Cinco medallistas olímpicos estarán en el EPM Medellín de Pista
Todo se encuentra listo para El EPM Medellín de Pista, organizado por la Alcaldía de Medellín a través del INDER, EPM y en asocio con empresas privadas, reunirá a algunos de los mejores ciclistas de pista del mundo, entre los que se destacan cinco medallistas olímpicos.
Todo se encuentra listo para El EPM Medellín de Pista, organizado por la Alcaldía de Medellín a través del INDER, EPM y en asocio con empresas privadas, reunirá a algunos de los mejores ciclistas de pista del mundo, entre los que se destacan cinco medallistas olímpicos.
Se tendrán pisteros provenientes de Alemania, Francia, Italia, Polonia, España, Holanda, Estados Unidos, México, Trinidad y Tobago, Argentina, Venezuela, Chile y Cuba. Entre las figuras que estarán en Medellín se tiene a la cuatro veces medallista olímpica Sara Hammer (EEUU), la velocista y medallista de oro olímpica en Londres 2012 y Río 2016 Kristina Vogel (Alemania), la campeona olímpica del Keirin en Río 2016 Elis Ligtlee (Holanda), y los velocistas y medallistas olímpicos Maximilian Levy (Alemania) y Gregory Baugue (Francia).
“Tenemos confirmados ya 80 ciclistas, de los cuales 52 son internacionales y 28 nacionales. La reunión de todos estos ciclistas nos garantiza un éxito total del evento”,expresó José Julián Velázquez, Director de la competencia.
Además, el EPM Medellín de Pista marcará el regreso a los velódromos del doble campeón mundial de la prueba del Omnium, Fernando Gaviria, quien luego de finalizar la temporada de la ruta le dijo sí al evento.
“Él está contento de volver, quiere hacer un excelente EPM Medellín de pista y mostrarle al público de Medellín, Antioquia y Colombia por qué es dos veces campeón del mundo”,añadió José Julián.
Gaviria liderará a los corredores colombianos entre los que también se destacan Edwin Ávila, doble campeón del mundo de la prueba por puntos; Juan Esteban Arango, subcampeón mundial; Harlinson Pantano, ganador de una etapa en el último Tour de Francia; Jordan Parra, campeón mundial junior; y Jessica Parra, campeona mundial junior.
Sistema de competencia
Serán 20 equipos, conformados por cuatro deportistas cada uno, dos hombres y dos mujeres, que defenderán los nombres de instituciones públicas y empresas privadas para sumar puntos de manera individual y colectiva y conocer, al final de las 23 pruebas, al gran campeón.
El primer día, jueves 24 de noviembre a partir de las 5:30 de la tarde, se disputarán siete finales. En la segunda jornada del viernes, 25 de noviembre a partir de las 7:00 p.m., nueve finales; y en la reunión de cierre del sábado 26 de noviembre, las siete finales restantes a partir de las 7:00 p.m.
Premiación:
Cada prueba será premiada en dinero: US 450 al primer puesto, US 300 al segundo y US 200 al tercer puesto.
Habrá cuatro pruebas para niños, cada prueba será premiada 300 mil pesos al primer puesto, 200 mil pesos segundo puesto y 100 mil pesos al tercero. Además, rifas y premios para los espectadores.