
Su objetivo es convertirse en uno de los nuevos técnicos del ciclismo nacional y poner a disposición de los jóvenes todo lo que aprendió en su larga carrera como pedalista. Fueron muchos años en los que Israel Ochoa peleó codo a codo las victorias.
Fueron muchos los triunfos, y carreras en las que sudo la camiseta. Fue un profesional a carta cabal. Le dijo adiós al deporte de las bielas hace cuatro años. Su despedida fue en una Vuelta al Valle.
Su ilusión ahora es ver a su hijo Diego, quien sigue sus pasos, triunfando en Colombia con Movistar Team América y dentro de unos pocos meses verlo corriendo en Europa en las grandes carreras.
“El rápido” como se le conoce, quiere compartir su experiencia obtenida como pedalista con los jóvenes que vienen en camino con la ilusión de ser los futuros protagonistas de las competencias del país.
No olvida el año que defendió los colores del Selle de Italia entre 1999- 2000, cuando fue campeón de ruta nacional en el 2004 y campeón nacional de la contrarreloj en 2000, 2004 y 2008. Este boyacense nacido en Paipa, a sus 50 años quiere ser uno de los mejores estrategas del país.
¿A que está dedicado en este momento Israel Ochoa?
“En este momento estoy dedicado a la familia, pendiente de mi hijo que se alista para enfrentar la nueva temporada”.
¿Cómo ve a su hijo Diego, que hará su debut con el Movistar Team América?
“Lo veo bien. Se recuperó sin problema del accidente que tuvo. Existen nuevas expectativas, estoy seguro de que le va a ir muy bien”.
¿Qué le dejó el ciclismo durante su largo trasegar?
“Muchas cosas. Lo más importante es que dejó una linda familia, una gran esposa y muchos amigos. Fueron muchas las cosas que me dio este lindo deporte como lo es el ciclismo”
¿Triunfos importantes en su carrera de los que aún se siente orgulloso?
“El triunfo más importante sin lugar a duda fue el Clásico RCN de 1996 e igualmente varías Vuelta a Boyacá, una a Cundinamarca y una Vuelta a Costa Rica. Fueron bastantes satisfacciones”.
¿Cómo le fue corriendo en Europa?
“Fue una gran experiencia. Ahora quiero poner en práctica todo eso que aprendí en Colombia y en el exterior con pedalistas jóvenes, que están ilusionados de seguir los pasos de algunos pedalistas activos y ya retirados”.
¿El pedalismo colombiano cuesta arriba en este momento?
“Es algo importante lo que viene sucediendo. Estoy contento porque nuestro ciclismo ha regresado por sus fueros. Hemos regresado a la época de Fabio Parra, de Lucho Herrera, de Oliverio, de Félix Cárdenas entro otros. Estoy contento porque nuestro ciclismo está lo más alto de la élite mundial”.
¿Qué espera de su hijo Diego?
“Le pido a Dios que lo ampare y lo favorezca y que siga con la expectativa y con la ilusión de ser alguien en la vida. Quiero verlo como uno de los mejores pedalistas de Colombia y corriendo en Europa”.
¿Cuán fue su última carrera?
“Fue una Vuelta al Valle hace cuatro años y la primera fue una clásica salesiana”.
¿El Ciclismo lo dejo bien económicamente?
“No me quejo. No todo en la vida es dinero, el ciclismo me dejó una linda familia y eso es lo más importante. Igualmente como le exprese anteriormente me dejo muchos amigos. Cada carrera para mí fue una experiencia y eso no se olvida. Tengo los mejores recuerdos de este deporte”.
You must be logged in to post a comment Login