“Afortunadamente el paraciclismo terminó la temporada con buenos resultados. Se cumplieron los objetivos”: ‘Chepe’ Castro
El técnico de la Selección Colombia de paraciclismo, José ‘Chepe’ Castro en entrevista con Revistamundociclistico.com se mostró satisfecho con lo realizado al frente de la Selección Colombia en este 2016. Dice que ha sido una excelente temporada que se cumplieron los objetivos trazados y ya piensa en el nuevo ciclo olímpico de cara a Tokio 2020.
El técnico de la Selección Colombia de paraciclismo, José ‘Chepe’ Castro en entrevista con Revistamundociclistico.com se mostró satisfecho con lo realizado al frente de la Selección Colombia en este 2016. Dice que ha sido una excelente temporada que se cumplieron los objetivos trazados y ya piensa en el nuevo ciclo olímpico de cara a Tokio 2020.
¿Satisfecho con lo realizado con la Selección Colombia de Paracycling en este 2016?
“Afortunadamente se terminó la temporada con buenos resultados y culminando con los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. Pero eso no es todo, ha sido realmente un conjunto de cosas donde terminado Londres se comenzó a trabajar para Rio 2016. Fueron cuatro años de labores con mucho trabajo y disciplina. El comportamiento de todos los corredores fue excelente y lo más importante es el resultado final o la prueba final o fundamental como la llamamos, donde se obtuvieron tres medallas de bronce en el ciclismo paralímpico. Igualmente se obtuvieron excelentes resultados en los Campeonatos Mundiales de Pista, en Campeonatos Mundiales de Ruta. Realmente el balance en los cuatro años es muy bueno y más que eso es dar a conocer a nivel departamental, gubernamental que el paraciclismo ha crecido a paso agigantado y se tiene un buen concepto a nivel del mundo. Eso da pie para poder seguir y realizar una excelente preparación de cara a Tokio 2020”.
¿De todos los deportistas quienes fueron los más destacados. Los que cumplieron los objetivos trazados?
“Se destacaron todos dentro de sus categorías como es el caso de Esneider Muñoz, que quedó cuarto en la ruta, Edwin Matiz, Diego Dueñas, en la pista se quedaron con la medalla de bronce y Javier Ayala igualmente quedó tercero con medalla de bronce. No se puede olvidar lo realizado por Carolina Munévar, quien fue quinta en la persecución individual y Álvaro Galvis fue cuarto en la persecución individual, todos entre los mejores cinco del mundo, creo que es un excelente balance. Los que vienen son Cristian Romero, Robinson Jaramillo y unas chicas de Bogotá que ya están figurando en el paraciclismo femenino. De todas maneras los más importante es que las Ligas y los Departamentos se han dado cuenta de que el deporte es una fuente de ingresos y le cambia la vida a una persona en discapacidad”.
¿El apoyo por parte de la Federación el Comité Olímpico y demás entes fue el que esperaba?
“La Federación, El Comité Paralímpico y demás fueron importantes en su apoyo en estos cuatro años en todos los eventos internacionales que estuvimos. Para Río contamos con todo el material, con toda la tecnología y con concentraciones en Cali, Barranquilla y todo lo que tenía que ver con el andamiaje para que todos los deportistas pudieran realizar una buena presentación. Igualmente se tuvo médico, mecánico, auxiliares, masajistas y demás. Le agradezco a todas las personas que se vieron involucradas para que todo saliera bien y se pudiera cumplir con los objetivos”.
¿Ya tiene programación para encarar el 2017?
“Estamos en eso. Hemos sostenido reuniones para sacar el calendario nacional e internacional. Seguimos trabajando de cara al 2017 con el deseo de comenzar el ciclo con miras a los olímpicos de Tokio 2020”.
-Sorprende lo realizado por Carolina Munévar en tan corto tiempo-
“Ella ha sido una deportista importante a nivel del mundo. Con la Selección Colombia ha sobresalido en estos dos años. Los resultados lo dicen todo. Ella en su categoría viene siendo primera y segunda por lo que tenemos una deportista para obtener mejores resultados de ahora en adelante”.
¿Qué más se puede esperar de Álvaro Galvis, con la experiencia que tiene acumulada?
“En el deporte Paralímpico la longevidad o años en la mayoría de deportistas es importante. Existe un alemán que tiene 59 años y ha sido campeón olímpico. En el caso de Álvaro Galvis es normal que quiera seguir trabajando con mucho optimismo. La experiencia que él tiene le aporta al grupo y le aporta para sí mismo. Lo más importante es que quiere seguir adelante y entrenando con el deseo de estar en Tokio 2020”.