Clásico RCN Claro 2014: En marcha, el ‘Duelo de Titanes’
Dos años después de haber salido de Cartagena, el ‘Duelo de Titanes’, o Clásico RCN Claro 2014, vuelve a partir desde el Mar Caribe, esta vez desde Riohacha, una ciudad que no sabía lo que era albergar una caravana ciclística de estas proporciones, comenzando por los 178 ciclistas de los 18 equipos participantes, el personal de cada divisa, los acompañantes, los conductores, los auxiliares, el cuerpo de jueces, la prensa, los invitados especiales y la plantilla de la parte organizativa, que lleva allí varios días alistando detalles para dar una apertura de campanillas, acorde a la histórica ocasión.
Dos años después de haber salido de Cartagena, el ‘Duelo de Titanes’ o Clásico RCN Claro 2014, vuelve a partir desde el Mar Caribe, esta vez desde Riohacha, una ciudad que no sabía lo que era albergar una caravana ciclística de estas proporciones, comenzando por los 178 ciclistas de los 18 equipos participantes, el personal de cada divisa, los acompañantes, los conductores, los auxiliares, el cuerpo de jueces, la prensa, los invitados especiales y la plantilla de la parte organizativa, que lleva allí varios días alistando detalles para dar una apertura de campanillas, acorde a la histórica ocasión.
La Guajira, no solamente su capital, no tiene una extensa tradición deportiva, es una zona de 20.848 kms cuadrados más conocida como un departamento minero (El Cerrejón) o por sitios turísticos como las Salinas de Manaure, por lo que este tipo de certámenes han resultado llamativos. En esta oportunidad, los hoteles fueron copados por todos aquellos que tuvieran alguna relación con la carrera. Por las distintas calles de Riohacha, los pedalistas se volvieron el centro de atención. Los pobladores los han recibido con hospitalidad en este, uno de los 15 municipios del departamento más extremo al norte del país.
Desde allí, el Clásico RCN Claro 2014 parte este viernes, en sentido estricto, arranca, porque esa jornada inicial sale de Riohacha va hasta Albania y regresa a su sitio de salida. Primeros 205 kms de esta edición 54. El sábado si saldrá de territorio guajiro con la segunda fracción que parte desde esa ciudad rumbo a Santa Marta, capital del Magdalena, segundo departamento que cruzará. El domingo estará en Atlántico (Barranquilla), el lunes en Bolívar (Carmen de Bolívar) y el martes saldrá de Sincelejo (Sucre) y llegará a Montería (Córdoba), con lo cual, atravesará los seis departamentos de la Región Caribe que tienen costa en el Mar Caribe.
Cinco etapas que todos los corredores han considerado de cuidado por las altas temperaturas que los acompañará. El actual campeón, Camilo Gómez, expresó «la necesidad de estar muy atentos», tratar de evitar riesgos en esos 775 kms desde Riohacha hasta Montería, es decir, algo más de la mitad del recorrido general (1.508 kms). Los pedalistas tienen plena consciencia de lo costoso que puede ser cometer un error. Para la mayoría, en ese punto empezará ‘otro Clásico’ al hacer su aparición la montaña. Así es cuando tengan en frente a Puerto Valdivia sabrán que van camino a Ventanas, el primer puerto categoría especial, en el que los pretendientes al título podría dar el primer aviso de sus intenciones.
Se llegará a Santa Rosa de Osos, y con ello, Antioquia, cuya localidad Caldas dará la salida con destino a Chinchiná, con el paso por Minas, aunque en el sentido menos exigente. Desde esa población caldense se dirigirán hacia Ibagué, lo que indica que deberán pasar por otro de los puertos míticos, La Línea. La capital tolimense despedirá la caravana rumbo al centro del país, en Madrid, por la vía de Mesitas. Entonces, solo restará por cumplirse el contrarreloj individual del domingo 5 de octubre entre Subachoque y Cajicá, igualmente, inédita, como la partida en menos de 24 horas en Riohacha.
Favoritismo nuevamente del español Óscar Sevilla, de EPM–Une–Área Metropolitana, quien espera darle un cierre brillante a su muy buena temporada. Buscará su séptimo título luego de haber conquistado la Vuelta a Colombia, la Vuelta al Valle, la Vuelta al Tolima, la Clásica de Anapoima, la Clásica de Rionegro y la Clásica de Fusagasugá. Hace 25 días, obtuvo la primera victoria internacional, en Brasil, al convertirse en bicampeón del Tour de Río. Hechos irrefutables de su condición de número uno en las apuestas. Viene de ser tercero luego del boliviano Óscar Solíz y del sogamoseño Camilo Gómez, quien lo ganó por primera vez.
Ya hizo historia en la Vuelta a Colombia al ser el primer extranjero en ganarla dos veces, y seguidas (2013–14), pero pretende sumar una tercera conquista (2008–12) en el Clásico, en el que quiere darse su propio regalo de cumpleaños pues el lunes llega a los 38, que celebrará en pleno asfalto con el cuarto tramo, de Barranquilla y Carmen de Bolívar. Es uno de los cinco campeones que se presentará al lado del actual (Camilo Gómez), de Félix ‘El Gato’ Cárdenas (2010), Mauricio Ortega (2009) y Juan Diego Ramírez, el más lejano vencedor (2000–01) y con 43 años, uno de los más veteranos del gran lote.