“Quiero ganar otra vez la Vuelta a Colombia” Félix Cárdenas
Dialogar con el formidable ciclista Félix Cárdenas, resulta fácil porque es un hombre de mundo, con facilidad de palabra y visión suficiente sobre todo lo que atañe al fabuloso mundo del ciclismo, del cual hace parte hace ya unos 15 años en los cuales ha sido figura estelar tanto nacional como internacionalmente.
Dialogar con el formidable ciclista Félix Cárdenas, resulta fácil porque es un hombre de mundo, con facilidad de palabra y visión suficiente sobre todo lo que atañe al fabuloso mundo del ciclismo, del cual hace parte hace ya unos 15 años en los cuales ha sido figura estelar tanto nacional como internacionalmente.
“El Gato”, dio el zarpazo definitivo de su carrera deportiva en Colombia ganando en menos de un año las dos carreras más importantes del ciclismo colombiano: Clásico RCN en Octubre de 2010 y Vuelta a Colombia en Junio de 2011, luego de haber regresado al país un año antes después de permanecer 6 temporadas en Europa donde obtuvo también logros de enorme nivel y prestigio.
www.revistamundociclistico.com lo invitó a dialogar unas horas antes de la partida de la Vuelta a Colombia en su condición de campeón defensor del título y comenzamos por hacerle una “Pregunta de reina”:
Cómo se ha sentido en este año que pasó siendo el rey del ciclismo colombiano ganando la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN?
Realmente es una experiencia gratificante porque haber ganado el año pasado es un motivo muy poderoso para pensar y soñar en volver a ganarla. Es una fórmula perfecta no solo para conseguir respeto y admiración sino para obtener más confianza aun de la que ya se alcanza con el paso de los años y las carreras. Es claro que comienzo la defensa de mi título queriendo ganarlo por segundo año consecutivo. Ha sido un año especial y me gustaría repetirlo.
Tiene una opinión del recorrido?
Muy diferente al de años anteriores. Poca montaña, bastante plano y en general muy equilibrado, lo que permitirá ver un final muy apretado y a lo mejor sólo hasta el ultimo día será posible conocer el nombre del campeón porque no hay mucho donde sacar diferencias.
Tiene marcadas alguna o algunas etapas claves en su hoja de ruta?
Todas. En cualquier momento una carrera así se puede ir una fuga con hombre u hombres claves. Pero si me pide una sola, le diría que la crono Final: La línea seleccionará, en Manizales no se pierde mucho tiempo, Minas se sube al paso y hay mucho donde perseguir para llegar Medellín y entonces solo la etapa final podría decidir.
Cómo analiza su equipo?
Muy sólido y cohesionado, con la ilusión de volver a ganar la Vuelta a Colombia, conmigo o con otro de mis compañeros. Tenemos en Diego Quintero, Daniel Rincón y Arley Montoya, corredores que pueden igualmente pelear el título. Tenemos alternativas.
Y… cuales son los grandes rivales o favoritos suyos?
Por lo menos 20. Haga cuentas: en cada equipo hay dos y hasta 3 corredores con grandes opciones y eso me da la razón en cuanto al gran número de candidatos este año a la victoria. Pero…cerrando un poco la llave, digamos que quienes encabezan mi lista son Giovanni Báez, Fabio Duarte, Darwin Atapuma, Iván Parra, Julián Rodas, Janier Acevedo, Freddy Montaña y los que falten para llegar a 20 porque esta Vuelta a Colombia permite hablar en esos términos.
Está de acuerdo con que la UCI diga a las Federaciones que deben reducir el número de etapas y días de carrera en las Vueltas Nacionales?
Pues yo no voy a entrar en ese tipo de discusiones porque ellos son los que imponen los criterios . A lo mejor es bueno para el ciclismo y el espectáculo pero a corredores como yo, que somos fondistas por excelencia esa medida nos afecta en parte pues en la medida en que pasan los días de carrera y las etapas son duras, uno se va poniendo mejor y al recortar días pues se reduce ese espacio. Además este año se ha corrido muy poco en Colombia por las carreras que se dejaron de hacer en el calendario nacional como Quindío y Antioquia lo que indica que llegamos con pocas carreras y mucho entrenamiento pero la cuestión ha sido igual para todos.
Por qué cree que se puede definir la carrera en la CRI Final?
Porque en la Vuelta no se corre al ataque. La única estrategia es correr a la marca. Nadie sale a romper la carrera, a buscar definirla antes de la Crono final. Creo que veremos una vuelta “AMARRADA” y pienso que se llegara a Medellín con pocas diferencias entre una buena cantidad de corredores. Nosotros trataremos de hacer una carrera agresiva pero sabemos que nos aguardan 12 partidas de ajedrez en las que puede suceder de todo y yo tengo confianza en estar con mi equipo todos los días siendo de la partida.
En qué condiciones se encuentra para defender su título?
Yo espero estar bien. Como ya le dije, este año se ha corrido poco en Colombia y no hay una forma de contrarrestar la falta de ritmo competitivo. Vamos a esperar hasta Ibagué para saber en que punto me encuentro y a observar nuestros rivales igualmente. Lo que sí quiero decir otra vez es que mi aspiración es retener el título pues si no fuese así, estaría ya perdiendo desde la salida.
Y… lo dejamos reposando, sumido en sus ilusiones que hoy son iguales a las de hace 15 o más años cuando apenas iniciaba su camino en el deporte del ciclismo, seguramente admirando a otros como le admiran hoy a él. Félix Cárdenas es toda una institución del ciclismo colombiano tanto por sus logros como por su presencia en el lote nacional y mundial. Esto se lo ha ganado a pulso, a base de esfuerzo, consagración, sacrificio inconmensurables y es lo que seguramente transmite todavía a sus compañeros y rivales o a quienes sueñan con emularle y tienen la suerte de compartir sus enseñanzas y sus logros.