“Necesitamos pistas cubiertas en Medellín y Bogotá”: Campeones Mundiales juveniles (FOTOS)
Con una concurrida rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la Federación Colombiana de Ciclismo fueron recibidos los integrantes de la delegación nacional que compitió con todo éxito en el pasado Campeonato Mundial de Ciclismo juvenil de Pista en Nueva Zelanda.
Con una concurrida rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la Federación Colombiana de Ciclismo fueron recibidos los integrantes de la delegación nacional que compitió con todo éxito en el pasado Campeonato Mundial de Ciclismo juvenil de Pista en Nueva Zelanda.
Acompañados de amigos, familiares y periodistas, los integrantes de la selección llegaron luciendo las camisetas de campeonas mundiales, las medallas obtenidas (Jordan Parra y Fernando Gaviria), y en los rostros de todos la satisfacción por la labor cumplida.
Tomaron asiento en la mesa principal, el presidente de la FCC, Jorge Ovidio González, los ganadores de las medalla y el DT, Absalón Rincón, mientras les rodeaban el seleccionador John Jaime González y todos los medios presentes.
El Presidente de la FCC, Jorge Ovidio González abrió la rueda de prensa, señalando que: “Estos títulos no son cuestión de azar, sino el resultado de un trabajo y un apoyo que la FCC le presta al ciclismo colombiano porque es su obligación y compromiso de la entidad que presido, y también desde la época en la que presidió mi antecesor Ettore Sangiovanni hace 8 años”.
El presidente del ciclismo colombiano, agrego además que: “Con esta actuación, estamos comenzando el proceso que deberá llevar a nuestro ciclismo en su mejor nivel a los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 y los de 2020 para lo cual desde hoy mismo ellos ingresan en la nómina de deportistas apoyados por el COC, Coldeportes y la FCC a fin de que puedan cumplir con todo el proceso tanto a nivel nacional como internacional”.
Referente a la manera como se va a promocionar el ciclismo de pista en Colombia, dijo que: “Próximamente anunciaremos en la compañía de Coldeportes, un programa que nos permita realmente masificar y promocionar la práctica del ciclismo de pista en Colombia, valiéndonos de todos los velódromos que existen en el país, pero reclamando igualmente la colaboración de las ligas y clubes y los interesados en las ciudades que tienen este escenario”.
Los ciclistas por su parte, respondieron a los comunicadores las diferentes inquietudes, siendo la más sobresaliente, la expresión de Fernando Gaviria (Bicampeón Mundial en el Ómnium y la Madison), quien dijo en relación con su futuro que: “Aun no sabemos cuál será nuestro programa a seguir pero por lo pronto, tocará seguir así con esta camiseta y esta medalla de campeón mundial“.
Gaviria rescato igualmente la labor desarrollada por su padre y hermana (Juliana quien viene de competir en los Juegos Olímpicos de Londres), quienes le inculcaron el amor por el ciclismo y le apoyaron para entrenar y correr para lograr estos títulos que representan una gran satisfacción y producen una sensación difícil de explicar donde se confunden la alegría y el agradecimiento hacia las personas y entidades que los hicieron posibles”.
Jordan Parra, a su turno, expresó su alegría por las medallas: “Pues se trata del resultado de un trabajo con mucho sacrificio, mucho entrenamiento, ya sea en la pista o en la ruta, corregir errores, preparar y ensayar la carrera de la Madison, hasta conseguir el mejor nivel. No ha sido una sorpresa para nosotros el lograr estos títulos pues nos habían preparado de la mejor manera y tuvimos un gran DT en Absalón Rincón y todas las condiciones para hacer este mundial. También quiero agradecer a mis padres quienes me han apoyado desde siempre en mi carrera deportiva y ahora me preparo para correr la Vuelta del Porvenir pues igualmente la ruta me fascina. Parra cerró pidiendo que se haga más ciclismo de pista en Bogotá con una mayor promoción al igual que lo hicieron sus demás compañeros de delegación en las ciudades de donde provienen)”.
Finalmente, Absalón Rincón reclamó: “La urgente construcción de las pistas cubiertas de Medellín y Bogotá, pues las pistas al aire libre obligan muchas veces a la interrupción o no realización de los entrenamientos o las competencias y es una necesidad imperiosa para el ciclismo colombiano también avanzar en un programa de masificación, pues hemos perdido demasiados talentos en todas las regiones del país en virtud a que todo ciclista se tiene que dedicar a la ruta para subsistir y deja de ir a la pista donde muchas veces encontraría mejor futuro”.
Una vez terminada la reunión, los integrantes de la delegación viajaron a sus ciudades de origen (Bucaramanga, Medellín y Cali), mientras Jordan Parra se quedó en Bogotá donde reside, a la espera de su próximo compromiso.