Campeonato Nacional de Ruta: Miguel Rubiano medalla de oro. Winner Anacona y Juan P. Suárez completaron el podio (VIDEO-FOTOS-RESULTADOS)
El bogotano Miguel Rubiano (Team Colombia) se convirtió este sábado en nuevo campeón nacional de Ruta élite tras imponerse de manera brillante en la prueba que cerró la cita nacional de la Federación Colombiana de Ciclismo en Cartagena. Rubiano se impuso tras 152 kilómetros de carrera y fue acompañado en el podio por el cundinamarqués Winner Anacona (Lampre-Merida) y el antioqueño Juan Pablo Suárez (Epm-Une), plata y bronce respectivamente.
El bogotano Miguel Rubiano (Team Colombia) se convirtió este sábado en nuevo campeón nacional de Ruta élite tras imponerse de manera brillante en la prueba que cerró la cita nacional de la Federación Colombiana de Ciclismo en Cartagena. Rubiano se impuso tras 152 kilómetros de carrera y fue acompañado en el podio por el cundinamarqués Winner Anacona (Lampre-Merida) y el antioqueño Juan Pablo Suárez (Epm-Une), plata y bronce respectivamente.
El de Cartagena pasará a la historia como uno de los nacionales ruteros mas calientes tanto en lo climático, con cerca de 40 grados, como en lo organizativo y deportivo. En lo organizativo, antes de la salida los ciclistas se hicieron sentir y expresaron su malestar por el manejo técnico que la FCC viene dando al ciclismo colombiano en todos los aspectos.
El vocero fue Víctor Hugo Peña y el receptor, el gerente de la entidad Jorge Ovidio Gonzáles, con la esperanza de que se entre a remediar la situación y se tome conciencia del ciclismo de nivel mundial que hoy en día se practica en nuestro país.
En lo deportivo, la prueba de ruta élite masculina se corrió sobre 10 vueltas a un circuito de 15 kilómetros que contó con la presencia de 93 ciclistas del lote nacional, entre ellos varios hombres que compiten en Europa como Miguel Rubiano y Jarlinson Pantano del Team Colombia, Winer Anacona del Lampre italiano y Andrés Miguel Díaz, además de las estrellas que compiten en la temporada nacional. La mayoría de ellos corrieron con los uniformes de sus departamentos.
La prueba se corrió a un alto promedio por las características de “mesa de billar” que presentaba el trazado y en medio de una permanente serie de ataques y contraataques. Al promediar la carrera se presentó una fuga de 24 hombres que luego se redujo a 14 cuando faltaban 4 vueltas para el final ,contando con una ventaja de 1.43 segundos.
En el grupo fugitivo se encontraban corredores como Félix Cárdenas, Mauricio Ardila, Miguel Rubiano, Winner Anacona, Wilson Marentes, Juan Pablo Suarez, Oscar Pachón, John Martínez, Edwin Parra y todo indicaba que podría ser la fuga de donde saldría el vencedor.
Sin embargo, los integrantes del equipo vallecaucano – que no tenía hombres en la fuga- iniciaron una furiosa persecución que se tradujo en un notable descuento, situándose a dos vueltas de la conclusión a 45 segundos mientras en el grupo escapado no existía mucho acuerdo para preservar la ventaja ante la gran cantidad de intereses regionales y de marca allí presentes.
Así las cosas, la prueba entro a la última vuelta con 50 segundos en favor de los aventureros de la jornada y en la raya de sentencia apareció finalmente Miguel Rubiano del Team Colombia y la Liga de Bogotá para alzarse con la medalla de oro mientras la plata correspondió a Winner Anacona del Lampre-Merida, y también adscrito a la liga capitalina y el bronce a Juan Pablo Suárez del Epm-Une y la liga de Antioquia.
El nuevo campeón nacional es un hombre de gran experiencia internacional, ganador de etapas en el Giro de Italia a donde estará regresando en este 2014 con el equipo de Claudio Corti. Rubiano es un corredor de reconocido protagonismo y ahora lucirá en Europa la camiseta tricolor que lo distingue como Campeón Nacional de un país de alta alcurnia ciclística
De este modo concluyó uno de los más polémicos campeonatos de la historia del ciclismo nacional, lo que deja clara la necesidad de entrar por parte de la FCC a una revisión profunda sobre el estado actual a nivel de manejo técnico del ciclismo colombiano, a fin de que situaciones como las acaecidas en estos tres días no vuelvan a repetirse.