Juegos Panamericanos: El ciclismo entregó tres oros y tres bronces
La cita deportiva más importante del continente culminó con un histórico quinto puesto para Colombia en el medallero general. Y en esa gesta conjunta en la que los mejores atletas del país fueron los grandes protagonistas, el ciclismo entregó un valioso aporte de tres oros y tres bronces obtenidos en la modalidad de pista.
La cita deportiva más importante del continente culminó con un histórico quinto puesto para Colombia en el medallero general. Y en esa gesta conjunta en la que los mejores atletas del país fueron los grandes protagonistas, el ciclismo entregó un valioso aporte de tres oros y tres bronces obtenidos en la modalidad de pista.
La fructífera cosecha de los pisteros nacionales se refrendó en los títulos de Fernando Gaviria, Fabián Puerta y la cuarteta masculina de persecución, que en una final vibrante contra Argentina selló el bicampeonato de la especialidad en las justas deportivas.
Gaviria dictó cátedra en el ómnium ganando cuatro de las seis pruebas dispuestas en el calendario de la competencia que consagra al pedalista más completo del velódromo. El antioqueño, de 20 años, nueva contratación del Etixx Quick Step, se colgó el oro con 245 puntos superando al mexicano Ignacio Prado, rival que le puso suspenso al final de la prueba con una buena presentación en la carrera por puntos.
No obstante, el joven corredor colombiano demostró por qué es el mejor del mundo en la especialidad y se adjudicó el cuarto título consecutivo en competiciones internacionales tras las conquistas en la Copa Mundo de Londres, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y el campeonato mundial de Saint Quentin en Yvilines (Francia).
Para Fabián Puerta la situación cambió en el último día de competencias ganando el Keirin, prueba en la que superó al venezolano Hersony Canelón y el canadiese Hugo Barrette, verdugo del antioqueño en los cuartos de final de la velocidad individual.
El buen balance de la pista se saldó con los tres bronces de Juliana Gaviria en el keirin, la velocidad individual y por equipos, donde compartió podio con Diana García.
BMX, ruta y ciclomontañismo, no obtuvieron medallas
La participación del ciclismo colombiano en Toronto empezó con la delegación de BMX, que no contó con fortuna en la disputa de las preseas. Las caídas de Mariana Pajón, Carlos Mario Oquendo y la relegación del bronce de Carlos Ramírez (corte de pista) dejaron sin opciones de podio a una de las actividades más exitosas del país.
Fabio Castañeda fue el mejor en la modalidad de ciclomontañismo ocupando el quinto puesto en la carrera de Cross Country. Luis Anderson Mejía no terminó, y las colombianas Ángela Parra y Yosiana Quintero fueron octava y novena en la rama femenina.
La ruta cerró la presentación del ciclismo en territorio canadiense. En la contrarreloj femenina Camila Valbuena ocupó la octava casilla a 2:28 de la estadounidense Kelly Catlin. Fernando Gaviria también fue octavo en la categoría masculina a 3:09 del canadiense Hugo Houle. Alex Cano terminó en la novena casilla a 3:14.
En la prueba de fondo el mejor de los representantes nacionales fue Fernando Gaviria, quien culminó la carrera en el noveno puesto a nueve segundos del venezolano Miguel Ubeto, nuevo monarca panamericano.
Alex Cano ocupó la casilla 29 a 6:07, mientras que Alexander Jaramillo fue 30 a 8:33. Juan Esteban Arango no terminó la prueba.
En damas, Lorena Colmenares fue 16 y Camila Valbuena 25. El título quedó en manos de la canadiense Jasmin Glaesser.