El ciclismo en Bogotá es mucho más que el Alto de Patios. (FOTOS)
El formidable crecimiento de la práctica del ciclismo en todo el país, la llegada y realización de eventos como las denominadas Gran Fondo, Travesías, Gran premio, etc, han permitido igualmente la búsqueda y descubrimiento de trazados y nuevos destinos para que los miles de ciclistas puedan disfrutarlos en cada región de nuestro país.
El formidable crecimiento de la práctica del ciclismo en todo el país, la llegada y realización de eventos como las denominadas Gran Fondo, Travesías, Gran premio, etc, han permitido igualmente la búsqueda y descubrimiento de trazados y nuevos destinos para que los miles de ciclistas puedan disfrutarlos en cada región de nuestro país.
Bogotá, el epicentro del país, no ha podido escapar a ese crecimiento y es así como tradicionales “montaderos” como el Alto de Patios, el El Alto del Vino alto de Mondoñedo -estos últimos ya en la sabana cundinamarquesa-, se ven insuficientes para albergar la enorme cantidad de practicantes que en los fines de semana y feriados colman carreteras y parajes en la búsqueda de salud, bienestar, confraternidad y retos personales.
Alto del Verjón: joya emblemática de Bogotá y paraíso del ciclismo.
revistamundociclistico.com en alianza con el grandioso ciclista bogotano Esteban Cháves y su fundación se dieron a la tarea de buscar nuevos espacios de práctica para los ciclistas capitalinos y encontraron que el alto del verjon (via choachi) es un escenario ideal para que miles de bogotanos puedan igualmente divertirse tanto o más que en el tradicional Patios.
Para “descubrirlo” y experimentar sus bondades revistamundociclístico.com y Esteban Cháves realizaron una convocatoria de amigos y un grupo de 110 ciclistas aficionados se programaron y realizaron el sábado 26 de Noviembre una RODADA AL VERJON, que salió del novedoso Café FUGA ubicado en la calle 81 con carrera 11 a las 6.30 de la mañana y cumplieron el recorrido Bogotá-La Caro-Sopó-La Calera-Bogotá-Avenida Circunvalar y ascenso al Verjón.
La vía se encuentra en excelentes condiciones, el ascenso tiene 16 kilómetros y cuenta con vigilancia a cargo de un CAI y patrullas de policía que constantemente vigilan la vía en los dos sentidos; el ejército también cuenta con hombres de batallones de alta montaña durante el recorrido.
Es una escalada posible para todos los practicantes, con sectores muy planos y soportables para toda clase de ciclistas, con pendiente media además de buen clima y paisaje insuperable para disfrutar de Bogotá.
Quienes quieran también conocer y experimentar solamente la escalada al Verjon, deben únicamente tomar la avenida circunvalar hacia el sur rumbo a la calle sexta y encontrarán fácilmente el inicio de la escalada.
Al terminar el entrenamiento sabatino, Cháves y sus amigos se mostraron sorprendidos al encontrar que Bogotá tiene un escenario más; ideal para recibir a todos los ciclistas que quieran descubrirlo y experimentarlo, como alternativa del Alto de Los Patios, que ya sufre de congestión y sobreuso en fines de semana por parte de los miles de practicantes.
El propio campeón bogotano del equipo australiano Orica, dijo que “Por fortuna para los ciclistas de Bogotá, tenemos un hermoso escenario donde divertirnos, entrenar, respirar aire puro y practicar nuestro deporte favorito. Es una subida muy amigable y estoy seguro que poco a poco será uno de los escenarios favoritos para quienes hacen del ciclismo una práctica saludable y deportiva. Los invito a conocerlo y disfrutarlo estoy seguro que nuestro Alcalde, el IDRD y la secretaría de movilidad lo incluirán y tendrán en cuenta en sus planes de recreación y actividades para los bogotanos”