Colombia se alista para el GRAN FONDO New York Colombia CRM y STRONGMAN
Empuje, fuerza inusitada y una creciente práctica del ciclismo en todo el mundo es lo que hoy reflejan los denominados Gran Fondo, eventos deportivos retadores, exigentes pero pensados para los no profesionales, esos que como ustedes y nosotros pedaleamos llevando adentro las imágenes de Nairo concentrado o un Rigo emocionado; las de Lucho pelando por doblegar a la montaña o las historias de Patro y su corazón puesto a triunfar
Empuje, fuerza inusitada y una creciente práctica del ciclismo en todo el mundo es lo que hoy reflejan los denominados Gran Fondo, eventos deportivos retadores, exigentes pero pensados para los no profesionales, esos que como ustedes y nosotros pedaleamos llevando adentro las imágenes de Nairo concentrado o un Rigo emocionado; las de Lucho pelando por doblegar a la montaña o las historias de Patro y su corazón puesto a triunfar.
Los Gran Fondo, competencias que abarcan distancias de 120km a 170 km, han llegado a Colombia y están aquí para quedarse e impulsar el ciclismo amateur. El año pasado se realizaron algunos eventos similares, en Antioquia, Eje Cafetero y Cundinamarca). Ahora se anuncia la realización del más impactante de todos los que hasta el momento se han realizado en nuestro país y uno de los más importantes en el planeta.
Se trata del ya famoso “Gran Fondo Nueva York”, cuya franquicia para Colombia fue adquirida para los próximos tres años por la empresa CRM, en alianza con las famosas tiendas de bicicletas STRONGMAN.
La Revista Mundo Ciclístico pudo comprobar que ya se encuentra trabajando a todo vapor un completo equipo de empresarios, técnicos, asesores y comunicadores, que próximamente harán una convocatoria oficial, aunque la verdad es que el tema está rodando desde hace ya varios días por las redes sociales.
La realización del GFNY Colombia será el próximo fin de semana del 24 al 26 de abril, empezando con una feria ciclística en Bogotá, los días 24 y 25, y la competencia el domingo 26 saliendo de La Calera y con un recorrido por el nororiente de Cundinamarca. Serán 148 kilómetros para los amantes del máximo esfuerzo en el “Gran Fondo”, distancia que incluye una crono-escalada de 11 km hasta llegar a la cima del páramo de Guasca o “La cuchilla”, como lo conocen los ciclistas y que está a 3.365 msnm; y 98 km para los que prefieran apuntarse al “Medio Fondo”.
El recorrido estará partiendo del municipio de La Calera, para subir al Alto de Arepas, seguirá hacia Guasquita (Alto de El Salitre), de allí encaminarse a Guasca y subir a La Cuchilla, de donde bajan los participantes del Gran Fondo para ir a Guatavita y Sesquilé, que es el punto de retorno para dirigirse a Guasquita nuevamente y de allí bajar hacia Sopó para hacer repechos y volver a tomar el rumbo hacia La Calera, donde termina semejante “paseo”.
Los participantes en el Medio Fondo hacen el recorrido La Calera- Sesquilé sin entrar a Guasca ni pasar al regreso por repechos, pero igualmente desafiados por un terreno ondulado, con algunas escaladas exigentes que son precisamente el motivo por el cual el GFNY eligió a nuestro país para hacer su gran prueba de montaña, dentro de la serie World Tour del prestigioso evento.
La prueba tendrá el reglamento, garantías, elementos y herramientas organizativos que se utilizan en el Gran Fondo de Nueva York y se replican en Cozumel, Barcelona, Puerto Rico, Francia e Italia. Para el control y manejo de los participantes se contará con toma de tiempo con chip, lo cual entregará una clasificación general por categorías. La premiación será la misma tanto en la rama masculina como femenina del Gran Fondo, cuyos campeones en la general como en el premio de montaña recibirán bicicletas Wilier de la más alta gama. Habrá también podio de reconocimiento y muchos otros premios y atractivos para los participantes del Medio Fondo.
El presidente de CRM (Cargo Risk Management) Juan Carlos Martínez y su equipo no ocultan la ilusión de “llevar a cabo un evento que refleje el crecimiento y el potencial del deporte del ciclismo en nuestro país. El Gran Fondo Nueva York Colombia se propone mostrar ese potencial tanto organizativo como deportivo. Estamos convocando a los practicantes del ciclismo de todo el país, del continente y más allá a participar en un reto que será histórico pues llegaremos a los 3.300 altura y transitaremos siempre por encima de los 2.600 metros sobre el nivel del mar, lo que deportiva y personalmente es un auténtico desafío”.
Bajo el lema EL RETO YA ESTA AQUÍ, el equipo interdisciplinario que trabaja en la organización se encuentra socializando el certamen en todas las alcaldías, entidades deportivas, educativas y comunitarias de aquellos municipios involucrados porque por ellos transitarán cerca de 700 ciclistas, que es la cifra esperada para el próximo 26 de abril.
El detalle del recorrido, la altimetría, el reglamento y las inscripciones ya se puede consultar en la página web del evento. Detalles adicionales sobre los avances del evento, así como los relativos a la feria ciclística, la aplicación del reglamento antidopaje, los detalles de acompañamiento de la prueba y cronometraje se están dando a conocer en folletos especiales, en la página web de la organización ( http://gfnycolombia.com ), redes sociales (https://www.facebook.com/gfnycolombiahttps://twitter.com/GFNYCOL ) y medios de comunicación a fin de que haya una máxima ilustración para quienes aspiran a competir en el evento ciclístico masivo “de mayor altura” organizado hasta el momento en la capital del país.