Ya ganó una carrera, tras vencer la adversidad que le propuso la vida. Creció en Floridablanca, el pueblo dulce de Santander; posteriormente viajó a Bogotá, a los 18 años. Después de vivir un grave problema médico, se convirtió en ciclista paralímpico. En el año 2008 debutó ganando 4 medallas en los II Juegos Paralímpicos Nacionales de Cali.
Ya ganó una carrera, tras vencer la adversidad que le propuso la vida. Creció en Floridablanca, el pueblo dulce de Santander; posteriormente viajó a Bogotá, a los 18 años. Después de vivir un grave problema médico, se convirtió en ciclista paralímpico. En el año 2008 debutó ganando 4 medallas en los II Juegos Paralímpicos Nacionales de Cali.
En el año 2009 clasificó al primer Mundial de Paracycling en Italia y en el año 2010 terminó noveno en el Mundial de Canadá. Ese mismo año obtuvo medallas de oro y bronce en la Eurocopa de Ciclismo Paralímpico en Praga, República Checa.
En el 2011 consiguió el título más destacado de toda su carrera como deportista y el logro más importante del ciclismo paralímpico en Colombia. Galvis obtuvo el primer lugar y medalla de oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo Paralímpico en la categoría C2, realizado en Roskilde Dinamarca.
Poderoso y tenaz, Álvaro Gálvis empezó a fortalecer sus resultados en la pista que lo han visto bañarse de oro. Con la dirección de Benedicto Hernández, Federico Muñoz, Marco Tulio Ruiz y el seleccionador nacional José “Chepe” Castro ha perfeccionado su técnica. Los velódromos nacionales e internacionales ya han registrado su valentía, que sobre pasa cualquier discapacidad.
Hoy es un gran deportista colombiano que hará vibrar a todos los santandereanos en el campeonato Nacional de Paracycling que se realizará en Bucaramanga a partir del 14 al 17 de julio. Galvis dejará el sudor por Santander en la pista y la ruta.