
“Siempre pienso en grande y los objetivos que me trazó lucho para que se cumplan”, es el pensamiento de Julián Cardona, el campeón de la Vuelta del Porvenir 2015, quien a partir del 2016 dará un paso importante en su carrera como ciclista. El paisa habló para Revistamundociclístico.com, donde expresó sus retos para la nueva temporada.
Cardona, contó que en enero pasará a integrar la nómina élite del equipo Orgullo Paisa, en la categoría Sub-23, con el deseo de aprender y enfrentar las dos carreras grandes del país como son la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN. “Ese es mi sueño el otro año. Correr en mi primer año de Sub-23 una Vuelta o el Clásico. Anhelo correr una de las dos grandes del país. Ojalá sé de la oportunidad. Sería la ocasión de mostrar de lo que estoy hecho y lograr un cupo hacía Europa”.
Cardona sueña en grande, sabe que a partir del próximo mes tendrá nuevas sensaciones y experiencias con los corredores fuertes del Orgullo Paisa. Este antioqueño de 18 años y nacido en la Unión sabe que le queda un camino interesante por enfrentar en deporte del ciclismo.
¿Importante triunfo el de la Vuelta del Porvenir?
“La emoción es muy grande, estoy muy contento. Quería dar ese triunfo al equipo a mi familia y a todas las personas que me han apoyado. Desde principio de año pensaba en ganar esta Vuelta del Porvenir. La verdad es que estaba muy motivado para dar la pelea y dar lo mejor de mí en la carrera”.
¿Pensó en algún momento que podía perder la camiseta amarilla con su compañero Javier Montoya, o con Adrián Bustamante, en la última etapa?
“Lo pensé en algún momento, pero si la perdía con Montoya, quedaba tranquilo porque era un compañero y el título era para el equipo, soy una de las personas que considero que si mi compañero está bien que gane. Con el que estaba preocupado era con Bustamante quien andaba muy fuerte. El circuito de Tunja le convenía mucho a él. Lo conozco, sé que es un corredor fuerte por lo que había que tener cuidado”.
-En la última vuelta del circuito Bustamante atacó para descontar los 19 segundos, lo que lo puso a usted en alerta-
“No sé si él quería el segundo puesto de Montoya o el primero. Porque bonificó en las metas volantes y con la bonificación de la llegada le ayudo más, pero nosotros confiábamos en lo que estábamos haciendo, tratamos de estar al lado de él y llegar a rueda a la meta para que no nos sacará la diferencia”.
¿Satisfecho con lo realizado en esta temporada 2015?
“Quedé muy satisfecho, aunque el Campeonato Mundial de Ruta de Estados Unidos es de otro nivel, es de un nivel demasiado alto, quería hacer una mejor presentación en Richmond, pero no se me dio. Creo que los resultados se están viendo hoy con la Vuelta al Porvenir. Quedó muy satisfecho y contento con lo logrado este año. Lo de Richmond fue una bonita experiencia si se tiene en cuenta que era mi primer campeonato mundial de ruta. El año pasado iba a ir pero sufrí una lesión que dejo por fuera. Este año me preparé muy bien y fui a dar lo mejor de mí y a representar a Colombia con las mejores ganas”.
¿En lo que va de su carrera como ciclista a qué técnico le ha aprendido más?
“El técnico con que he estado siempre y le he aprendido mucho es a Gabriel Jaime Vélez, él me aconseja, me apoya y siempre está con uno. A este técnico tengo mucho que agradecerle y he compartido mucho tiempo con él”.
¿Con el título de la Vuelta al Porvenir Julián Cardona cierra temporada?
“La temporada 2015 para mí se terminó con la Vuelta al Porvenir, quería cerrar con broche de oro este año y por fortuna se dieron las cosas. Venía del campeonato mundial de ruta ya pensando en esta carrera que era lo más importante para nosotros en la categoría juvenil”.
¿Qué viene para el 2016 para Cardona?
“Voy a comenzar a correr con la élite y la idea es aprender mucho de ellos. Estoy muy tranquilo y muy confiado de mis condiciones, en lo que soy, en la calidad de persona que soy como ciclista. Quiero aprender mucho de ellos. Tengo que tomar todo con mucha tranquilidad porque es un cambio muy brusco. Correr con la élite es un gran desafió. A partir de enero seré sub-23 en el Orgullo Paisa”.
¿Buena la experiencia como juvenil?
“Fue una experiencia inolvidable. En esta categoría se encuentra uno con muchos pedalistas muy buenos. Las CRI son disputadas, es una categoría muy pareja, más sin embargo siempre traté de sacar diferencia y de mostrar de lo que estoy hecho y de las condiciones que tengo. Ahora tengo que pensar en lo que viene y es la categoría mayor, esperar a ver qué sucede en el 2016”.
¿Su gran cualidad como corredor cuál es?
“Soy un corredor parejo, en la CRI me defiendo muy bien y en la montaña no soy tan débil, en está Vuelta al Provenir demostré en la CRI mucha diferencia y en la montaña nunca me sentí inferior. Muy completo en las dos. Además cuento con un equipo muy bueno”.
¿A qué corredor admira de la élite de Orgullo Paisa?
“Siempre he admirado en Colombia a Mauricio Ortega, es un corredor que siempre ha mostrado su fortaleza, su garra y su gana de estar en la pelea en la carrera, es el que siempre he admirado”.
¿Su gran sueño como pedalista élite cuál es?
“Llegar a ser uno de los mejores de Europa. Primero que todo llegar a Europa y después tratar de sostenernos allá una buena temporada y aprender mucho de los WorldTour y mostrar de lo que soy capaz y de lo que estamos hechos”.
¿Dispuesto a seguir los paso de Jhonatan Restrepo, Fernando Gaviria y Rodrigo Contreras?
“Inicialmente seguir los pasos de ellos, igual que los que son profesionalmente grandes, como Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Carlos Betancur entre otros. Sería bueno aprender mucho de ellos y fijarme la meta de ser como ellos o mejor que ellos”.
¿Por su contextura física no le iría mejor como sprinter?
“Eso me han dicho, pero como embalador no tengo nada (risas)… En una etapa de la Vuelta del Provenir perdí tres segundos por no ser buen rematador de etapa, siempre me sacan de lote y uno sabe que los embaladores siempre van bien ubicados adelante. En la montaña si tengo un pique diferente al del plan. Me siento mejor como contrarrelojero y escalador. Con el tiempo trabajando fuerte se puede mejorar eso para ser un ciclista más completo”.
¿Buena la actuación este año de Esteban Chaves, en Europa?
“Es de admirar. El ‘chavito’ en el Giro él trató de mostrar sus condiciones desafortunadamente no se le dieron las cosas, pero llegó la Vuelta a España y lo que hizo es de admirar, dos etapas y el liderato por varios días es de admirar. No lo conocía bien, no creía que era tan ‘monstruo’, lo admiro porque sé que ha pasado por historias muy difíciles y ahora ha demostrado de lo que está hecho”.
You must be logged in to post a comment Login