
El Día Mundial de la Bicicleta (Bicycle Day) se celebra todos los años el 19 de Abril. Es un día para promocionar este ecológico medio de locomoción tan amable con el ser humano y con la naturaleza.
Y no hay mejor día para hablar de este hermoso y práctico vehículo que sigue obteniendo el reconocimiento social merecido -que hoy jueves-, en una fecha tan especial para millones de personas en todo el mundo como lo muestra la siguiente nota que enriquece aún más, esta gran herramienta que sigue ganando muchos adeptos en todo el globo terráqueo.
Hace unos meses atrás recorría Sur América en su Bicicleta, fueron 25000 Kms por nueve países los que este antioqueño durante 600 días estuvo montado en su máquina de los sueños. ‘PEDALEANDO ALMA’, como denomino su proyecto es más que hacer girar la biela, dice Carlos Eduardo Carvajal: “es mirarte a ti mismo, renovarte, transformar antiguas formas, pedalear tu interior”.
Desde su llegada a Medellín no ha parado de pedalear, no solo en sus BICIS, entre las que cuenta con una plegable GIANT Halfway, sino en cada uno de los espacios en los que en la ciudad se habla de ellas. Visiblemente entusiasmado nos cuenta del momento singular por el que pasa el Valle de Aburrá en torno a las bicicletas: “Antiguas monaretas, paleteras, tándem, playeras, pleglabes, de montaña, de carreras, piñon fijo (Fixed Gear), cross, todas están resurgiendo, están siendo desempolvadas y ahora hacen parte de increíbles pedaleadas que colectivos y grupos de entusiastas día a día programan apropiándose de la ciudad, indicando el camino de una NUEVA MOVILIDAD en la que el peatón, los ciclistas y en general los actores de la vía no motorizados son los nuevos protagonistas”.
En diciembre pasado convocó a más de 1800 ciclistas los que en una caravana de alegría y luces recorrieron las principales vías de Medellín y Envigado: “gentes de todo el Valle del Aburra disfrutamos de los alumbrados de una forma única y nueva, respetuosa, silenciosa, sin contaminar y sobre todo donde reino la convivencia, las risas, y emociones fuertes en torno a una ciudad que le rinde culto al carro, y que ve los ciclistas como estorbo, dice este BIKEMAN.
En la búsqueda de consolidar esta pedaleada única en la ciudad y en Colombia en cuanto a la cantidad de personas que allí asistieron -se refiere-, pues ya se venían haciendo otras como la que sale de Carlos E. Restrepo, convocó a través de las redes sociales (https://www.facebook.com/PEDALALMA) a los diferentes BICIactivistas urbanos, líderes de colectivos y grupos de ciclomontañismo y amigos, para que LA FIESTA DE LA BICI como la denominó él, se convierta en una expresión positiva y transformadora de conciencia, respecto a los actuales modos de movilizarnos en la ciudad, una MASA CRÍTICA de ciclistas en la que cada uno de los participantes es convocante y responsable.
En enero y febrero este evento reunió a más de 2200 ciclistas y se espera que esta cifra sea superada este próximo miércoles; cuando a las 8:00 pm de la noche desde el Parque Cultural MAMM salga este gran colectivo de ‘BICIonarios’ a recorrer la ciudad; este evento que está programado para el último miércoles de cada mes, es gratis y es una simple coincidencia ciudadana de ciclistas, que deciden pedalear juntos por un rato.
Dice Carvajal: “Desde lo público y a través de instituciones como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), o la Secretaria de Transito de Medellín (STTM), se venían realizando algunos programas para promover el uso de la bicicleta, estos están paralizados y no se sabe que rumbo van a tomar: los Días del Aire, los miércoles EnCicla, la Mesa de la Movilidad no Motorizada, o el proyecto EnCicla, programas que de alguna forma ayudaron a potencializar el actual boom y creciente número de Colectivos ProBICI y en general impulsaron el uso de esta a nivel urbano y recreativo en la administración anterior, hoy son un enigma. Creemos que el Alcalde y el Gobernador son dirigentes comprometidos con este tema, y hablo de deporte, recreación y quizás lo más importante de transporte; sin embargo, en los planes de desarrollo de ambos, no se encuentra nada serio que indique que se le dará prioridad a la movilidad no motorizada, como indican los nuevos lineamentos urbanos en el mundo y alrededor de este tema y de la sostenibilidad. Es por esto que también le he escrito y en nombre de la comunidad ciclista a nuestros dirigentes y directores de estas instituciones proponiéndoles proyectos que nos lleven en la dirección de construir una LEY DE LA BICICLETA, en la que INFRAESTRUCTURA – EDUCACION – PROMOCION Y CULTURA del uso de la BICICLETA sea una prioridad en la forma de movilizarnos en la ciudad”.
Carlos el BIKEMAN es uno de los tantos biciactivistas de la ciudad y junto a otros ya reconocidos colectivos o personajes del mundo de la bicicleta, merece nuestro reconocimiento y apoyo, estaremos muy atentos de sus acciones y seguiremos las huellas de este paisa, que está comprometido con el deseo que todos tenemos de vivir en una CIUDAD HUMANA.
Para ver toda la información y video da clic en DISANDINA.COM, importador exclusivo de GIANT para Colombia.


You must be logged in to post a comment Login