
Colombia cuenta con una interesante historia en una de las grandes carreras por etapas del mundo como es el Giro de Italia, competencia que nació un 13 de mayo de 1909 en la plaza di Loreto de Milán. Versión a la que sobrevivieron 49 de los 127 participantes que lograron transitar los 2.448 kilómetros de los que constaba la prueba. Todos los ciclistas eran italianos, a excepción de cuatro franceses, y se organizaban en equipos de cuatro integrantes cada uno. Luigi Ganna fue el primer triunfador.
El primer dominador del Giro fue precisamente Carlo Galetti, vencedor desde 1910 hasta 1912. En esa temporada se creó la clasificación general por equipos, que fue ganada por la escuadra Atala, integrada por Galetti, Giovanni Michelotto, Eberardo Pavesi y Luigi Ganna.
En 1910, Jean Baptiste Dortignacq fue el primer extranjero que logró vencer en una fracción y un año después Lucien Petit-Breton se convirtió en el primer líder foráneo del Giro. Tres ciclistas comparten el récord de victorias con cinco títulos, Alfredo Binda (entre 1925 y 1933), Fausto Coppi (entre 1940 y 1953) y Eddy Merckx (entre 1968 y 1974). El ciclista con mayor número de victorias de etapas es Mario Cipollini, que en la versión de 2003, tumbó el récord de 41 victorias que mantenía Alfredo Binda desde los años treinta.
En lo que se refiere a las actuaciones de los ‘escarabajos’ en la competencia itálica, está se remonta desde la época en que Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez se convirtió en el primer colombiano en ganar una etapa y fue en 1973. 41 años después Nairo Quintana, logró para el país el título. Sin olvidar que Rigoberto Urán fue sub-campeón en el 2013 y 2014. El paisa de la escuadra (Etixx-Quick Step) volverá este año a la carrera con la idea de buscar la camiseta rosada. Colombia ha ganado 20 etapas y lo más seguro es que la cuenta siga creciendo a partir de este sábado día en que comienza la La 98.ª edición del Giro con una contrarreloj por equipos en San Remo y terminará en la ciudad de Milán.
La competencia contara con dos etapas contrarreloj y cinco finales de alta montaña. En este certamen en las últimas dos temporadas los corredores nacionales han sido protagonistas. El año antepasado Carlos Betancurt ganó el título de mejor joven y se ubicó quinto en la general de la competencia ganada por el local Vincenzo Nibali. En el 2014 Julián Arredondo se coronó como el ‘rey’ de la montaña con 173 puntos. Para este 2015 estarán la línea de partida Carlos Betancur (AG2R), Darwin Atapuma (BMC Racing), Rigoberto Urán (Etixx-Quick Step), Dayer Quintana (Movistar), Esteban Chaves (Orica), Janier Acevedo (Team Cannondale) y Sebastián Henao (Sky).
La competencia presentará siete finales en alto, Abetone (5ª), Campitello Matese (8ª), Vicenza, Monte Barico (12ª), Madonna di Campiglio (15ª), Aprica (16ª), con el Tonale y el Mortirolo, Cervinia (19ª) y Sestriere (20º), con la Finestre, y dos contrarreloj, la inaugural por equipos, de 17,6 km, y la 14ª de Treviso, de casi 60 kilómetros.
Triunfos de los colombianos en etapas en la historia del Giro:
1973 Martín Emilio Rodríguez
1975 Martín Emilio Rodríguez
1989 Luis Herrera ganó dos etapas en este año
1992 Luis Herrera
1995 Oliverio Rincón
1997 José Jaime González
1999 José Jaime González
2000 Víctor Hugo Peña
2001 Carlos Contreras
2005 Iván Parra ganó dos etapas este año
2006 Luis Felipe Laverde
2007 Luis Felipe Laverde
2012 Miguel Rubiano
2013 Rigoberto Urán
2014 Julián Arredondo, Rigoberto Urán y Nairo Quintana
Campeones de la Montaña
1989 – Lucho Herrera
1997 – Jose Jaime Gonzalez
1999 – Jose Jaime Gonzalez
2001 – Fredy Gonzalez
2003 – Fredy Gonzalez
2014 – Julian Arredondo
You must be logged in to post a comment Login