
El viernes 31 de octubre, www.revistamundociclistico.com dio la primicia de la llegada al Lampre–Merida del corredor santandereano Eduardo Estrada Celis, con lo cual, este equipo italiano, uno de los 18 del Wolrd Tour de la UCI, mantiene ‘la cuota’ de dos colombianos junto al costeño José Serpa, luego de la salida del boyacense Winner Anacona hacia el Movistar.
Estrada se dio a conocer en 2013 al ser la estrella de la delegación nacional en el Campeonato Panamericano de pista celebrado en Aguascalientes, México, al ganar 5 medallas de oro y una de plata, con dos marcas panamericanas, en la persecución individual, estuvo a 449 centésimas del registro universal en poder del australiano Dale Parker con 3:13.958 minutos.
Frente a semejante figuración internacional, Lampre–Merida, inició el seguimiento a este atleta nacido el primero de mayo de 1995 en Sabana de Torres, de ahí que le buscó un equipo europeo pequeño para ver de cerca su evolución, por eso, su llegada en marzo pasado al francés Chambéry Cyclisme Formation, división menor del Pro Team galo Ag2r, el mismo de su compatriota Carlos Alberto Betancur.
La gestión la hizo el manager Alex Carera, de la agencia A&J Allsports, el mismo que adelantó la negociación para su paso al conjunto del país transalpino, cuyo ‘capo’ es el portugués Rui Costa, uno de sus próximos compañeros, así como su connacional Serpa, quien esta semana tiene previsto renovar por una temporada más, la tercera con Lampre–Merida y la primera de Eduardo Estrada:
¿Por cuánto tiempo firmó?
He firmado por dos temporadas.
¿Cómo se dio la llegada?
Todo viene desde mi participación el año pasado en el Campeonato Panamericano (en México) al conseguír muy buenos resultados.
¿Cuánto tiempo llevó la negociación?
Casi un año.
¿Por qué tanto tiempo?
Desde el año pasado se venía hablando, pero por mi corta edad (tenía 18 años) se estaba cuadrando (definiendo) bien para ofréceme un buen futuro, que no sea por unos años, sino por muchísimos.
¿El Ag2r era un escalón para su adaptación a Europa?
Sí, más que todo fue eso, querían verme como me desenvolvía en las carreras de Europa y para que conociera el ambiente de correr en un medio diferente.
¿Cómo lo asumió?
La verdad, uno cuando es joven toma las cosas con más calma, pero también dando todo de mí para hacer muy buenas carreras.
¿Considera que lo pusieron a correr rápido?
La verdad, lo hice una semana después de haber llegado a Francia. Me sentí muy bien en mi primera carrera, fue muy buena (terminó de sexto).
Un semestre en el Ag2r aficionado, ¿la principal enseñanza del DT Loic Varnet?
Tener confianza en las carreras, que si se atacaba, había que darlo todo, además, trabajar al máximo por un compañero cuando estuviera en el liderato.
¿Cómo califica esa primera experiencia en Europa?
Muy buena. Pude aprender mucho sobre el tipo de carreras y la forma diferente de correr. También muy contento por la oportunidad que estoy teniendo.
¿Lampre–Merida hizo sugerencias o correctivos?
No, ellos me dejaron solo. Me decían que en ese momento era el entrenador del Ag2r quien tenía que corregirme.
Cada día hay más colombianos en el Tour Mundial, ¿Qué le dice eso?
Que soy un gran afortunado, porque en Colombia –y en el mundo– hay muchos ciclistas y ser corredor del World Tour es muy importante, es lo que todo corredor quiere conseguir.
¿Por qué considera que lo escogieron?
Creo que por los resultados, es lo que todo equipo busca en un corredor.
¿Cómo podría definirse?
Me gustaría ser un corredor completo, sin embargo, reconozco que tengo deficiencias cuando la subida es muy inclinada.
¿Cuándo debe presentarse al Lampre?
Aún no me han dicho la fecha.
¿Cuándo le dijo su manager que era nuevo corredor del Lampre–Merida?
Desde el comienzo de este año.
You must be logged in to post a comment Login