El Director del Tour de Francia, Christian Prudhomme hace un alto elogio del ciclismo colombiano
Una vez terminado el Giro de Italia, siguen las reacciones de diversos sectores y personajes del ciclismo en torno al resultado final y uno de los más importantes hombres del ciclismo, el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme se ha referido hoy en el diario deportivo L’Equipe a la notable actuación del ciclismo colombiano que alcanzó el sub-campeonato y una etapa con Rigoberto Urán, la camiseta del mejor joven y el quinto lugar de la general con Carlos Betancur, el título por equipos con Sky del cual hacen parte Urán y Sergio Luis Henao, además del enorme protagonismo del Team Colombia.
Una vez terminado el Giro de Italia, siguen las reacciones de diversos sectores y personajes del ciclismo en torno al resultado final y uno de los más importantes hombres del ciclismo, el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme se ha referido hoy en el diario deportivo L’Equipe a la notable actuación del ciclismo colombiano que alcanzó el sub-campeonato y una etapa con Rigoberto Urán, la camiseta del mejor joven y el quinto lugar de la general con Carlos Betancur, el título por equipos con Sky del cual hacen parte Urán y Sergio Luis Henao, además del enorme protagonismo del Team Colombia.
Prudhomme, señala el retorno de los ciclistas colombianos como “Más impresionante de lo que se podía pensar” y agrega que “Ellos son la leyenda de los escaladores y creo que todos aquellos que sueñan con la camiseta del mejor escalador en el próximo Tour de Francia tendrá que encontrarse con Quintana (Nairo)”.
El director del Tour de Francia invitó el año pasado al mánager general del Team Colombia Claudio Corti y a la juvenil estrella del equipo Esteban Chaves, a la presentación del Tour 2013 en París, lo que muestra el interés y aprecio de este importante personaje por el ciclismo de nuestro país.
Para recordar, los títulos de la montaña obtenidos por Luis Herrera, Santiago Botero, Mauricio Soler, el podio de Fabio Parra (tercero en 1988), más la impresionante cantidad de etapas ganadas y los cuartos lugares de Álvaro Mejía y Santiago Botero, lo que hace que desde 1973 cuando Cochise Rodríguez corrió por primera vez el Tour de Francia y desde 1983 cuando Colombia corrió con un equipo nacional (Pilas Varta), se haya escrito una brillante historia por parte de los ciclistas colombianos en la carrera más prestigiosa del planeta, aguardando que en el próximo futuro un equipo nacional pueda ser invitado nuevamente a la carrera de la camiseta amarilla.