…Se sabe cómo va a ser el almuerzo. Así reza uno de los mensajes inscritos en el refranero popular y nada se me ocurre mejor en este momento que traerlo a colación para definir la manera como comienza la temporada ciclística mundial para el ciclismo colombiano en el Tour de San Luis, con la impresionante actuación del pedalismo nacional en general y de Nairo Quintana en particular.
…Se sabe cómo va a ser el almuerzo. Así reza uno de los mensajes inscritos en el refranero popular y nada se me ocurre mejor en este momento que traerlo a colación para definir la manera como comienza la temporada ciclística mundial para el ciclismo colombiano en el Tour de San Luis, con la impresionante actuación del pedalismo nacional en general y de Nairo Quintana en particular.
La victoria de Nairo no hace sino ubicarlo en el terreno de la ratificación de todos sus logros del año anterior y abrir el espacio a tantas expectativas que seguirán creciendo en torno a sus posibilidades deportivas basadas en su potencial, talento y brillante futuro en virtud a su edad y capacidad demostradas en 2013 y ahora en el 2014 con el Tour de San Luis.
Quintana trae a su casa esta vez, además del trofeo de campeón, la camiseta como el mejor escalador de una carrera en la que ya nombres como el de José Serpa (subcampeón) y Miguel Ángel Rubiano habían hecho prestigio, pero solo ahora el país deportivo viene a darse cuenta de la enorme importancia organizativa y deportiva alcanzada por este evento de talla mundial, pues la presencia de nombres ilustres como Vincenzo Nibali, Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, Peter Sagan, Tom Boonen, Michele Scarponi, Mark Cavendish, Damiano Cunego, etc, etc, no hacen sino engrandecer el campeonato conseguido por el formidable rutero nacional que hace parte de la escuadra española Movistar Team.
Colectivamente, el ciclismo colombiano ha hecho igualmente una ratificación de su tercer lugar como nación ciclística en el escalafón de la UCI y nos deja la sensación de que habrá en este 2014 una dosis de enorme protagonismo a lo largo del año, por la cantidad y calidad de corredores que estarán presentes en el calendario internacional gracias a su innegable talento y antecedentes.
Así lo indican la dos victorias de etapa de Julián Arredondo y su cuarto puesto en la general, quien de esta manera honra el llamado a integrar el equipo de Trek Factory Racing al lado de figuras tan prominentes como los hermanos Andy y Frank Schleck, mientras el nariñense Darwin Atapuma hizo lo propio, enfundado en su nuevo uniforme del BMC-Racing luego de un aprendizaje de 2 años en el Team Colombia, alcanzando además un honroso noveno lugar en su debut con un equipo de primera división.
Por su parte, el Team Colombia con Miguel Ángel Rubiano dejó la huella de su participación, mientras Isaac Bolívar (UnitedHealthcare) y Winner Anacona (Lampre-Merida) permitieron contar 6 ciclistas colombianos entre los 15 primeros de la clasificación final, redondeando así una actuación que deja entrever el formidable presente y mejor futuro del ciclismo colombiano que ahora se apresta a vivir intensamente el inicio del calendario netamente europeo, comenzando en territorio español con el Challenge de Mallorca y mirando hacia el primero de los grandes objetivos del año: El Giro de Italia a donde estarán presentes el actual subcampeón del Tour de Francia (Quintana) y el también actual subcampeón del Giro de Italia (Rigoberto Urán) lo que de antemano colma la atención del pedalismo nacional y mundial, garantizando que allí en los meses de mayo y junio será servido el “almuerzo” después del desayuno anunciado. Así sea…