
Hacia 22 años, cuando aún se disputaba en el primer semestre, la Vuelta a España no salía desde Jerez de la Frontera. Ese 27 de abril de 1992, también se puso en marcha con una contrarreloj, pero individual, que ganó el holandés Jelle Nijdam. Ahora, es un ejercicio al cronómetro por equipos de 12.6 kms el que pone en marcha la tercera de las Grandes Vueltas del panorama ciclístico de ruta en el mundo. Y desde que en 1995 cambió de fecha, ésta, es tal vez la que se avizora como la de mayor nivel competitivo por las estrellas que se presentan.
Comenzando por el dúo nacional de Rigoberto Urán (Omega Pharma–Quick Step) y de Nairo Quintana (Movistar). Argumento que se esgrime más en lo racional que en lo emocional. Los dos fueron las máximas figuras del Giro de Italia con el primer uno–dos de la historia de dos latinos en una de las legendarias carreras. Luego se tomaron una pausa y volvieron al país para preparar esta edición 69 que arranca en tierra flamenca, al extremo sur, y tres semanas después culmina en suelo gallego, al noroccidente español.
Después retornaron y se mostraron en las dos pruebas que les permitió cerrar la preparación. Urán en el Tour de L’Ain, en Francia, con una muy buena exhibición en la contrarreloj individual inicial, mientras que Quintana llegó directo a España para defender exitosamente la corona de la Vuelta a Burgos. Eso le dio el plus y presentó su propia candidatura en su segunda participación tras estrenarse hace dos años. Si lo del Giro fue una hazaña, si llegara a ser campeón, entraría en la historia como el vencedor más joven (24 años) de dos de las ‘Grandes’.
Comparte liderazgo en la divisa telefónica con quien muestra un gran palmarés en la Vuelta, Alejandro Valverde (una vez primero, dos veces segundo y las mismas tercero). Ya anunció que va por el título, lo mismo que ‘Purito’ Rodríguez, Katusha, el eterno candidato a ésta, como a las otras dos pruebas de tres semanas. Del Giro se retiró por las lesiones que le dejaron las caídas, y en el Tour de Francia todos los intentos fueron en vano. Entonces, se presume que llega por su propio desquite.
El tercer opcionado local, Alberto Contador (Tinkoff–Saxo), dice que no lo es y que «estar aquí ya es una gran noticia. Si me lo hubieran dicho hace tres semanas no lo hubiera creído. Estoy ilusionado, pero no sé hasta dónde llegará mi nivel. La gente me ha animado, me ha dado mucho cariño, y aunque me lo planteo de forma diferente a otras veces, estoy muy ilusionado». Esas otras veces en España son 2012–08, con balance fantástico, dos participaciones, dos títulos. La carretera demostrará, cómo termina su tercera participación en casa.
Otro anfitrión podría ser Samuel Sánchez, BMC Racing. El campeón olímpico pretende volver al primer plano y tiene en la Vuelta a España el escenario ideal. Cuarteto español que busca dejar el título en casa, frente a un quinteto de extranjeros que completan la joven estrella italiana Fabio Aru, más los campeones del Tour de Francia, el británico Chris Froome y el australiano Cadel Evans. A diferencia de Urán y de Quintana, en estas 21 etapas (3.239.9 kms), Evans y Froome esperan salvar una temporada que no registra triunfos de renombre.
Captarán las máximas miradas de una prueba que logró juntar otra decena de estrellas para alimentar el espectáculo, como los belgas Philippe Gilbert y Tom Boonen, el eslovaco Peter Sagan, el suizo Fabian Cancellara, el alemán Tony Martin, el italiano Damiano Cunego, los norteamericanos Andrew Talansky (E. U.) y Reyder Hesjedal (Canadá), junto a los franceses Warren Barguil y Thibaut Pinot.
Al lado de ellos, cinco colombianos más en la carrera con tantas salidas inéditas (Algeciras, Mairena del Alcor, Alhendín, Baeza, Carboneras de Guadazaón, Real Monasterio de Santa María de Veruela, Belorado, San Martín del Rey Aurelio, Ortigueira, A Estrada, Salvaterra do Miño y Santo Estevo de Ribas de Sil) como llegadas sin precedentes (San Fernando, Ronda, La Zubia, Alcaudete, Borja, Santuario de San Miguel de Aralar, Obregón Parque de Cabárceno, La Camperona, Valle de Sabero, Mont Castrove, Meis y Cangas do Morrazo).
Carlos Betancur, AG2R–La Mondiale, una incógnita, Winner Anacona, Lampre–Merida, en su labor de gregario y en su segunda presencia para ambos, en tanto que para tres es su primera vez, Julián Arredondo (Trek Factory Racing), José Serpa (Lampre–Merida) y Esteban Chaves, el novato absoluto, porque jamás ha corrido una prueba de tres semanas. Es, su bautizo de fuego, en su feliz reencuentro con la carretera tras un año apartado por una lesión, pero por la evolución que ha mostrado, es esperanzadora.
Una Vuelta a España menos montañosa que otras, pero este terreno, otra vez, podría decidir el nuevo rey ante el retiro a última hora de Chris Horner, lo dice las 13 etapas de media y alta montaña, ocho de ellas con final en subida: Cumbres Verdes, Valdelinares, San Miguel de Aralar, La Camperona, Lagos de Covadonga, Lagos de Somiedo, La Farrapona, Monte Castrove y Ancares. Son dos puertos de categoría especial, 13 de primera, 11 de segunda y 14 de tercera, para un total de 40.Cinco tramos son para embaladores: San Fernando, Ronda, Albacete, Logroño y Coruña, y tres al cronómetro, Jerez, Borja y Santiago de Compostela, meta final.
Luego de la presentación el viernes en la Plaza El Mamelón, en Jerez de la Frontera, todo quedó dispuesto para el arranque de la más competitiva edición que se recuerde en las dos más recientes décadas, con un decidido protagonismo de dos colombianos, como nunca antes: el boyacense Nairo Alexander Quintana Rojas y el antioqueño Rigoberto Urán Urán. El reloj está a punto de empezar a andar…
Las 21 etapas de la Vuelta a España 2014
1. Sábado 23 de agosto, Jerez, 12.6 kms, CRE
2. Domingo 24 de agosto, Algeciras–San Fernando, 174.4 kms
3. Lunes 25 de agosto, Cádiz–Arcos de la Frontera, 197.8 kms
4. Martes 26 de agosto, Mairena del Alcor–Córdoba– 164.7 kms
5. Miércoles 27 de agosto, Priego de Córdoba–Ronda, 180 kms
6. Jueves 28 de agosto, Benalmádena–La Zubia– 167.1 kms
7. Viernes 29 de agosto, Alhendín–Alcaudete, 169 kms
8. Sábado 30 de agosto, Baeza–Albacete– 207 kms
9. Domingo 31 de agosto, Carboneras de Guadazaón–Valdelinares, 185 kms
Lunes primero de septiembre, primer descanso
10. Martes 2 de septiembre, Santa María de Veruela–Borja, 36.7 kms (CRI)
11. Miércoles 3 de septiembre, Pamplona–San Miguel de Aralar, 153.4 kms
12. Jueves 4 de septiembre, Logroño–Logroño, 166.4 kms
13. Viernes 5 de septiembre, Belorado Obregón–Cabárceno, 188.7 kms
14. Sábado 6 de septiembre, Santander–La Camperona, 200.8 kms
15. Domingo 7 de septiembre, Oviedo–Lagos de Covadonga, 152.2 kms
16. Lunes 8 de septiembre, San Martín del Rey Aurelio–Somiedo, 160.5 kms
Martes 9 de septiembre, segundo descanso
17. Miércoles 10 de septiembre, Ortigueira–A Coruña, 190.7 kms
18. Jueves 11 de septiembre, A Estrada–Monte Castrove Meis, 157 kms
19. Viernes 12 de septiembre, Salvaterra do Miño–Cangas do Morrazo, 180.5 kms
20. Sábado 13 de septiembre, Santo Estevo de Ribas de Sil–Ancares, 185.7 kms
21. Domingo 14 de septiembre, Santiago de Compostela, 9.7 kms (CRI) kms
Recorrido General: 3.239.9 kilómetros
You must be logged in to post a comment Login