
Una vez concluye su participación en el Tour de California, el equipo nacional Colombia- Coldeportes regresa este martes al país a fin de preparar de la mejor manera su participación en la Vuelta a Colombia (12-24 de Junio).
www.revistamundociclistico.com se puso en contacto con Claudio Corti, el manager general de la escuadra a fin de hacer un balance sobre esta participación en la famosa carrera norteamericana. Corti comenzó por señalar una: “enorme satisfacción pues estamos cumpliendo con los objetivos que nos hemos trazado desde que pusimos en marcha este proyecto el año pasado con el apoyo de Coldeportes y el COC. Poco a poco, luego de un comienzo difícil los muchachos han venido demostrando su determinación para progresar, aprender y salir adelante con este proyecto y creo que juntos lo estamos consiguiendo de acuerdo a los resultados que hemos obtenido tanto en Europa como ahora en América”.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Dónde podemos ubicar los mayores avances?
Claudio Corti: En la capacidad de adaptación al ritmo y sistema de carrera en Europa. No es fácil ni se consigue de un día o de un mes para otro. Hay ciclistas que se adaptan más rápido que otros. Por ejemplo, Urán y Amador llevan ya 5 y 6 años en Europa y hasta ahora comienzan a brillar al más alto nivel. Henao y Quintana, al contrario se adaptan muy rápidamente y seguramente seguirán en esa línea pero igual necesitan continuar un proceso de aprendizaje. Mis corredores han tenido más o menos dificultades para aprender y adaptarse pero todos han dado lo mejor para cumplir con los objetivos. Duarte y Atapuma han sido los más notables pero igualmente otros como Michael Rodríguez, Carlos Julián Quintero, el mismo Chaves y los demás han venido progresando de manera apreciable mientras los de la experiencia como Peña y Laverde han contribuido mucho al sostenimiento del equipo en la parte deportiva y mental con su trabajo en carretera y fuera de ella.
RMC: ¿Qué opina de la presentación de Urán y Henao en el Giro?
CC: Me parece excelente. Ellos son grandes ciclistas. Urán con más experiencia y Henao con una clase que todos conocemos. Me alegra el corazón ver ciclistas colombianos en el top del ciclismo mundial y ellos en el Giro son el estandarte del ciclismo de un país que tiene un lugar entre las potencias mundiales de este deporte.
RMC: ¿Que le deja satisfecho después de 4 meses?
CC: Verlos en un equipo profesional, sin nada que envidiar a nadie, trabajando para que el equipo pueda brillar como ha sucedido en varias carreras pero especialmente nos deja satisfechos lo mostrado en el Trentino y ahora en Estados Unidos, donde Atapuma y Duarte se han mostrado al nivel de los mejores y ese era uno de nuestros objetivos. Convencerlos de que pueden competir de tú a tú con los mejores del mundo y ganarles o estar con ellos. Atapuma es uno de los mejores escaladores del lote mundial y Duarte ha progresado enormemente en las cronos ya que como escalador no tiene discusión y así lo ha demostrado en California, ganándole a figuras del ciclismo mundial tanto en la crono, como en la general”.
RMC: ¿Y Los demás?
CC: Igualmente hacen su trabajo pero debemos saber que hombres como Chaves, Quintero, Rodríguez son muy jóvenes y hay que saberlos llevar y los demás hacen su labor en beneficio propio o del equipo sabiendo que no todos pueden ganar o estar siempre adelante porque se han sacrificado por sus compañeros.
RMC: ¿Qué sigue después de California?
CC: Todos a Colombia. Ya llevamos 4 meses fuera de casa y está bien volver a encontrase con la familia, los amigos, el ambiente pero sin dejar de entrenarse y seguir pensando en lo que nos resta. Queremos tomar parte en la Vuelta a Colombia para hacer un banco de pruebas y saber hasta donde hemos cambiado o mejorado con nuestros corredores, sin que ello signifique que tenemos que ganar la carrera pues todos sabemos la clase de corredores que están en el país y el nivel al que se corre”.
RMC: ¿Está decidida la participación?
CC: Este comienzo de semana debemos tener una respuesta de la UCI a la que hemos consultado y lo mismo ha hecho la Federación Colombiana. Esperamos poder participar pues sería bueno para nuestro equipo, para la Vuelta y para el ciclismo colombiano.
RMC: ¿Ya está pensando en el 2013?
CC: Claro. Aprovecharemos nuestra estada en Colombia para adelantar conversaciones y agradecer a nuestros patrocinadores (Coldeportes, COC y Fedeciclismo) a fin de conversar sobre el futuro de la escuadra.
De este modo entonces sigue su camino el equipo COLOMBIA-COLDEPORTES que nació con el objetivo de promover y apoyar más ciclistas colombianos en una escuadra propia y con objetivos bien definidos. Hasta ahora esos objetivos se van cumpliendo, el balance lo hace su propio mánager y habrá que esperar a que termine toda la temporada para saber hasta dónde se llegó y hacia donde se sigue.
You must be logged in to post a comment Login