Al término de una reunión en la que intervinieron funcionarios del cuerpo diplomático colombiano y ecuatoriano, así como el director de Coldeportes Nacional, Andrés Botero, Ramiro Valencia Cossio y Jorge Ovidio González, Presidente y Gerente, respectivamente de la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC), quedó definido el punto de partida de la próxima Vuelta a Colombia en bicicleta que se correrá del 9 al 23 de junio.
Al término de una reunión en la que intervinieron funcionarios del cuerpo diplomático colombiano y ecuatoriano, así como el director de Coldeportes Nacional, Andrés Botero, Ramiro Valencia Cossio y Jorge Ovidio González, Presidente y Gerente, respectivamente de la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC), quedó definido el punto de partida de la próxima Vuelta a Colombia en bicicleta que se correrá del 9 al 23 de junio.
El sitio escogido es Quito, la capital ecuatoriana que ya vio partir en una oportunidad el giro nacional. La decisión se tomó luego de una reunión de presidentes de los dos países que tuvo lugar a finales del año pasado y las conversaciones siguieron hasta poder concretar el acuerdo este jueves en una reunión que tuvo lugar en Coldeportes.
www.revistamundociclistico.comquien el día anterior había anunciado en primera instancia la posibilidad de esta noticia, pudo establecer igualmente que la carrera terminará en la ciudad de Medellín (Antioquia).
Luego del encuentro en las instalaciones de Coldeportes Nacional, Ramiro Valencia Cossio dijo: “Esta decisión se oficializó luego de escuchar la propuesta que hizo el doctor Juan Manuel Santos, presidente de la República de Colombia, que nació con el objetivo de unir a las dos naciones, en lo que él llamó pacto binacional”.
A renglón seguido, Jorge Ovidio González expresó su satisfacción: De poder haber llegado a un acuerdo final en esta decisión, empezamos a trabajar desde ya mismo en esto, el compromiso es bastante grande, se necesita de mucho capital para realizar una vuelta Binacional pero créame que vale la pena hacerla. La semana entrante viajará un delegación nuestra a Ecuador, para ver toda la parte técnica y hotelera desde la capital Quito –ciudad en que arrancará la Vuelta-, la competencia estará dos días en suelo ecuatoriano y después entrará de nuevo a nuestro país para pasar por los principales departamentos de Colombia, para terminar muy seguramente con una contrarreloj en Medellín. En estos momentos ya repartimos 8 invitaciones a diferentes equipos del mundo, para poder continuar con la categoría que tenemos actualmente ante la UCI, estoy seguro que está competencia será muy dura y de mucho agrado para todos los corredores que la disputen.