A cinco días de iniciarse la Vuelta a España: Movistar confirma su nómina estelar.
El conjunto Movistar confirmó su nueve estelar para la Vuelta a España que empezará dentro de cinco días, en Jerez de la Frontera. Estará comandado por sus dos líderes naturales, el colombiano Nairo Quintana y el español Alejandro Valverde, acompañados por los españoles Jonathan Castroviejo, Imanol Erviti, José Herrada, Gorka Izaguirre y Javi Moreno, el italiano Adriano Malori, más el costarricense Andrey Amador, el absoluto novato de este plantel que está al frente de la clasificación mundial por equipos.
El conjunto Movistar confirmó su nueve estelar para la Vuelta a España que empezará dentro de cinco días, en Jerez de la Frontera. Estará comandado por sus dos líderes naturales, el colombiano Nairo Quintana y el español Alejandro Valverde, acompañados por los españoles Jonathan Castroviejo, Imanol Erviti, José Herrada, Gorka Izaguirre y Javi Moreno, el italiano Adriano Malori, más el costarricense Andrey Amador, el absoluto novato de este plantel que está al frente de la clasificación mundial por equipos.
Eusebio Unzué, manager del plantel telefónico, ha respetado la actual condición de su pareja estelar, su gran momento deportivo, reflejado en el puesto que cada uno ocupa en el escalafón individual de la UCI, con Valverde al frente (462 puntos) y tres casillas abajo Quintana (345). Mientras que el murciano está a punto de iniciar su novena participación, para el boyacense es la segunda, después de haberse estrenado allí, hace dos años, en el máximo circuito mundial de ciclismo con un puesto 36.
En ese 2012, los dos coincidieron y Quintana resultó determinante para el segundo puesto que alcanzó Valverde, cuando el colombiano cumplía su primer año en Europa. La otra de las Grandes Vueltas en la que los dos estuvieron en el lote fue en el Tour de Francia, en el que el ibérico iniciaba su sexta incursión y el tunjano era uno de los novatos, quien terminó como líder indiscutido y resultó una de las estrellas en aquella e inolvidable Edición Centenaria, por el subtítulo en la general, ser mejor joven y rey de la montaña, además de un triunfo parcial.
Las cosas han ido bien para este dúo en lo que va corrido del calendario, y han contribuido en gran medida a los numerosos éxitos, parciales y absolutos, que ha logrado Movistar, empezando por el memorable título de Nairo Quintana en el Giro de Italia, más el doble premio de Alejandro Valverde en la Flecha Valona y en la Clásica San Sebastián, las tres de mayor renombre por pertenecer al Tour Mundial de la UCI. Pero no son las únicas, el colombiano acaba de agregar la Vuelta a Burgos, junto a una veintena de victorias de etapa, con varios de los pedalistas designados para esta Ronda Ibérica.
Argumentos para calificar a Movistar y a sus dos bazas (Quintana y Valverde), en la lista de máximos candidatos a subir al escaño más alto del podio, o –al menos– a estar en él. Valverde sí que puede dar fe de ello porque en cinco oportunidades ha ocupado uno de los tres cajones, el primero en 2009, el segundo dos veces (2012–06), las mismas ha sido tercero (2013–03), culminó de cuarto hace una década y de quinto en 2005, por dsu parte, en 2002 se registra su único abandono, justo en su estreno. De los presentes, es el de mejor palmarés allí.
Pero Unzué, ha apelado a la diplomacia y le ha entregado a la carretera la responsabilidad de escoger al número uno: «Aun con la prudencia que obliga semejante plantel, teniendo a Nairo y Alejandro tenemos que partir con la intención de pelear por la victoria. Nairo, después de 70 días sin competir, ha vuelto a demostrar su profesionalidad para llegar en condiciones a la cita y Alejandro sabemos que va a ser un hombre importantísimo; creo que también puede estar en la pelea por la general. Será la propia Vuelta la que decida quién es nuestro líder».