Apenas comenzando la temporada ciclística 2014, el ciclismo colombiano está señalando la línea del protagonismo, el crecimiento y el posicionamiento como una de las grandes potencias mundiales para responder a su clasificación como tercera nacional en la clasificación oficial de la UCI.
A la gran victoria de Nairo Quintana en el Tour de San Luis (Argentina), vienen a sumarse las menos grandes e importantes actuaciones de nuestros corredores en los diversos equipos a los que pertenecen en la semana pasada, comenzando por José Serpa (Lampre-Merida) en el Trofeo Laigueglia, siguiendo con la soberbia presentación de Rigoberto Urán, tercero en la general final estrenando la camiseta del Omega Pharma–Quick Step en el Tour de Omán enfrentando a su ex compañero de equipo Chris Froome quien resultó campeón con el apoyo de otro formidable campeón colombiano como Sergio Luis Henao.
Y el “moño del regalo” lo consiguió en Francia el joven Carlos Betancur (Ag2r La Mondiale), imponiéndose en la prueba del Tour du Haut Var luego de dos vibrantes etapas en las que mostró la categoría que le permitió el año pasado ganar la camiseta de mejor joven y ser quinto en el Giro de Italia. Betancur estuvo secundado en Francia por el Team Colombia Coldeportes, también exhibió el potencial que le acompaña para estar en el mejor ciclismo mundial.
Y claro está, hay que agregar las participaciones del pedalismo nacional en Brasil y República Dominicana, concluida la primera, con sendas victorias parciales y podio para Walter Pedraza y Oscar Sevilla en el equipo Epm-Une-Área Metropolitana, mientras Andrés Miguel Díaz, corriendo para un equipo de los Estados Unidos, ganó este domingo la etapa correspondiente a la carrera dominicana que termina el próximo jueves y donde también está el equipo Formesán-Bogotá Humana.
De este modo, los ciclistas colombianos siguen por el mundo “Haciendo ruido” cada vez con mayor fuerza, ratificando el estelar momento que se vive con esta generación de formidables exponentes de un deporte que sigue siendo orgullo del país deportivo y anunciando no solo su gran presente sino su mejor futuro.
Y… el ruido se hace más fuerte y notorio en la semana que comienza con el pistoletazo inicial el próximo miércoles, del CAMPEONATO MUNDIAL DE CICLISMO EN PISTA en la ciudad de Cali, que se ha preparado para brindar un espectáculo digno de la ciudad, departamento y país organizador. 34 naciones, los mejores exponentes de esta hermosa modalidad ciclística, campeones olímpicos, mundiales, están en Cali para disputar la camiseta ‘Arco Iris’, que distingue a los campeones mundiales del ciclismo.
En lo deportivo, aguardamos con expectativa la presentación colombiana teniendo en cuenta ya la experiencia, clase, títulos e historia de que goza ya el ciclismo en pista colombiano que también como la ruta, ha logrado un puesto de respeto en el difícil escenario del ciclismo mundial.