“Mi objetivo para el 2016 es el campeonato Panamericano”: Juan Sebastián Guerrero
Juan Sebastián Guerrero Cuervo es una gran promesa del ciclomontañismo que ha estado trabajando en la cantera de la Fundación Mezuena desde hace varios años, ha sido protagonista desde muy pequeño en todas las competencias a nivel nacional de la mano de su entrenador Rodrigo Rodríguez y su manager Pablo Mazuera Zambrano, en el 2015 obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano realizado en Cota y ahora en su segundo año en la categoría cadetes sueña con ganar la medalla de ORO en Argentina.
Juan Sebastián Guerrero Cuervo es una gran promesa del ciclomontañismo que ha estado trabajando en la cantera de la Fundación Mezuena desde hace varios años, ha sido protagonista desde muy pequeño en todas las competencias a nivel nacional de la mano de su entrenador Rodrigo Rodríguez y su manager Pablo Mazuera Zambrano, en el 2015 obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano realizado en Cota y ahora en su segundo año en la categoría cadetes sueña con ganar la medalla de ORO en Argentina.
RMC: Juan Sebastián cuéntenos un poco acerca de usted, en donde vive, en donde se ha formado?
JSG: Vivo con mi familia en Cogua, tengo cinco hermanos, una de ellas es Xiomara Guerrero quien también está en mi equipo el Specialized-Tugó. Cuando pequeño practicaba danza, luego conocí el ciclomontañismo y me gustó mucho, compartí esta pasión con mi hermana y eso para mí ha sido muy importante pues a pesar de que no entrenamos juntos creamos una disciplina y aprendemos muchas cosas. Me gusta mucho vivir en Cogua, me siento muy privilegiado porque acá tengo muchas opciones para entrenar, es un paraíso del ciclomontañismo.
RMC: Como llegó a la Fundación Mezuena y al SpecializedTugó?
JSG: Yo era muy pequeño, tenía apenas 12 años cuando Pablo Mazuera dijo que me quería en su equipo, ha sido la felicidad más grande de mi vida, me imagino que el hecho de ser hermano de Xiomara habrá ayudado pero de todas maneras mis resultados eran muy buenos, fui campeón nacional infantil de Marathon y ganaba carreras a nivel regional.
RMC: Cuales han sido sus mejores resultados obtenidos en su corta carrera deportiva?
-JSG: Mi mejor resultado en competencias internacionales la medalla de Bronce en el Campeonato Panamericano en Cota 2015 y a nivel nacional fui campeón en la categoría Prejuvenil A en el Campeonato Nacional 2014.
RMC: Que viene para el 2016, cuáles son sus metas a corto plazo?
JSG: Mi meta principal para el 2016 es el campeonato Panamericano que se realizará en Argentina en el mes de Marzo, luego en Mayo el campeonato Nacional en Antioquia. Estoy en mi segundo año en la categoría cadetes y quiero seguir los pasos de Egan y Wilson Peña quienes lograron los títulos de campeón Panamericano en esta categoría en Argentina 2013 y en Brasil 2014, es un reto personal en el cual he estado trabajando desde los inicios de mi preparación física a finales del 2015.
RMC: Qué expectativas tiene para su futuro, cuáles son sus metas a mediano y largo plazo?
JSG: Mi meta principal, la cual comparto con mi entrenador y mi manager son los Juegos Olímpicos de la Juventud Argentina 2018, y para eso quiero hacer un muy buen mundial en el 2017 como preparación, son metas grandes pero tengo la motivación de lo que vivieron Egan Bernal y Brandon Rivera, todo es posible.
RMC: Que lo motiva para salir a entrenar día a día?
JSG: Me motiva ganar, me encanta este deporte y me gusta que durante estos años he tenido contrincantes fuertes con los que he podido foguearme muy bien a nivel nacional, ahora creo que ya debo salir del país para elevar mi nivel competitivo y aprender, espero poder contar con el apoyo de la Selección Colombia para esto, que entiendan que para llegar bien a Argentina 2018 necesito preparación, buena planificación y mucha experiencia internacional.
RMC: Por último, algún mensaje especial o agradecimiento?
JSG: Quiero agradecer mucho a mi familia pues siempre me han apoyado en todo, así mismo a mi manager porque confía en mí, siempre me cuida y he aprendido mucho de él, también a Roro mi entrenador porque me ha tenido paciencia y siempre está ahí para animarme y prepararme de la mejor manera.