados Unidos, pero tenemos que ver cómo evolucionan estas ayudas y si el Comité Olímpico Colombiano nos apoya. Tenemos que esperar a ver qué sucede en el día a día después del Mundial de Londres y prepararnos de la mejor manera para ese gran objetivo que es Río 2016”.
¿Fabián Puerta y Fernando Gaviria son los únicos con casilla asegurada en la Pista para estar en los Juegos Olímpicos?
“Hasta el momento creo que sí. Hasta el momento lo más probable es que seamos Fernando y yo”.
¿Tiene claro su reto Olímpico en Río?
“El reto es estar muy tranquilo, muy concentrado y dejarlo todo en esa pista para lograr lo mejor. Sería grandioso una medalla, pero sabemos que todo depende de cómo se vaya desarrollando la competencia”.
¿Fue apta la preparación que tuvo la Selección Colombia para enfrentar las tres paradas de Copa Mundo que tuvieron como sede a Cali, Nueva Zelanda y Hong Kong y ahora el Mundial de Londres?
“Realmente para la Copa del Mundo de Nueva Zelanda, fue muy tranquila la preparación porque veníamos de la Copa del Mundo de Cali y de Juegos Nacionales. Para mí la preparación no fue muy buena por la falta de velódromo. A nuestro entrenador John Jaime le tocó hacer una preparación inventando, haciendo trabajos en la calle, pues realmente no dieron muchos resultados. No es lo mismo entrenar en la calle que en una buena pista. Para llegar al Campeonato del Mundo hemos vencido obstáculos, pero no sabemos cómo será todo. Fue un mes largo sin velódromo, por lo que es un poco complicado, ya todo el mundo está poniendo los motores a sui nivel y a tope para el Campeonato del Mundo y los Juegos Olímpicos. Será un poco complicado pero nos estamos preparando de la mejor manera y vamos con mucho entusiasmo y con ganas de hacer las cosas muy bien”
¿Fabían Puerta sé ve el podio de los consagrados de Río?
“Siempre sueño con ser el número uno. Siempre sueño con estar de primero. Espero lograr el objetivo, me siento muy bien, me sigo preparando para eso. Espero tener suerte y dejarlo todo en la pista y dar lo mejor de mí en cada entrenamiento para lograr el objetivo y espero contar con el apoyo del Comité Olímpico, Coldeportes y la Federación Colombiana de Ciclismo para cumplir con ese objetivo y que no se quede solo en un sueño”.
¿Y después de los Olímpicos que seguiría para Fabián?
“Todo está planeado hasta los Río. Después no sé qué siga. Lo más seguro es que esté en las nuevas Copas del Mundo, correría los panamericanos y buscaría la clasificación directa al mundial del 2017 y descansar un buen rato. Claro está que el que sabe eso el entrenador y la decisión que tome la enfrentaremos de la mejor manera”
¿En qué le dice el técnico John Jaime González, qué se tiene que mejorar?
“Siempre mantenemos en dialogo en lo que se refiere a entrenador y corredor. Siempre hablamos mucho de estar más concentrado, que se tienen que enfrentar las pruebas a tope. Vamos muy bien con él”.
Programación hora de Colombia
Miércoles 2 de marzo 2016
Sesión 1: 8:00 am
Persecución equipos hombres (clasificación)
Persecución individual damas (clasificación)
Velocidad equipos hombres (clasificación)
Velocidad equipos damas (clasificación)
Sesión 2: 1:30 pm
Scratch masculino (final, medallas y ceremonia)
Persecución individual damas (finales, medallas y ceremonia)
Velocidad equipos masculino (finales, medallas y ceremonia)
Velocidad equipos damas (finales, medallas y ceremonia)
Jueves 3 de marzo 2016
Sesión 3: 8:00 am
Persecución equipos damas (clasificación)
Keirin femenino (ronda 1, repechaje)
Kilómetro contrarreloj masculino (final, medallas y ceremonia)
Persecución equipos masculino (ronda 1)
Sesión 4: 2 pm
Keirin femenino (ronda 2, finales, medallas y ceremonia)
Scratch femenino (final, medallas y ceremonia)
Persecución equipos masculino (finales, medallas y ceremonia)
Viernes 4 de marzo 2016
Sesión 5: 4:00 am
Velocidad masculina (clasificación, 1/16 finales, 1/8 finales y 1/8 finales repechaje)
Ómnium masculino (Scratch)
Persecución individual (clasificación)
Sesión 6: 9:30 am
500 metros contrarreloj damas (finales, medallas y ceremonia)
Persecución equipos damas (ronda 1)
Ómnium masculino (persecución)
Sesión 7: 2 pm
Carrera por puntos masculino (final, medallas y ceremonia)
Persecución individual masculino (finales, medallas y ceremonia)
Persecución equipos damas (finales, medallas y ceremonia)
Ómnium masculino (eliminación)
Sábado 5 de marzo 2016
Sesión 8: 5 am
Velocidad femenina (clasificación, 1/16 finales, 1/8 finales y 1/8 finales repechaje)
Ómnium femenino (Scratch)
Ómnium masculino (kilómetro contrerreloj)
Sesión 9: 9:45 am
Velocidad masculina (cuartos de final, 5-8 lugares)
Ómnium masculino (vuelta lanzada)
Ómnium femenino (persecución)
Sesión 10: 2 pm
Velocidad masculina (semifinales, finales, medallas y ceremonia)
Carrera por puntos damas (final, medallas y ceremonia)
Ómnium masculino (carrera por puntos, medallas y ceremonia)
Ómnium femenino (eliminación)
Domingo 6 de marzo 2016
Sesión 11: 5 am
Velocidad femenina (cuartos de final, 5-8 lugares)
Keirin masculino (ronda 1, repechaje)
Ómnium femenino (500 m contrarreloj, vuelta lanzada)
Sesión 12: 9 am
Velocidad femenina (semifinales, finales, medallas y ceremonia)
Keirin masculino (ronda 2, finales, medallas y ceremonia)
Ómnium femenino (carrera por puntos, medallas y ceremonia)
Madison (final, medallas y ceremonia)
,
,