
Rafael Infantino llega sin lugar a dudas como uno de los máximos favoritos para alzarse nuevamente con el título de campeón conseguido el año anterior en el Clásico RCN. Y a pesar de ser uno de los capos del equipo Epm-Une que dirige el experimentado Raúl Mesa Orozco, sabe bien que la batalla que le espera en carretera será muy dura y en la cual encontrará varios obstáculos que buscará ir sorteando de la mejor manera posible.
Si bien, su inicio de temporada lo vio empezar con pie derecho luego de coronarse campeón de la edición 17 de la Clásica Nacional Ciudad de Fusagasugá, los resultados posteriores no fueron los indicados, debido a una delicada fractura en una de sus manos cuando corría con su escuadra en el viejo continente.
Infantino, ya recuperado de esa lesión que lo alejó de disputar la Vuelta a Colombia, regresa a una de las competencias más importantes que tiene el calendario ciclístico nacional, con la firme convicción de lo que malo ya pasó y que ahora podría ser el momento de tomar revancha, repitiendo el título que doce meses atrás consiguió en Santa Helena (Antioquia).
En dialogo con Revista Mundo Ciclístico, la ‘Ráfaga’ Infantino como se le conoce desde la temporada pasada por las grandes actuaciones en la carrera radial, nos contó acerca de sus rivales, que piensa del recorrido de la prueba y del objetivo principal trazado para la misma.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Con que objetivo llega a este Clásico RCN?
Rafael Infantino: Llego con el firme objetivo de poder defender el título conseguido el año anterior en Santa Helena, sé que esto será muy difícil pero vamos a ver cómo se van presentado las cosas en la carrera.
RMC: ¿Cómo se encuentra tanto física como mentalmente?
RI: Muy bien gracias a Dios, la preparación ha sido la mejor, los entrenamientos que he realizado hasta el momento han sido buscando mi 100% en la salida del Clásico RCN que se va a realizar este viernes en Cartagena, sabiendo que los contrincantes están muy fuertes, pero espero poder estar al mismo nivel de ellos.
RMC: ¿Ya está superado el tema de la lesión que tuvo en una de sus manos?
RI: Gracias a Dios eso ya quedó atrás, ya me he recuperado del todo y la muestra de ello es que podido estar con el equipo en la gira por Estados Unidos y ahora he podido prepararme de buena forma para el Clásico RCN.
RMC: ¿Qué opinión tiene del recorrido?
RI: Es un Clásico RCN muy exigente, ya en la tercera etapa encontraremos la jornada reina, con dificultades montañosas típicas de nuestro país, donde se puede hacer una muerte lenta si las fuerzas ese día no responden, es una carrera muy bonita porque empieza en Cartagena, hace tiempo no se veía una competencia saliendo desde la costa y termina igualmente muy duro, con la crono en Tunja, donde los boyacenses andan muy bien, serán locales e intentarán ganar en su casa, de todos modos creo que el título de campeón será para un fondista, ya que es una prueba para gente que tenga mucha resistencia.
RMC: ¿Usted cree que este Clásico RCN-Claro, estará más duro que la pasada Vuelta a Colombia?
RI: En cuanto a recorrido sin lugar a dudas, este Clásico tiene mucha más montaña que la pasada Vuelta, está hecho para gente más escaladora, las etapas serán más largas y claramente el que mejor llegue físicamente se llevará el título para su casa y para su equipo.
RMC: ¿Cuál será la jornada o las fracciones claves en este Clásico RCN?
RI: Las etapas claves llegan desde la segunda fracción, la que va de Sincelejo a Montería, en esa ya hay un repecho duro que puede decir mucho para la llegada, la tercera que va de Caucasia a Santa Rosa de Osos también será importante, que aunque no definirá quien gana el Clásico, si podrá decir quien lo pierde, luego tenemos la de Ibagué, previo paso de La Línea que también es definitoria, otra de cuidado será la de Madrid, sin olvidarnos de la crono final que podría llegar a decidir el título si a ella llegan muchos corredores con escasa diferencia en la general.
RMC: ¿Puede hacernos un análisis de sus compañeros de equipo, como se encuentra la escuadra para este nuevo reto?
RI: Todos mis compañeros están muy bien, llegan muy motivados para dar la pelea y buscar el título de campeón, a Iván Parra, Giovanny Báez y Mauricio Ortega, los veo bastante fuertes, en estos días hemos entrenado muy duro y han mostrado toda su fortaleza, estoy seguro que llegamos en buen nivel y ya falta esperar a que todo se decida en la carretera.
RMC: Partiendo de la base de que usted es un serio candidato a ser protagonista del Clásico: ¿Cuáles son sus principales rivales?
RI: Hay muchos candidatos, definitivamente todos son grandes rivales, no hay que menospreciar a ningún corredor, ya que si van a correr una carrera tan importante como esta, es porque tienen las condiciones para hacer una buena actuación. Pero viendo los resultados de estos últimos 15 días están ciclistas de la talla de: Oscar Sevilla, quien vienen de dominar en Boyacá, encontramos a un Alex Cano que viene haciendo las cosas muy bien, también está Freddy Montaña, que es un corredor que sube muy bien y en este tipo de competencias vemos todo su potencial, no podemos desconocer las cualidades que tiene un corredor como Félix Cárdenas, en fin, es una lista larga pero si la miramos detalladamente, está llena de escaladores, de personas que andan muy bien en la montaña.
RMC: ¿Ya tiene definida su continuidad para el 2013?
RI: Esto es algo que se ha venido hablando con el equipo, pero en estos momentos solo quiero pensar en el Clásico RCN.
You must be logged in to post a comment Login