“Vamos a replantear el Ciclismo de Pista”: Hernando Zuluaga, presidente Comisión Técnica FCC.
Una vez terminada la Primera parada de la Copa Mundo de Pista en la ciudad de Cali y en pleno desarrollo con las competencias de esta modalidad correspondientes a los Juegos Deportivos Nacionales, se hace necesario hacer un análisis y reflexión al ciclismo de los velódromos, que desde siempre ha sido la actividad más laureada en las competencias del ciclo olímpico y mundial, cubriéndose de gloria que sin embargo nunca se ha visto reflejada con un verdadero proceso y ordenamiento y ha respondido más bien a una serie de esfuerzos y talentos aislados individuales ya de orden técnico o empresarial (Postobón en los años 80 y 90) que han permitido logros inolvidables e imborrables en la memoria ciclística del país.
Una vez terminada la Primera parada de la Copa Mundo de Pista en la ciudad de Cali y en pleno desarrollo con las competencias de esta modalidad correspondientes a los Juegos Deportivos Nacionales, se hace necesario hacer un análisis y reflexión al ciclismo de los velódromos, que desde siempre ha sido la actividad más laureada en las competencias del ciclo olímpico y mundial, cubriéndose de gloria que sin embargo nunca se ha visto reflejada con un verdadero proceso y ordenamiento y ha respondido más bien a una serie de esfuerzos y talentos aislados individuales ya de orden técnico o empresarial (Postobón en los años 80 y 90) que han permitido logros inolvidables e imborrables en la memoria ciclística del país.
Avanzados ya 15 años del siglo XXI, con títulos mundiales y medallas olímpicas recientes, aun hoy estamos oyendo hablar a los dirigentes de “falta de recursos para un viaje o para una concentración” y a los entrenadores o seleccionadores de “nos concentramos muy tarde” o “no hubo tiempo para una mejor preparación”, cuando en realidad esa temática debería haber desaparecido hace buen rato.
Pero no es así, y ahora, después de los resultados de la Copa Mundo de Cali y rumbo a las dos próximas copas del mundo en Nueva Zelanda y Hong Kong, Campeonatos mundiales de Londres y Juegos Olímpicos de Brasil, www.revistamundociclistico.com estuvo pulsando en la sede de la Copa Mundo las opiniones de José Julián Velásquez , Seleccionador nacional del medio fondo y Hernando
Zuluaga, presidente de la Comisión Técnica de la FCC para conocer su visión respecto de lo acontecido en Cali y mirando hacia el futuro.
Velásquez, con absoluta seguridad afirma que “En Cali no obtuvimos los resultados que creíamos se iban a lograr, por diversos aspectos como la falta de más tiempo de concentración, la dependencia de si Fernando Gaviria correría o no, la falta todavía de su mejor condición en Juan Esteban Arango (su reemplazo) y el máximo nivel al que se corren estos eventos, que no permite un solo descuido en los detalles que componen un resultado. Espero que para los compromisos que vienen podamos corregir las fallas, aumentar nuestro nivel y seguirnos manteniendo en el lugar que ha conseguido el ciclismo de pista de Colombia en el mundo. A nivel nacional se hace necesaria una re-estructuración en la manera de trabajar en los velódromos por parte de cada una de las ligas y la programación de un calendario de pruebas promocional, oportuno y valedero para seguir encontrando talentos para esta disciplina”
Por su parte, Zuluaga no ocultó su desencanto ante la presentación colombiana en Cali afirmando que “En realidad la Selección Colombia que vimos en esta oportunidad no tuvo la actuación que era posible esperar en virtud de sus antecedentes y el nivel que ha venido alcanzando en los últimos años. Esto nos obliga a examinar y replantear con detenimiento el tema, no solo a nivel de la Selección sino igualmente el que hacer para que haya una actividad más coherente con nuestra realidad y las necesidades que tenemos para evitar que se nos pierdan talentos que podemos aprovechar en los diversos velódromos del país. Vamos a tratar desde la Comisión que presido y con el apoyo de la FCC, de establecer un diálogo con los presidentes de ligas e Institutos de deportes donde hay velódromos para ver cómo podemos llegar a una coordinación nacional en el trabajo, los eventos, el patrocinio. En realidad creo que ha llegado el momento de intentar algo que nos permita, como la ruta, tener un programa técnico y deportivo que nos pueda mantener en el sitio alcanzado y ojalá, conseguir mejores logros”