“Para enfrentar lo que viene requerimos de gente experimentada para conseguir buenos resultados a nivel internacional”: José ‘Chepe’ Castro
“No cabe duda que este año será mejor que el que paso en lo que se refiere a resultados para el Paracycling”, así de claro lo tiene el técnico José ‘Chepe’ Castro, quien ya tiene en mente lo que será el trabajo con la Selección Colombia de cara a los diferentes certámenes internacionales, entre ellos los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro entre el 7 y 18 de septiembre de 2016.
“No cabe duda que este año será mejor que el que paso en lo que se refiere a resultados para el Paracycling”, así de claro lo tiene el técnico José ‘Chepe’ Castro, quien ya tiene en mente lo que será el trabajo con la Selección Colombia de cara a los diferentes certámenes internacionales, entre ellos los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro entre el 7 y 18 de septiembre de 2016.
“No cabe duda que este año será mejor que el que paso en lo que se refiere a resultados para el Paracycling”, así de claro lo tiene el técnico José ‘Chepe’ Castro, quien ya tiene en mente lo que será el trabajo con la Selección Colombia de cara a los diferentes certámenes internacionales, entre ellos los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro entre el 7 y 18 de septiembre de 2016.
‘Chepe’ en entrevista este martes Revistamundociclístico.com se mostró optimista y a la espera de comenzar entrenamientos. “Afortunadamente tenemos una buena base de los trabajos realizados el año pasado y lo que se realizó en la concentración de en Cali hasta el 23 de diciembre. Ahora cada uno de los deportistas trabaja por su cuenta en sus respectivas sedes para volvernos a concentrar a partir de los primeros días de febrero en Bogotá con miras al Campeonato Mundial de Pista a disputarse en Montichiari, Italia, del 17 al 20 de marzo. La idea es seguir sumando puntos para la olimpiada. Toca trabajar fuerte para poder obtener más puntos y así obtener un cupo más si se puede para ir con cinco o seis corredores a Río”.
Castro destacó además el progreso mostrado por Carolina Múnevar, de quien espera una destacada actuación en este 2016; “Ella viene trabajando con juicio. En las competencias que ha estado ha mostrado su potencial y puede ser una de las cartas fuertes para lo que viene. Lo más importante es poder seguirla llevando bien en una prueba como es la contrarreloj. La idea es que en conjunto podamos sobresalir y conseguir una medalla olímpica para el país, aunque sabemos que no es fácil”.
El técnico insiste en que está temporada será positiva para el Paracycling y serán muchas las satisfacciones; “En ningún momento pensamos en bajar la guardia. El 2015 fue muy importante para nosotros. Se alcanzaron dos medallas de plata en la ruta, una de plata y bronce en la pista, fueron 4 preseas a nivel internacional que nos auguran buenos pronósticos para este 2016. Si seguimos con esa tónica y con el respaldo oficial del Comité Paralímpico Colombiano y de la Federación Colombiana de Ciclismo podemos seguir haciendo una buena labor. Espero que el equipo paralímpico no sea la excepción para los Juegos de Río y tengamos por lo menos una actuación muy decorosa para que la gente se interese más por el Paracycling a nivel local”.
Comentó que la experiencia de corredores como Álvaro Galvis entre otros ha sido importante para sumar positivos resultados; “Él y otros han sido vitales en lo que se ha conseguido para el Paracycling. Igualmente debo destacar la labor de Javier Ayala y otras cartas con las que podemos hacer una positiva actuación”.
José ‘Chepe’ Castro cree que el Mundial de marzo será una oportunidad más para que sus pupilos se muestren y sumen puntos para Río; “El objetivo es mejorar la presentación del año pasado en Holanda, donde se obtuvo una medalla de plata y una de bronce. Álvaro fue Subcampeón Mundial y Diego Dueñas fue tercero. Con esta actuación sumamos 340 puntos que nos dio la posibilidad de obtener un cupo más. Si este año logramos hacer la misma puntuación o un poquito más de puntos podemos ganar un cupo más para Río”.
‘Chepe’ dice que por ahora le sigue apostando a la experiencia y que a partir del 2017 comenzará la renovación de cara a los nuevos Paralímpicos; “Si ya tenemos el caso de Cristian Romero, un muchacho que fue cuarto el año pasado. Él está trabajando fuerte. Ojalá podamos tenerlo en el podio este año. Igualmente está Carlos Ardila de Antioquia, Robinson Jaramillo, que ya es un poco más experimentado vamos a ver cómo podemos armar una buena selección para traer buenos títulos o por lo menos hacer una excelente presentación en este mundial”.
Castro, afirma que el Paracycling es un deporte que sigue creciendo en Colombia a paso agigantado; “Seguimos creciendo. Es un poco complicado por la cuestión económica, pero afortunadamente hemos tenido apoyo por parte de Coldeportes y las otras entidades oficiales. Estamos esperando para este año que se cierra el ciclo olímpico tener el dinero suficiente para tener las concentraciones para el Mundial de Italia, la Copa Mundo en el mes de mayo y los Juegos Olímpicos de Río”.
Sobre el deportista que podría ser la revelación para este año en el Paracycling ‘Chepe’ añadió; “Lo de la revelación es un poco difícil. Lo importante es que tengamos buenos triunfos. Para enfrentar lo que viene requerimos de gente experimentada para conseguir buenos resultados a nivel internacional y por eso están Álvaro Galvis, Diego Dueñas, Javier Ayala y la misma Carolina Múnevar que ha tiene experiencia a nivel mundial. Pensar en revelación como tal es un poco difícil sacarla en este momento. Lo de la revelación comenzaría a partir del año entrante de cara a los próximos Juegos Paralímpicos que serán en Tokio en 2020”.