Notícias
“Soy un agradecido con el Mountain Bike. Siempre me ha gustado soñar en grande. La ruta es mi pasión”, Egan Bernal
Ve cumplido su sueño. Ahora espera ser uno de los grandes ruteros y cosechar éxitos como lo hizo en el mountain bike. Egan Arley Bernal, dice que es un agradecido con el MTB, pero que su pasión es la ruta donde sueña en grande. El corredor de 18 años tendrá su última carrera en el ciclomontañismo en noviembre en los Juegos Nacionales, certamen donde estará representando a Cundinamarca y espera despedirse obteniendo la medalla de oro.
Publicado
Hace 10 añosel
Por
Enrique_editorVe cumplido su sueño. Ahora espera ser uno de los grandes ruteros y cosechar éxitos como lo hizo en el mountain bike. Egan Arley Bernal, dice que es un agradecido con el MTB, pero que su pasión es la ruta donde sueña en grande. El corredor de 18 años tendrá su última carrera en el ciclomontañismo en noviembre en los Juegos Nacionales, certamen donde estará representando a Cundinamarca y espera despedirse obteniendo la medalla de oro.
Bernal, en entrevista para Revistamundociclístico.com, expresó lo que fue su paso por el Mountain Bike, modalidad en la que le dio a Colombia grandes satisfacciones, pero consideró que ya era hora de buscar nuevas sensaciones como rutero. El ciclista a partir del 2016 estará en el Androni Giocattoli de Gianni Savio, escuadra en la que espera triunfar, aunque sabe que viene un duro periodo de adaptación y aprendizaje.
Bernal, quien nació en Zipaquirá recuerda que desde los ocho años comenzó en el ciclomontañismo. En dos oportunidades visitó el podio en campeonatos mundiales de la categoría Junior ganando una medalla de plata en 2014 y una de bronce en 2015, un título panamericano e innumerables distinciones a nivel nacional. Igualmente ha demostrado sus grandes condiciones ganando la única carrera de ruta que ha disputado en Italia, la denominada «Soñando con el Tour de Flandres».
“Este fue un gran año. Hasta donde tengo entendido terminé primero en el ranking Mundial UCI, fuí campeón Panamericano y tercero en el Mundial de Cross Country, por lo que estoy muy contento”, dice el corredor cundinamarqués.
Sobre lo que será su llegada a la ruta a partir del 2016 donde defenderá los colores del equipo italiano Androni Giocattoli muy contento manifestó a Revistamundociclístico.com; “Fue una decisión muy difícil de tomar. Obviamente que en el Mountain Bike ya tenía un nombre, y a nivel mundial tenía algo de peso. En la ruta voy a comenzar prácticamente de ceros, pero como he dicho la ruta es lo que me apasiona, se ha dado la oportunidad de estar en un buen equipo y no podía decir que no. Es difícil dejar el MTB pero la ruta es mi pasión y ya no hay vuelta de hoja”.
Sobre el día que tomó la determinación de perfilarse como rutero señaló; “Quería tomarla hace dos años cuando era juvenil, pero Pablo Mazuera y Orlando Barrantes me dijeron que me quedara y esperara el mundial. Cuando hice medalla de plata en el mundial dije bueno ya no me retiro siendo juvenil sino cuando sea Sub-23, no sé en qué año de Sub-23, pero ya tenía todo claro de que iba a terminar para mí el mountain bike y quería que fuera siendo campeón mundial este año. Desafortunadamente no pude ganar por varias cosas que se dieron en la carrera. Fue un golpe muy duro para mí, después analizando con cabeza fría me di cuenta que la ruta era mi pasión. Siempre que hablo de ciclismo termino hablando de ruta, después del mundial me di cuenta que ya no disfrutaba tanto montar en MTB pese a que sí aguantaba otro año podía estar en los Olímpicos de Río. Creo que fue acertada la decisión que tome después del Mundial de Andorra”.
Destacó que llega a su nuevo equipo bajo buenas condiciones y garantías. Su deseo es aprovechar al máximo el aprendizaje para llegar a ser uno de los grandes del pelotón WorldTour, “Hablamos con el director del equipo y manager que es Gianni Savio y él entiende que vengo del mountain bike, que soy juvenil, que el próximo año seré Sub-23 por lo que puedo correr con la élite en algunas carreras del Pro-Tour. Al principio será difícil pero quedamos en que me van a llevar con mucha paciencia. Seguramente pasará algún tiempo para que yo me acomode. Las garantías son muy buenas al igual que el contrato. Lo mejor es que van a respetar el proceso del cambio de MTB a la ruta y del continente americano al europeo y de juvenil a élite. Tengo condiciones el resto será aptitud”.
Egan contó lo que le manifestó el italiano Gianni Savio, quien conoce mejor que muchos el ciclismo colombiano; “Ya hemos hablado con Gianni y como manifesté antes él está dispuesto a respectar el proceso. Vamos a respetar muchas cosas, como los resultados, lo importante es tener una carrera élite larga. Hablamos de que quiero que me entiendan y que sepan llevar todo con paciencia”.
Bernal, como rutero ya se traza objetivos para el futuro; “Siempre me ha gustado soñar en grande. Cuando fui por primera vez al mundial pensé que podía ser Top 20 y quede en una buena casilla. Tengo que tomar decisiones y soñar en grande en la ruta, quiero ganarme las tres grandes (risas)… No sé, pero es algo muy grande ganar el Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, quiero hacerlo es mi sueño y voy a luchar para eso. Sí en algún momento mi cuerpo no da o las cosas salen de otra forma voy a saber que lo intenté y que por lo menos vi cumplido mi sueño”.
“Siempre me he sentido mejor en la montaña, pienso que el terreno plano me da brega porque no es mi especialidad, pero cuando llega la montaña las cosas cambian y me siento en mi salsa. Ya en la ruta tengo que trabajar mucho para mejorar en el terreno llano”, advirtió.
El corredor no perdió la oportunidad para hablar sobre los resultados que ha obtenido el ciclismo colombiano está temporada en las grandes carreras del viejo continente; “Nairo Quintana y Esteban Chaves son corredores de alto nivel. Lo que hacen Nairo y Esteban y en general todos los corredores que están con los ‘cocos’ o mejores del mundo es algo de respetar y de admirar. El balance de este año para Colombia es muy bueno, Nairo tercero en el escalafón mundial de la UCI y lo que hizo Chaves y demás corredores que hacen quedar el nombre del país muy en alto es muy bueno. Cuando yo estaba en Europa y me ponía el uniforme de Colombia para entrenar todos me decían Nairo Quintana, decían cuidado que es un Nairo que sube duro y es colombiano. Los colombianos en Europa tenemos una imagen de escaladores muy fuertes. Espero seguir los pasos de Nairo en el futuro”.
Aún no sabe cuándo tendrá que desplazarse a Italia para hacer su primera concentración con su nuevo equipo; “Todavía no me han confirmado nada. Tengo que participar en los Juegos Nacionales como ciclomontañista defendiendo los colores de Cundinamarca. La idea es cerrar con broche de oro el ciclo de mountain bike. Estoy concentrado en eso, por lo que no sé cuándo tendré que viajar. Todo a partir del 2016 será nuevo para mí y espero que me vaya bien”.
Egan, dice que el ciclomontañismo colombiano pasa por un buen momento y que existen compañeros que pueden seguir sus pasos y darle al país excelentes resultados; “En el ciclomontañismo se depende de muchas cosas y todo mundo puede llegar lejos. Aunque uno no lo crea existen corredores que pueden liderar las carreras. Veo muy fuertes en la élite a Jonathan Botero, creo que ha tenido una buena progresión es una persona que le puede dar muchas sorpresas al país. Igualmente está Wilson Peña, quien es una persona que puede llevar un buen proceso como lo hicieron conmigo. Se me pueden escapar otros pero son los que considero que pueden sumar positivos resultados”.
Tocó el tema sobre el apoyo que recibe el ciclomontañismo en nuestro país; “Apoyo existe, pero falta más. No podemos decirnos mentiras, faltan muchas cosas para que uno pueda tener opciones de puntuar para un mundial. Son cosas básicas, pero si quieren pretender que se obtenga una medalla en Sub-23, juvenil y élite hay que motivar a los corredores, hay que llevarlos a pistas que sean totalmente diferentes a las que tenemos en Colombia. Conocer a los grandes corredores, sin eso por más que uno quiera no puede preparar un mundial. Es necesario llevar un proceso para aspirar a buenos resultados y obtener una medalla de oro en un mundial. En mi caso gracias a Dios conté con un gran apoyo como el de Pablo Mazuera y este último año de la Federación Colombiana pude estar en diferentes competencias internacionales. El roce internacional hace mucha falta. El MTB es un deporte que no está bien pagó en nuestro país”.
Egan Bernal dice que ya se imagina corriendo al lado de Las estrellas del WorldTour como Nairo Quintana y Rigoberto Urán entre otros; “Cuando llegue el momento será genial. Hasta ahora estoy asimilando mi llegada al equipo de Italia. Sé que vendrán muchas cosas buenas, estoy muy contento y orgulloso de todo lo que ha pasado y para el próximo año no sé cómo vaya a ser todo. Quiero darle muchas alegrías al país. Estar codo a codo con Nairo Quintana peleando etapas, será algo emocionante. Yo me emocionó cuando veo un Tour de Francia, como será cuando este allá. Espero poder responder a la confianza que me dará el equipo. Si salgo del mountain bike es para hacer algo grande en la ruta. Todavía no puedo decir si me irá mejor, pero voy a tratar de que todo salga bien”.
“Las últimas dos carreras que tuve fueron muy especiales. La Copa Cundinamarca fue la última competencia que tenía con mi equipo Specialized –Tugó quería ganar y me sentí mal, son cosas que uno no puede controlar. No terminé como quería. Espero que la tercera en los Juegos Nacionales sea la vencida en la despedida del mountain bike entre el 12 y el 14 de noviembre en Libano-Tolima. Parece que la pista está muy mal diseñada, no cumple con los requisitos del MTB, eso desmotiva un poco, me he estado preparando un año para correr en una pista totalmente diferente. Es un poco decepcionante pero para todos será igual. Estaré viajando en estos días a conocer la pista”, terminó diciendo.
.