
Van por las medallas y ojalá sean las doradas. José Julián Velásquez está tranquilo e incentivado y a la espera de la hora para ver en acción a sus pupilos, en el Velódromo Nacional de Saint-Quetin, en Yvelines de París, en una nueva versión del Mundial de Pista.
La competencia se realizará del 18 al 22 de este mes, donde los pisteros colombianos esperan ser protagonistas y estar en el podio de los vencedores. De acuerdo a lo expresado por el técnico paisa las cartas fuertes para aspiras a cosechar triunfos son Edwin Avila, Fernando Gaviria y Fabián Hernando Puerta.
Gaviria llega en un excelente momento a la prueba. El antioqueño nacido en la Ceja- Antioquia, a sus 20 años se ha cotizado, tanto que el equipo profesional Etixx-Quick-Step de Bélgica lo quiere tener en sus filas para el 2016. Su fichaje podría quedar definido en los próximos días.
No se puede olvidar que Gaviria venció en dos etapas del Tour de San Luis, de la Argentina, a Mark Cavendish, considerado uno de los mejores embaladores del planeta. José Julián Velásquez, cree que con Gaviria se puede aspirar a un triunfo en el país ‘galo’.
Igualmente el deseo del timonel es sumar más victorias. La delegación ‘cafetera’ se desplazará este miércoles a las 10 de la noche desde el Aeropuerto ElDorado de Bogotá, rumbo a la sede de la competencia.
Velásquez, habló con Mundo Ciclístico, y expresó lo que espera de sus corredores en el certamen con sede en la ‘Ciudad Luz’.
¿Enfrenta la selección el Mundial de Pista con la una buena preparación?
“Todos llegan bien preparados tanto física como anímicamente. Lo más importante es que todos están con el deseo de brindarle una buena satisfacción al país y ser protagonistas en Francia”
.¿De qué pedalistas se puede esperar medallas?
“Se puede dar por el lado de Edwin Avila, que es el actual Campeón del Mundo y aspira a retener el título. Fernando Gaviria, en el Omnium viene en alza y viene demostrando muy estado de forma, tiene un futuro promisorio. Por el lado del equipo de persecución se puede seguir sumando puntos con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016”.
¿Cuántos triunfos en su carrera cómo técnico?
“En pista son muchos con la Selección Colombia. He logrado triunfos en todas las pruebas donde me he presentado, como los Juegos Bolivarianos, que es la primer prueba del ciclo Olímpico hasta la última como es los Juegos Olímpicos, al igual que Copas Mundo, Campeonatos Panamericanos, Campeonatos del Mundo donde he obtenido en todas medalla de oro”.
¿Entre todas cuál es la victoria más significativa?
“No sé si sea la de los Olímpicos. De pronto las tres medallas de oro de los Campeonatos Mundiales”.
¿La modalidad de la Pista cuenta con el apoyo que se merece?
“Uno siempre quisiera más. Creo que tiene un apoyo justo y un apoyo mínimo necesario para seguir corriendo y dándole victorias al país. Los deportistas colombianos viene sobresaliendo a un ritmo muy rápido que nos pone en aprietos a los dirigentes y técnicos, por lo que tenemos que trabajar más duro para no quedar atrás de ellos”.
¿Qué se puede esperar en Paris de María Luis Calle, de Fernando Gaviria y de Fabián Puerta?
“Por el lado de María Luisa Calle, puede estar entre el quinto y el octavo puesto, en ambas modalidades en las que va a participar. Fernando va participar en el Omnium, donde todos esperamos de él un buen resultado, ojalá podamos conseguir el primer podio del Mundial en esta especialidad. Fabián viene de conseguir medalla en las tres últimas Copas del Mundo, creo que se puede convertir en la carta más importante para conseguir un excelente resultado en Paris”.
¿Es complicado dirigir mujeres pisteras?
“Todos tienen sus pro y sus contra. Hasta el momento no se me ha dificultado trabajar con mujeres. Lo hago con mucho placer”.
¿En qué se basó la preparación del equipo para enfrenta el Mundial de Pista?
“Se hizo mucha ruta, se realizaron entrenamientos específicos como perfeccionar la técnica de los corredores”
¿Bueno el nivel de Fernando Gaviria, en este momento?
“El buen momento no es sorprendente. Lo sorprendente es haberle ganado a un corredor como Mark Cavendish, un pedalista tan joven como Fernando, con tan poco roce internacional y con pocas carreras, y ganarle al mejor embalador del momento es una sorpresa para todos”.
¿Es bueno el nivel del ciclismo de pista actualmente?
“No nos podemos considerar potencias, pero si nos podemos considerar un país emergente, un país que viene sobresaliendo en los últimos ocho años. Lo más importante es que vamos a seguir mejorando y sobresaliendo e intentando conseguir más títulos”.
¿El mejor pistero que ha dirigido?
“Para mí no hay ni mejor ni peor. Todos los que tenido han dado lo mejor de ellos. Con todos he tenido una excelente relación, como lo pude sentir el lunes en el entrenamiento de la mañana cuando nos acompañó José Serpa, él quería estar al lado de sus ex compañeros, fue algo confortante sentí que uno todavía cuenta con ellos y que siguen siendo amigos, independiente de que estén o no en sus equipos o en la selección”.
You must be logged in to post a comment Login