Campeonatos Nacionales y Copa GW de BMX en Ubaté: Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo, campeones (FOTOS)
No podía ser mejor la despedida de los medallistas olímpicos y mundiales del BMX colombiano Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo antes de viajar el próximo miércoles a Veracruz, en territorio mexicano para disputar el torneo de esta modalidad en desarrollo de los Juegos Centroamericanos.
No podía ser mejor la despedida de los medallistas olímpicos y mundiales del BMX colombiano Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo antes de viajar el próximo miércoles a Veracruz, en territorio mexicano para disputar el torneo de esta modalidad en desarrollo de los Juegos Centroamericanos.
Se despidieron a lo grande, ganando magistralmente las finales que disputaron en sus respectivas ramas y brindando un gran espectáculo a los miles de aficionados que se dieron cita en las tribunas perfectamente dispuestas de la nueva pista Peñamonte, ubicada a 3 kilómetros de Ubaté en la vía Bogotá-Chiquinquirá, inaugurada precisamente con motivo de este torneo, escenario que apunta a convertirse en un auténtico polo de desarrollo de este deporte y de otras modalidades que a futuro se estarán implementando en un sitio con terreno y ubicación ideales.
El entusiasmo desbordante, la seriedad deportiva de todos los participantes en las diferentes categorías y una buena organización de la Comisión Colombiana de BMX encabezada por Rubén D. Galeano, así como un clima cambiante pero amigo del torneo, fueron los ingredientes de un domingo especial para ver en acción, por última vez en este año a los mejores exponentes de esta modalidad disputando los preciados títulos de campeones de la Copa Shimano y Campeones nacionales.
Mariana Pajón, Stefany Gómez y Manuela Valencia ocuparon el podio femenino en la final del domingo mientras Carlos Mario Oquendo, Andrés Arenas Carlos Ramírez lo hicieron en el podio reservado a los hombres de la categoría elite, brindando intensas emociones tanto en las 2 mangas previas como en las series finales, dejando de presente un elevado nivel técnico y asegurado un futuro inmediato para esta modalidad tanto en sus compromisos locales como internacionales.
Anhelo y necesidad colmados
Sin excepción, todos los participantes además de técnicos, dirigentes y patrocinadores alabaron no solo el interés, generosidad y determinación de quienes emprendieron esta aventura para construir la primera pista SUPERCROSS en Colombia con los parámetros internacionales, sino igualmente las bondades técnicas de la misma en cuanto a diseño, velocidad, peraltes, etc, lo que finalmente responde a la necesidad de tener para esta modalidad un escenario digno de sus logros.
El seleccionador nacional Germán Medina, tal como lo había hecho mariana Pajón, hizo un alto elogio de la pista pues “se trata de un encomiable esfuerzo de un grupo de personas que quieren estimular la práctica de esta modalidad entre la juventud y con esta pista de talla internacional podemos sentirnos finalmente orgullosos pues ahora tenemos donde adelantar nuestras preparaciones con miras a los grandes eventos internacionales. El trazado me parece muy técnico y no tiene nada que envidiar a otras pistas que ya conocemos en el mundo. Igualmente, una vez terminen todas las adecuaciones exteriores, tendremos un escenario digno del BMX colombiano” terminó diciendo el hombre que ha conducido esta disciplina a los más altos escalones.