Francisco Jarley Colorado: El Campeón de la Vuelta a México “ya estaba cansado de ser gregario”
Fueron muchas las carreras en las que actuó sin tener la oportunidad de mostrar sus condiciones. Francisco Colorado dice que por fortuna el equipo Canels de México le abrió las puertas dándole la responsabilidad de ser el líder y respondió alcanzando el domingo el título de la Vuelta al país ‘manito’.
Fueron muchas las carreras en las que actuó sin tener la oportunidad de mostrar sus condiciones. Francisco Colorado dice que por fortuna el equipo Canels de México le abrió las puertas dándole la responsabilidad de ser el líder y respondió alcanzando el domingo el título de la Vuelta al país ‘manito’.
No olvida su origen. Dice con orgullo que aún se siente campesino y espera celebrar la victoria con sus compatriotas en San Rafael en Antioquia, su cuna natal. Siempre ha sido un gran deportista, se enamoro del ciclismo gracias a un entrenador de su pueblo. Su primera carrera fue la doble a Copacabana, en Bolivia, en el 2002 defendiendo los colores del Orgullo Paisa. Al año siguiente con 23 años fue cuarto en la Vuelta a Colombia.
Una de sus frustraciones es no haber podido ir a correr a Europa, “no tuve un técnico en ese momento que me diera confianza para ganar una carrera, siempre fui un peón, ya estaba cansado de ser gregario”. Afortunadamente el Canels Specialized de México creyó en sus condiciones y las cosas se le dieron y mostró de lo que es capaz. El Campeón de la Vuelta a México llegó este lunes en la noche a Bogotá, para unirse a la escuadra de Formesan y competir en algunas competencias en el país. Minutos después de haber arribado al Aeropuerto ElDorado de Bogotá habló en exclusiva para Revista Mundo Ciclistico.Com.
¿Qué se siente de regreso al país y con el trofeo de Campeón de la Vuelta a México?
“Estoy muy feliz, muy contento por la oportunidad que medio el equipo Canels Specialized de México. Lo mejor de todo fue que no le gané a un equipo cualquiera, le gané a un equipo de marca como es EPM, escuadra que es fuerte y que cuenta con una excelente nómina. Eso que pasó me da más confianza para seguir buscando triunfos. Ahora espero con el equipo de Formesan pelear las carreras de Colombia y mostrar mi nivel”.
¿Cuándo perdió el liderato pensó que no lo iba volver a recuperar?
“El día que se perdió el liderato lo hice por estrategia. Ese día se cayeron dos de mis compañeros que eran fuertes y apenas quedamos cinco corredores. Pensé que no se podía defender el liderato. Equipos como el EPM nos atacó mucho. Le manifesté al entrenador que no podíamos seguir de líderes que lo mejor era rotar la camiseta. Lo mejor era dejarle la punta a Oscar Sevilla y así sucedió, la idea era que EPM trabajará en las siguientes fracciones, yo no tenía equipo para hacerlo”.
¿El percance que tuvo Sevilla en la penúltima etapa lo beneficio a usted?
“Yo estuve muy pendiente del grupo, nunca lo ataque, simplemente iba a rueda de la gente. Cuando lo mire me di cuenta que iba como forzado, creo que se le enredo una piedra en una de las ruedas. Los ataques fueron de otros equipos”.
¿Siente que no ha recibido el apoyo que se merece Colombia para correr en alguna de las importantes escuadras?
“El apoyo lo he tenido en equipo, lo que ha hecho falta es que me tengan confianza. He tenido mala fama, decían que era muy farrero. La verdad uno se las toma suavecito, pero la gente cree que uno no entrena, cuando a uno le dicen que va de coequipero, uno no tiene posibilidades de nada. Desde el año pasado he tenido la oportunidad de figurar y de mostrarme. Ahora voy a aprovechar la confianza que me da Luis Alfonso Cely y voy a responder de la mejor manera en las carreras”.
¿Su gran alegría en el ciclismo cuál ha sido?
“Existen varías, pero ganar la Vuelta a México es una de las más grandes. Mi hijo hace como año y medio me hizo un trofeo y me dijo que para cuando quedara campeón y por fortuna gané en México una carrera que no fue fácil. Espero disfrutar esa victoria con mi entrenador Luis Alfonso Cely y con toda mi familia que ha estado pendiente de mí y con toda la gente de San Rafael donde me críe”.
¿Su frustración es no haber podido correr en Europa?
“En el 2002 el ciclismo colombiano no figuraba como ahora. Para ir a Europa había que estar en las roscas y no creían mucho en nosotros. Después se fue Rigoberto Urán y mostró sus condiciones y se abrieron las puertas sin olvidar a otros que figuraron antes. Después partió Nairo Quintana y ahora hay invasión de ‘escarabajos’ en el Viejo Continente”.
¿Con 34 años ya ha pensado en el posible retiro?
“Todo lo tengo programado, espero correr cinco años más. No creo que llegue a los 40 años, pero si puede ser unos cuatro o cinco años y me retiro. Cuando llegue ese momento tengo muchas cosas para hacer. Tengo un proyecto con una gente de México. Igualmente quiero dedicarme a la ganadería con mi papá”.
¿Qué sigue para Francisco Colorado?
“Voy a disputar la Clásica a Fusa con Formesan, igualmente la Vuelta a Antioquia, carrera a la que le tengo ganas. Siempre la he querido ganar, voy a dar el todo por el todo para triunfar. Me siento muy bien, he hecho las cosas como deben ser desde diciembre, mes en el que comencé la preparación para la Vuelta a México. Quiero ser protagonista, estoy enchufado”.