Presentado el Dauphiné Liberé 2015. Cuatro finales en alto como antesala al Tour de Francia (VIDEO-RECORRIDO-PERFILES)
El Critérium du Dauphiné Liberé presentó este jueves su recorrido para el 2015 con un claro guiño a un Tour de Francia que tendrá como gran protagonista la montaña. La edición 2015 del tradicional preludio de la ronda francesa se disputará entre el 7 y el 14 de junio con cuatro finales en alto consecutivos en: Pra Loup, Villard-de Lans, Le Bettex y Modane Valféjus, más una contrarreloj por equipos.
El Critérium du Dauphiné Liberé presentó este jueves su recorrido para el 2015 con un claro guiño a un Tour de Francia que tendrá como gran protagonista la montaña. La edición 2015 del tradicional preludio de la ronda francesa se disputará entre el 7 y el 14 de junio con cuatro finales en alto consecutivos en: Pra Loup, Villard-de Lans, Le Bettex y Modane Valféjus, más una contrarreloj por equipos.
La prueba que tiene como escenario año a año a la provincia francesa de Rhone-Alpes abrirá sus cuatro días de montaña con una jornada casi calcada de la 17ª etapa del Tour con llegada en Para Loup (6,2 km/6,5%), previo paso por Allos (1ª). Al día siguiente, también se terminará subiendo en Villard-de-Lans (2,2 km al 6,2%) pero antes habrá que superar Rousset (13,8 km al 5,4%).
La etapa reina será la séptima con pasos por Tamié, Forclaz, Croix Fry y el muro de Amerands (2,2 km/11,2%) -los cuatro puertos de primera categoría- y final en Le Bettex, 7 km al 7,7%. El podio se decidirá el último día en Modane Valfréjus, 8,4 km al 5,7%.
El Dauphiné 2015 comenzará con un circuito que incluye seis pasos por la cota de Albertville (1,2 km / 8,7%), mientras que una contrarreloj por equipos de 24.5 kilómetros marcará la tercera jornada. Bora Argon18, Cofidis, Team MTN Qhubeka y Team Europcar fueron los cuatro equipos invitados.
La competencia ha sido ganada en tres oportunidades por los escarabajos colombianos empezando por la “victoria imposible” de Martín Ramírez en 1984 por encima de Bernard Hinault y siguiendo con los brillantes triunfos de Lucho Herrera en 1988 y 1991.
Henry “Cebollita” Cárdenas fue segundo en 1987, mismos registros de Oliverio Rincón en 1993 y Santiago Botero en 2005, último año en el que Colombia pisó el podio de una de las competencias mas prestigiosas del calendario mundial y que en gran medida sirve como termómetro de lo que será el Tour de Francia.
Recorrido
Etapa 1
Domingo 7 de Junio
Ugine > Albertville
132 Km
Etapa 2
Lunes 8 de Junio
Le Bourget-du-Lac > Parc des Oiseaux Villars-les-Dombe