
La historia del ciclismo colombiano en el Giro de Italia es muy rica en logros y comienza en 1973 cuando Martin Emilio ‘Cochise’ Rodríguez, ganó como debutante, su primera etapa con el equipo italiano Bianchi-Campagnolo en Forte dei Marmi y luego repitió el año siguiente la hazaña, dejando abierto el camino para que Luis Herrera, Freddy González, Chepe González, Hernán Buenahora, Oliverio Rincón, Iván Parra, Felipe Laverde, Víctor Hugo Peña, y tantos otros se cubrieran de gloria con sus triunfos en etapas, los títulos como mejor escalador, las grandes actuaciones y clasificaciones finales con lo cual han mantenido vigente la historia de un ciclismo considerado potencia mundial.
Este sábado en Dinamarca, ese mismo ciclismo vuelve a tomar parte en la “Carrera rosada” con 4 de sus mejores exponentes, repartidos en dos poderosos equipos europeos: Rigoberto Urán y Sergio Henao en el SKY Procycling de Inglaterra y José Serpa y Miguel Ángel Rubiano en el Androni Giocattoli-Venezuela de Italia.
En el caso de Urán, se trata de un hombre ya con vasta trayectoria en Europa a pesar de su juventud (25 años). Es un corredor en plena progresión del cual es posible esperar un notable protagonismo, mientras su compañero Sergio Luis Henao (24 años) debuta en una carrera de 3 semanas y su presencia es ante todo el bautizo de fuego que le servirá para ratificar la excelente impresión que ya ha causado en las carreras de comienzo de temporada donde ha iniciado el duro camino hacia el estrellato mundial.
Los dos son grandes escaladores pero se defienden con solvencia en los demás terrenos. En ausencia de su jefe natural (Bradley Wiggins), ellos tendrán la responsabilidad del equipo en la general individual, como su compañero Mark Cavendish la tiene en las llegadas masivas y no van a desaprovechar esa formidable oportunidad que se les presenta.
Por su parte, los mosqueteros de Gianni Savio -Serpa y Rubiano- hacen parte de un equipo combativo, protagonista, omnipresente y de un elevado nivel técnico. La mezcla Colombia-Venezuela-Italia ha dado grandes resultados a Savio y su apuesta sigue siendo la misma, pero cada vez con mayor calidad: José Rujano es hombre clave en las pretensiones de subir al podio, Serpa está en capilla para cuajar finalmente un gran Giro luego de 5 participaciones donde diversos factores le han impedido alcanzar la posición que merece por su clase y experiencia, así como por los logros alcanzados en otras carreras. Rubiano es veterano de Italia pero no del Giro: lo ha corrido una sola vez.
Este año demuestra una impresionante progresión y eso lo podría llevar a ser un hombre de enorme importancia tanto para el equipo como para la carrera y su clasificación general individual.
Así las cosas, todo está dispuesto para que comience una vez más la fiesta del ciclismo en un país donde la bicicleta es la reina (Dinamarca), con un prólogo de 8 kilómetros 700 metros en Herning; y termine en otro donde el ciclismo es uno de los deportes considerados como reyes de millones de seguidores (Italia).
Será una carrera apasionante, exigente como la que más, y su campeón será finalmente digno de la camiseta rosada, que no se logra por azar sino por la clase superior que acompaña a los grandes campeones del ciclismo. Buon viaggio a tutti.

Crédito Foto: Karen Lambrecht
You must be logged in to post a comment Login