
El equipo del Epm-Une que afrontará con ilusión un nuevo Clásico RCN-Claro ya se encuentra reunido en pleno desde el pasado jueves en el municipio antioqueño de Rionegro para ultimar detalles de lo que será su próxima participación en la carrera radial.
Bajo su dirección técnica estará una vez más el nombre de Raúl Mesa Orozco, una persona que le ha dedicado su vida entera al deporte del ciclismo. Dirigirá su Clásico, número 42 donde ha conseguido 12 títulos generales. El primero fue por allá en 1982 con “el inolvidable” Lucho Herrera, luego vinieron los triunfos de Álvaro Mejía – en dos oportunidades-, Gustavo Wilches, Alberto “El Toro” Camargo, Jairo Hernández, Juan Diego Ramírez – en dos oportunidades-, Hernán Buenahora, Javier González, Mauricio Ortega y el más reciente con Rafael Infantino.
Los números de Raúl Mesa asustan: 50 años de ciclismo, 42 Vuelta a Colombia y la misma cantidad de Clásicos RCN dirigidos, 11 campeonatos del mundo, 8 Vueltas a España, 6 Tours de Francia y 2 Giros de Italia lo convierten en un monumento vivo de la historia del ciclismo colombiano.
www.revistamundociclistico.com presenta nuevamente al técnico que lo ha ganado todo en Colombia y que fuera de ella también ha conseguido el reconocimiento que lo ha llevado a ser el más prestigioso y ganador de los técnicos nacionales. El hombre que dirige los hilos del equipo ‘paisa’, respondió así:
Revista Mundo Ciclístico: ¿Con que objetivo llega a este Clásico RCN?
Raúl Mesa: El objetivo es el del siempre cuando uno va a una competencia, intentar ganarla, el año anterior se consiguió el título de esta importante prueba con Rafael Infantino y ahora queremos y buscaremos obtener de nuevo ese resultado. Los muchachos llegan en muy buena forma y seguramente daremos la pelea por el título de la general.
RMC: ¿Cómo se encuentran tanto física como mentalmente todos sus corredores?
RM: Ellos se encuentran muy bien y bastante motivados para encarar este nuevo Clásico, el único que viene recuperándose de una gripa es Rafael (Infantino), pero en términos generales llegaremos muy bien al arranque de la carrera.
RMC: ¿Qué opinión tiene del recorrido del Clásico?
RM: Me parece un recorrido bastante exigente, muy duro, con etapas muy largas, y muchos trasbordos pero bueno, así son las cosas que cada uno como organizador de carrera es el que determina la dureza y el trayecto de las competencias.
RMC: ¿Usted cree que este Clásico RCN-Claro, será más duro que la pasada Vuelta a Colombia?
RM: Indiscutible así será porque tiene más montaña que la vuelta y también tendrá etapas más duras, largas exigentes.
RMC: ¿Cuál será la jornada o las fracciones claves en este Clásico RCN?
RM: Como clave tendremos que hablar de la tercera etapa que será Caucasia Santa Rosa de Osos, la de Buga-La Línea será muy importante también, no descontemos la de Girardot-Mosquera-Madrid y la contrarreloj de Tunja, podrá entrar a definir la general de acuerdo a los corredores que este disputando la misma y de acuerdo que no hayan muchas diferencias.
RMC: ¿Cual en su equipo es el corredor designado para luchar por el título o las posiciones de honor?
RM: En estos momentos es Rafael Infantino, el no pudo correr la Vuelta a Colombia por tener una fractura en la mano, ya está completamente recuperado de esa lesión y tenemos que tener en cuenta que fue campeón del año anterior.
RMC: Partiendo de la base de que su corredor (el capo de turno del equipo) es candidato al título final: ¿Cuáles serán sus principales rivales?
RM: Hay muchos corredores importantes que van a estar en este Clásico RCN, pero si resumimos ese listado tenemos que decir que el candidato número uno será Oscar Sevilla, lo que acabo de mostrar en la pasada Vuelta a Boyacá es importante, ganó la CRI con mucha diferencia y ganó la carrera con su equipo del Formesan, por otro lado tenemos al Orgullo Paisa con Alex Cano a la cabeza, él ha mostrado que viene andando muy bien en las últimas competencias, Fernando Camargo también será un candidato por lo mostrado en la Vuelta a Colombia, las fugas que realizó, la etapa que ganó en Manizales, ósea, hay un número de corredores importantes que nos permite ver que el Clásico estará muy reñido, pero decir que uno será el campeón, imposible, además no podemos dejar a un lado a un ciclista de la talla y de la experiencia de Félix Cárdenas, que ya sabe lo que es ganar esta prueba.
RMC: ¿Ustedes van por la revancha después de lo ocurrido en la Vuelta a Colombia?
RM: Revancha no, de ninguna manera. Hay que tener claro que en la Vuelta a Colombia las cosas no nos salieron como las esperábamos, habíamos tenido 2 problemas serios en nuestra gira en España, el primero de ellos con Infantino y después con Giovanny Báez que tuvo una fractura en una mano y no le permitió llegar en su mejor condición física a la carrera, los problemas de Iván Parra con la bicicleta de el en La Línea sumaron, Mauricio Ortega no venía tampoco en buena forma, entonces todo se sumó para que las cosas no salieran, pero eso hay me mirarlo con positivismo, así es este deporte, esta es otra carrera distinta, esperemos que todo nos salga mejor. Los muchachos no piensan en revancha, esas son cosas que pasan y eso ya quedó atrás, ellos ya están concentrados en este nuevo reto y vamos afrontarlo como tal.
RMC: ¿Ya tiene definida su continuidad para el 2013?
RM: Eso de decir que uno tiene la continuidad asegurada todavía no, porque digamos que ya se ha hablado con Epm que es la cabeza visible de este equipo, ellos nos dan una continuidad, pero en esto hay que esperar, uno no puede hablar hasta no tener los contratos firmados.
You must be logged in to post a comment Login