La pista, el tema central del tercer módulo de capacitación de Fedeciclismo
En el Auditorio Adolfo Carvajal, de Coldeportes, se adelantará del 10 al 13 de diciembre, el tercer y último módulo del Curso Internacional de Entrenamiento Deportivo con la cual la Federación Colombiana de Ciclismo, apoyada por Coldeportes, enfocado en la capacitación de los entrenadores del país, con el cual se pretende contribuir a la formación para que desarrollen sus funciones con mayor grado de eficiencia.
En el Auditorio Adolfo Carvajal, de Coldeportes, se adelantará del 10 al 13 de diciembre, el tercer y último módulo del Curso Internacional de Entrenamiento Deportivo con la cual la Federación Colombiana de Ciclismo, apoyada por Coldeportes, enfocado en la capacitación de los entrenadores del país, con el cual se pretende contribuir a la formación para que desarrollen sus funciones con mayor grado de eficiencia.
Formación que recibirán 137 entusiastas e interesados estrategas, quienes dejan por unos días su escenario más tradicional al ser conscientes de la necesidad de ir al aula a recibir las enseñanzas que les permitan actualizarse en todos los aspectos que van desde los procesos formativos, el ciclo olímpico que se está cumpliendo, hasta alimentación diferencial para atletas en sus distintas etapas y su tarea conjunta con preparadores físicos, metodólogos, médicos, fisioterapeutas, sicólogos y nutricionistas, entre otros.
Este capítulo se dedicará al ciclismo de pista, especialidad que ha alcanzado notables figuraciones y tuvo un cierre de temporada magistral con las cuatro medallas (2 de oro, 2 de plata) obtenidas por el seleccionado que participó en la segunda válida de la Copa Mundo 2014–15 en Londres. Se abordará en detalle el fascinante mundo de los óvalos con todos sus secretos y técnicas para llegar a un rendimiento como el del grupo que intervino en la capital británica.
Hace un mes, la rectora nacional del pedal hizo el segundo módulo llamado Curso Internacional de Entrenamiento Deportivo y Ciencias del Deporte aplicadas al Ciclismo. Convocatoria dirigida a un grupo más amplio, todos aquellos profesionales que intervienen la formación: entrenadores de rendimiento y alto rendimiento, técnicos deportivos, preparadores físicos, metodólogos deportivos, médicos deportólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, sicólogos, biomecánicos y licenciados en educación física.