Nápoles. -La presencia de 15 pedalistas colombianos significa para el Giro de Italia, la llegada de una nueva generación ciclística colombiana, mas europeizada, con mayor experiencia y conocimiento del ciclismo moderno en todos sus aspectos, unido esto a su natural talento, condición y determinación para estar en la élite del ciclismo mundial.
Los nombres de Rigoberto Urán y Sergio Luis Henao en el poderoso equipo del Sky, son carta de garantía para el líder del equipo Bradley Wiggins y para el ciclismo colombiano en cuanto a su capacidad para hacerse a un lugar de prestigio en la carrera como ya pasó en el año anterior. Gozan de una extraordinaria condición y reconocimiento lo que permite augurarles un muy buen Giro gracias a la seguridad, formación y experiencia adquiridas. Estarán siempre limitados y supeditados a Wiggins pero es de esperar que tengan campo de acción para su propio beneficio.
Carlos Betancur, sale prácticamente como jefe de filas en su equipo francés del Ag2r, condición más que merecida y necesaria. Ya corrió el Giro con el Acqua&Sapone, vive en Italia, le gusta correrlo y esta vez goza de una forma envidiable que debería permitirle ser uno de los grandes protagonistas y así lo considera la crítica especializada.
Miguel Ángel Rubiano, es también ya un hombre experto del Giro y del ciclismo mundial con su equipo Androni Giocattoli-Venezuela de Gianni Savio. El año pasado conquisto una etapa y volverá con esa intención, además de progresar en la clasificación general.
José Serpa es prácticamente un hombre-Giro pero nunca pudo cuajar hasta hoy la carrera que seguramente sus condiciones le permiten. Después de 6 años con Savio, decidió cambiar de escuadra y correrá con el Lampre-Mérida, al lado de Michele Scarponi. Comenzó a correr este año relativamente tarde pero espera llegar a tope para apoyar a su líder y buscarse su mejor clasificación hasta ahora en el Giro.
Cayetano Sarmiento: También conocedor del Giro, integrante del equipo Cannondale Pro Cycling donde su jefe de filas, Iván Basso será baja sensible en la ‘Corsa Rosa’ que comienza este próximo sábado debido a un quiste perineal que le impide siquiera subirse a la bicicleta. Cayetano es un fiel gregario, de enorme reconocimiento y buscara también hacerse a un lugar de privilegio a pesar de sus limitaciones contra el reloj y el trabajo a realizar.
El Team Colombia, apoyado por Coldpeortes, COC y Marca País, integra una plantilla de 9 corredores donde todo es expectativa en su primera participación en el Giro, en apenas su segunda temporada en el gran ciclismo. La escuadra de Corti parece tener un tridente de oro, integrado por Fabio Duarte, Darwin Atapuma y Leonardo Duque, este último el más experto y conocedor de todos en este tipo de carreras, donde buscará estar en las llegadas masivas o en grupos de definición gracias a sus ya conocidas condiciones como velocista.
Fabio Duarte y Darwin Atapuma representan la casta de los escaladores en este equipo y buscarán seguramente responder por ello cuando aparezcan las citas de la verdad. Duarte ya corrió una Vuelta a España, se retiró por accidente de un Giro y debería en esta oportunidad elevarse a la categoría de gran protagonista gracias a sus condiciones. El 2013 no lo ha mostrado con grandes resultados pero el Giro será el examen principal para él y para el equipo.
Jarlinson Pantano, Robinson Chalapud, Wilson Marentes, Carlos Julián Quintero, Edwin Ávila, Dalivier Ospina, representan la ilusión y la ansiedad naturales ante el gran desafío que les aguarda en sus cortas carreras deportivas a este nivel. Su permanencia de dos años –excepto Ávila que llegó este 2013- , les ha permitido correr con muchos de los corredores y equipos que se encuentran en el Giro, pero una carrera de 3 semanas es algo totalmente nuevo en lo físico y en lo sicológico.
El recorrido en su fase inicial no favorece mucho al equipo por las carreras contrarreloj por equipos y la de 55 kilómetros individual, ubicadas en la primera semana pero igualmente encontrarán posteriormente el terreno y las circunstancias donde brillar, para demostrarse a sí mismo y a su país, que el proceso iniciado hace ya un par de años con el apoyo del estado a través de Coldepeortes, va por el buen camino.