La próxima Copa Mundo de pista, empieza en México y termina en Colombia
Dentro de una semana, comenzará la Copa Mundo de pista 2014–15, que así como en sus ediciones pasadas, comprenderá tres capítulos, uno de los cuales (el final) se hará en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, en su reintegración al programa tras quedar fuera en 2013–14 por haberle correspondido la organización del Mundial en el presente año, del 26 de febrero al 2 de marzo.
Dentro de una semana, comenzará la Copa Mundo de pista 2014–15, que así como en sus ediciones pasadas, comprenderá tres capítulos, uno de los cuales (el final) se hará en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, en su reintegración al programa tras quedar fuera en 2013–14 por haberle correspondido la organización del Mundial en el presente año, del 26 de febrero al 2 de marzo.
La ciudad mexicana de Guadalajara, será el punto de partida los días 8 y 9 de noviembre. En esta ocasión, tendrá modificaciones en su aspecto tanto reglamentario como competitivo pues la Unión Ciclista Internacional (UCI), le dio el carácter de obligatoria asistencia para aquellos países involucrados en el proceso de clasificación a todos los campeonatos internacionales a su amparo.
Es por eso que las delegaciones más importantes se presentarán, varias de ellas con sus máximas estrellas y con nóminas amplias, interesadas en quedarse con los puntajes en disputa para ir asegurando los cupos directos o bien a los Mundiales (el próximo es en París, Francia, del 18 al 22 de febrero de 2015) o bien a la cita reina del deporte de cada cuatrienio como son los Juegos Olímpicos, en este caso, Río 2016.
Colombia está en la lista de participantes con 10 atletas, de los cuales dos son mujeres y ocho varones, entre estos, dos menores de 23 años, uno de los cuales en este momento compite en la Vuelta a Guatemala, Brahian Sánchez (Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín), con buen suceso al ser primero en la categoría Sub 23 y estar en el Top 10 de la clasificación general.
La dupla de entrenadores de Jhon Jaime González y de José Julián Velásquez le han dado el voto de confianza tras ser testigos de sus acelerados progresos, por ejemplo, el mes pasado en el Campeonato Panamericano, celebrado en México, donde hizo parte de la cuarteta de persecución de los 4.000 metros que ganó la medalla de oro, con marca incluida, al lado de Sebastián Molano, de Arles Castro y de Jonathan Restrepo.
Aparte de Sánchez, sus nueve compañeros se desplazarán a terrotorio azteca el próximo lunes festivo, con el tiempo suficiente para acoplarse y rodar con confianza en el moderno Velódromo Panamericano de Guadalajara, reformado casi por completo para los Juegos Panamericanos hace tres años, allí, en la tercera ciudad mexicana en importancia, ubicada al occidente y de agradable temperatura.