Jorge O. González (Colombia) es Vicepresidente de Desarrollo en la COPACI y José Manuel Peláez (Cuba) seguirá como Presidente hasta el 2017
En el Hotel Palco de La Habana (Cuba), se cumplió la Asamblea Extraordinaria de la Confederación Panamericana de Ciclismo COPACI, organización que lidera la disciplina en las tres américas, Norte, Centro y Sur.
En el Hotel Palco de La Habana (Cuba), se cumplió la Asamblea Extraordinaria de la Confederación Panamericana de Ciclismo COPACI, organización que lidera la disciplina en las tres américas, Norte, Centro y Sur.
José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano y asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, dio la bienvenida a las 31 naciones reunidas.
Cumpliendo con los estatutos, el dirigente isleño, José Manuel Peláez, terminó reelegido por el periodo 2013-2017, mientras que sus paisanos, Benito Sobero y Héctor Marcos, continuarán en los cargos Secretario General y Tesorero.
Junto a Peláez, acompañado por el irlandés Pat McQuaid, titular de la Unión Ciclística Internacional (UCI), informó sobre el trabajo realizado por la COPACI durante 2012, año del 90 aniversario de la organización y destacó la faena realizada por Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres, donde obtuvo una medalla oro y otra de bronce por intermedio de Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo en BMX, así como una presea de plata en la ruta individual gracias a Rigoberto Urán.
El destacado dirigente colombiano, Jorge Ovidio González, fue elegido como Vicepresidente de Desarrollo en la COPACI, cargo que de entrada, tendrá la responsabilidad de coordinar todo lo relacionado con el calendario, participación y clasificación del continente a los Juegos Olímpicos Brasil 2016.
Igualmente, González quedó incluido en la lista de nueve directivos representantes por la COPACI en el Congreso UCI de septiembre próximo en Toscana (Italia).
Contribuir a globalizar la práctica del ciclismo como forma saludable de vida y trazar estrategias para el próximo cuatrienio en el continente, son los principales objetivos de la COPACI.
Un punto destacado en la agenda lo ocupó el tema del dopaje. Pat McQuaid expresó que “2012 fue un año de dos mitades que demostró la popularidad del ciclismo en el mundo. Su lado brillante aconteció en los Juegos Olímpicos, pero luego se vio empañado por el escándalo de dopaje de Lance Armstrong”. McQuaid enfatizó en la injusticia que a nivel global se ha cometido contra la UCI, la cual es acusada, con él a la cabeza, como la gran culpable de la situación con el uso de sustancias prohibidas.
“La UCI realizó cientos de pruebas en el caso de Armstrong y su equipo, y siempre fueron negativas pues la tecnología no permitió descubrirlo, -señaló McQuaid-. Pero el dopaje ha continuado y se ha instaurado como un aspecto cultural del ciclismo en todos los niveles. Debemos acabar con esa cultura mediante la prevención y la educación. En el caso Armstrong establecimos una comisión independiente que analizará todo el reporte de la USADA (Agencia Antidopaje de Estados Unidos), y realizará un proceso público para determinar las medidas a toma”, explicó McQuaid a los participantes.
Sobre el futuro del deporte, enfatizó en la necesidad de acercarlo más al sector femenino para que sea más global e inclusivo.
El calendario 2013 fue repasado y aprobado, así, la ciudad mexicana de Aguascalientes ofrecerá este fin de semana la Copa Mundo UCI PISTA para luego organizar el Campeonato Panamericano (febrero) con la pista y la ruta (mayo).
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 (marzo), con Guatemala como anfitriona de la pista y Costa Rica en la ruta, será el otro evento.
Argentina, en Tucumán y Santiago del Estero (abril y mayo), organizará los continentales de MTB y BMX mientras que el Campeonato Panamericano Junior y Master, correrá por cuenta de República Dominicana (junio) y México (noviembre).
COMITÉ RECTOR COPACI 2013-2017
PRESIDENTE:
JOSE M. PELAEZ
CUBA
TESORERO:
HECTOR F. MARCOS GUTIERREZ
CUBA
SECRETARIO GENERAL:
BENITO SOBERO FERNANDEZ
CUBA
VICE PRESIDENCIA ZONA NORTE
STEVE Mc CAULEY
ESTADOS UNIDOS
VICEPRESIDENCIA ZONA CARIBE
TREVOR BAILEY
SAN VINCENT & LAS GRANADINAS
VICEPRESIDENCIA ZONA CENTROAMERICA
ALFREDO B. FLORES
GUATEMALA
VICEPRESIDENCIA ZONA SUR
GABRIEL O. CURUCHET
ARGENTINA
DELEGADOS A CONGRESO UCI
Gabriel Curuchet – Argentina Jorge Ovidio González – Colombia Steve Johnson – USA José L. Vasconcellos – Brasil Edgardo Hernández – México Juan L. Rodríguez – República Dominicana Alfredo Flores – Guatemala Trevor Bailey – St. Vincent Waldo Ortiz- Puerto Rico