Noticias
Clásico RCN: Mauricio Ortega se regaló de cumpleaños la etapa reina y la camiseta de líder
{mosimage}
22.10.08/3:15 PM
Mauricio Ortega (UNE) se impuso de manera espectacular en la quinta etapa del Clásico RCN 2008 disputada entre Girardot y Armenia sobre 162.2 kilómetros, atravesando por el mítico PM fuera de categoría en el Alto de La Línea. Ortega protagonizó un escalofriante descenso hacia Calarcá para llegar a Armenia con el puño en el aire en medio de un marco espectacular de público. El antioqueño que hoy celebraba su cumpleaños se regaló a si mismo además de la etapa, la camiseta roja de líder que arrebató de las manos de Félix Cárdenas (Alcaldía de Tunja) quien arribó muy rezagado. (Galería de Fotos Y Video Etapa 5)
Publicado
Hace 17 añosel
Por
Enrique_editor{mosimage}
22.10.08/3:15 PM
Mauricio Ortega (UNE) se impuso de manera espectacular en la quinta etapa del Clásico RCN 2008 disputada entre Girardot y Armenia sobre 162.2 kilómetros, atravesando por el mítico PM fuera de categoría en el Alto de La Línea. Ortega protagonizó un escalofriante descenso hacia Calarcá para llegar a Armenia con el puño en el aire en medio de un marco espectacular de público. El antioqueño que hoy celebraba su cumpleaños se regaló a si mismo además de la etapa, la camiseta roja de líder que arrebató de las manos de Félix Cárdenas (Alcaldía de Tunja) quien arribó muy rezagado. (Galería de Fotos Y Video Etapa 5)
La Etapa
El primer gran escenario del duelo de titanes 2008 se erigía hoy en el Alto de La Línea donde según los entendidos era muy probable ver quien ganaría la carrera, pero mós probable aun era ver quien la perdería. Con este pronóstico dio inicio la quinta jornada del duelo de titanes que tuvo un retraso de 15 minutos por inconvenientes en la vía Espinal-Gualanday.
El pelotón partió de Girardot con una camiseta blanca para pedir por la paz de Colombia y la libertad de todos los secuestrados. En el puente Mariano Ospina Pérez sobre el río Magdalena se dio oficialmente la largada de la carrera que en sus primero kilómetros se encontró con un torrencial aguacero, que sin embargo no fue impedimento para que varios corredores protagonizaran ataques tempraneros.
El combativo William Aranzasu (Boyacá es para Vivirla) y su compañero Jaime Morales eran los primeros en aventurarse. Después los intentaba seguir sucesivamente Juan Esteban Arango (Colombia es Pasión-Coldeportes) y Wbeimar Roldán (GW-Shimano-EPM) pero ninguno de los dos lo conseguía. Los dos punteros del equipo de Boyacá pasaban raudos por la Meta Volante de El Espinal pero no conseguían abrir hueco con el pelotón que hoy tampoco parecía dispuesto a dejar ir fugas.
Algunos kilómetros adelante de El Espinal se iban en fuga Jhon Martinez (UNE), Jhon Freddy Parra (GW-Shimano-EPM), Mauricio Neiza (Lotería de Boyacá), Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) y Everth Gutierrez (Frutidelicias-InderValle). El grupo de seis daba alcance a la dupla de punteros pero el lote reacciona con rapidez y los "arropaba" a todos antes del inicio al ascenso del PM de Gualanday.
Stiber Ortiz (GW-Shimano-EPM) era el siguiente en aventurarse, Víctor Hugo Gonzáles (Coordinadora-EBSA) seguía su estela llevándose a su rueda a David Belda (Boyacá es para Vivirla Sub 23) y Dayro Rodríguez (Alcaldía del Tolima) flotaba entre el lote y el trío de punteros que iniciaba el ascenso al PM del Alto de Gualanday. El lote neutralizaba a Rodríguez que no lograba conectar con los punteros que cruzaban el puerto con Gonzáles adelante y una ventaja de 50 segundos sobre el lote.
Juan A. García y Giovanni Chacón (GW-Shimano-EPM), Mario Rojas y Jaime Morales (Boyacá es para Vivirla), Dalivier Ospina (Frutidelicias) Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá), Janier Acevedo (Orgullo Paisa) y Oscar Álvarez (UNE) saltaban del paquete con los tres puntero como objetivo. Julián Cardona (Alcaldía del Tolima), Daniel Bernal (Alcaldía de Tunja), Álvaro Gomes y Olmedo Capacho (Coordinadora-EBSA) y Alexis Rojas se unían también en un ataque sorpresivo que el lote no se inmutó por responder.
Los 14 fugitivos empezaban a abrir hueco rápidamente con el lote que manejaba el equipo de la Alcaldía de Tunja. La numerosa fuga entraba en la capital del departamento del Tolima con mas de cuatro minutos de diferencia y Oscar Álvarez (UNE) como líder transitorio del Clásico. El PM del Restaurante el Camionero veía a Graciano Fonseca (Lot. de Boyacá), Janier Acevedo (Orgullo Paisa) y Oscar Álvarez (UNE) agitar el grupo de punta cuando el pico de La Línea empezaba a mostrar su brutal cara y la diferencia con el paquete se iba arriba de los seis minutos.
Emiro Matta y el líder Félix Cárdenas empezaban a acelerar el paso del pelotón cuando Julián Cardona (Alcaldía del Tolima) atacaba en el grupo de punteros que se rompía con Acevedo, Fonseca y Álvarez saltando en búsqueda del joven corredor local. El trío conectaba a Cardona y lo pasaba de largo en búsqueda del PM de 3era categoría en el Km. 105. el grupo empezaba a perder unidades mientras los “tres mosqueteros” cruzaban el puerto que sirve como primer “aviso” del PM de la Línea.
El lote empezaba a estirarse y disminuía la diferencia respecto a los punteros cuando Fonseca, Acevedo y Álvarez cruzaban por la MV de Cajamarca que da el punto de partida del penoso ascenso al legendario puerto. Daniel Bernal (Alcaldía de Tunja), Stiber Ortiz (GW-Shimano-EPM), Víctor Hugo Gonzáles (Coordinador-EBSA) y Álvaro Montoya (Frutidelicias-InderValle) le daba alcance al trío de punta pero este imponía un demoledor paso que no permitía lugar a las dudas.
El paquete principal que ya solo mostraba 40 gladiadores de la montaña entraba en Cajamarca y los ataques de los favoritos no se hacían esperar. Mauricio Ortega (UNE) era el primero en probar las piernas del líder Félix Cárdenas (Alcaldía de Tunja) que daba muestras de aguantar al paisa pero no al conjunto del UNE que comandado por Daniel Rincón, Jhon Freddy García, Fredy Piamonte, Giovanni Báez y el mismo Ortega explotaban el grupo dejando en el camino varias victimas entre las que se contaban el campeón del mundo Sub 23, Fabio Duarte.
Acevedo, Fonseca y Daniel Bernal subsistían en la punta con un fuerte paso del lotero. En el grupo de punta un nuevo envión del UNE dejaba definitivamente knock out al líder cuando Juan Carlos López atacaba con ferocidad y solo encontraba respuesta de Santiago Ojeda (Lotería de Boyacá) y Oscar Sevilla (Alcaldía Tunja). Ismael Samiento intentaba llevar a Cárdenas de nuevo a la punta pero el endiablado paso del UNE no daba respiro a sus rivales. Santiago Ojeda soltaba al grupo que ya estaba seleccionado en nueve escarabajos en donde brillaban el trío del UNE conformado por López, Báez y Ortega y el ibérico Oscar Sevilla.
Lopez destrozaba una vez mas las piernas rivales con un ataque que solo respondían Camargo, Ortega, Baez, Sevilla y Sierra mientras en la punta Acevedo empezaba a flaquear y dejaba a Fonseca solo en punta. El boyacense ascendía a paso de tren expreso y se mostraba como posible ganador de etapa. Los de Raúl Mesa buscaban eliminar a Sevilla en los últimos kilómetros del puerto pero este respondía en una brillante recuperación que solo un corredor del Top 10 del Tour de Francia puede tener.
Fonseca lograba su cometido y conseguía la victoria en el puerto rey del ciclismo colombiano seguido de cerca por Fernando Camargo a 36 segundos y Mauricio Ortega, Santiago Ojeda, Giovanni Báez y Oscar Sevilla a un minuto. El líder Cárdenas pasaba a 3:57 de Fonseca echando por la borda el trabajo de la Alcaldía de Tunja que cifraba sus esperanzas en lo que pudiera hacer Sevilla para mantener la camiseta dentro de sus toldas.
Ortega hacia valer cada letra de esa frase del argot ciclístico de “descenso a tumba abierta” para darle alcance a Fonseca. Ojeda, Sevilla y Camargo los seguían a 35 segundos cuando el descenso terminaba en Calarcá y se encaminaba a Armenia en medio del olor a café de una de las zonas más hermosas de Colombia.
Ortega echaba mano de sus condiciones de corredor de talla mundial y soltaba a Fonseca que también era alcanzado por Sevilla y Báez que buscaban a un rayo llamado Ortega que solo volverían a ver en la meta de Armenia. El corredor antioqueño entró en la capital cafetera de Colombia con el puño arriba y bañándose de gloria el día de su cumpleaños, con 35 segundos sobre Sevilla y su compañero de equipo Giovanni Báez que completaron el podio de la apasionante etapa.
Ortega recibió la camiseta roja de estrellas como nuevo líder general del duelo de titanes desplazando a Félix Cárdenas. Oscar Sevilla le sigue a 24 segundos, el campeón de la Vuelta a Colombia, Giovanni Báez, a 41 y Graciano Fonseca a 56. Mesa para cuatro en la disputa del plato fuerte de campeón del Clásico 2008?
Este interrogante se empezará a resolver mañana en la etapa conocida como el “tríptico” entre Santa Rosa de Cabal y Bello sobre 206.8 kilómetros que atravesará por los PM de La Quiebra (2da Categ. Km. 138) y el Alto de Minas (Fuera de Categ. Km. 164). Una nueva jornada de alta montaña que de nuevo traerá un duelo de titanes por el primer lugar de la general.
Resultados
V Etapa
1. Mauricio Ortega (UNE) 4:39:47
2. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) 35 seg
3. Giovanni Báez (UNE) MT
4. Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) 37 seg.
5. Santiago Ojeda (Lotería de Boyacá) MT.
6. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 2:16
7. Francisco Colorado (GW-Shimano-EPM) MT
8. Juan Carlos López (UNE)
9. Janier Acevedo (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 2:35
10 Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 2:50
11. Álvaro Sierra (EBSA-Coordinadora)
12. Darwin Atapuma (Aguardiente Antioqueño-IDEA)
13. Víctor Niño (EBSA-Coordinadora)
Clasificación General
1. Mauricio Ortega (UNE) 16:35:35.
2. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) 24 seg.
3. Giovanni Báez (UNE) 41 seg.
4. Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) 56 seg.
5. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 2:16.
6. Francisco Colorado (GW-Shimano-EPM) 2:21
7. Juan Carlos López (UNE) 2:28
8. Janier Acevedo (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 2:50
9. Santiago Ojeda (Lotería de Boyacá) MT
10. Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:10
{YouTubeVideo id=UrtK0oNfFEs}
{gallery}FOTOS08/ClasicoRCN08/Etapa5Armenia{/gallery}
Tal vez te interese
Noticias
Clásico RCN: Oscar Sevilla campeón de la edición 2008. Juan C. López pulverizó el cronómetro en Cali
{mosimage}
26.10.08/12:30 PM
El español Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) se coronó hoy en la capital del Valle del Cauca como campeón de la edición 2008 del Clásico RCN. El pedalista iberico se convirtió en el primer extranjero en imponerse en el duelo de titanes después de que figuras mundiales de la talla de Laurent Fignon, Greg Lemond, Pascal Simon, Sean Kelly, Bernard Hinault y Claudio Chiapucci lo intentaran sin éxito. El antioqueño Juan Carlos López (UNE) voló en los 35 kilómetros entre Palmira y Cali y se impuso en la crono final desplazando del tercer lugar del podio al boyacense Fernando Camargo (Lotería de Boyacá).Galería Fotografica y Video de la Etapa final
Publicado
Hace 17 añosel
26 octubre, 2008Por
Enrique_editor{mosimage}
26.10.08/12:30 PM
El español Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) se coronó hoy en la capital del Valle del Cauca como campeón de la edición 2008 del Clásico RCN. El pedalista iberico se convirtió en el primer extranjero en imponerse en el duelo de titanes después de que figuras mundiales de la talla de Laurent Fignon, Greg Lemond, Pascal Simon, Sean Kelly, Bernard Hinault y Claudio Chiapucci lo intentaran sin éxito. El antioqueño Juan Carlos López (UNE) voló en los 35 kilómetros entre Palmira y Cali y se impuso en la crono final desplazando del tercer lugar del podio al boyacense Fernando Camargo (Lotería de Boyacá).Galería Fotografica y Video de la Etapa final
La Etapa
La jornada final del Clásico mostraba una cifra de 15 segundos que tenían en mente dos verdaderos titanes llamado Oscar Sevilla y Mauricio Ortega que se alistaban para protagonizar un verdadero mano a mano por la camiseta roja de campeón. El trazado en perfectas condiciones de la autopista Palmira-Cali se mostraba acorde con el final de una carrera apasionante que no se decidiría hasta la última jornada.
Cuando la carrera lanzaba los primeros 30 corredores los comisarios se percataban de un error en el trazado que ocasionaba que varios corredores se extraviaran y realizaran algunos kilómetros más de los dispuestos oficialmente. La organización de la carrera tomó la decisión entonces de incrementar la distancia para que todos los corredores realizaran el mismo kilometraje.
William Aranzasu (Boyacá es para Vivirla) era el primero en mostrarse muy fuerte en el tramo intermedio del kilómetro 11 con 13:10. El corredor quindiano, con más de 10 años de carrera en España, era hasta el último día protagonista de primer orden del Clásico. Al tiempo de Aranzazu en el primer tramo solo se le acercaban el de los vallecaucanos Jarlinson Pantano (Colombia es Pasión-Coldeportes) y Jhon Freddy García (UNE) que seguían defendiendo la casa.
El campeón mundial Sub 23, Fabio Duarte (Colombia es Pasión-Coldeportes), hacía buenos los pronósticos que lo daban como favorito y bajaba de 13 minutos en el kilómetro 11 con 12:58 superando por 12 segundos el registro de Aranzasu. En el 24 el dueño de la camiseta arcoiris ponía de nuevo el techo con 28:12.
En la meta el local Everth Gutiérrez (Frutidelicias-IndeValle) establecía la mejor marca pero después los comisarios confirmaban que había realizado el trazado inicialmente planteado, recortando algunos kilómetros respecto a los demás corredores. Gutiérrez no era sancionado, ni eliminado porque no cometió falta alguna lo que planteaba un dilema si el corredor se convertía en ganador de etapa.
Duarte le mandaba un salvavidas a los comisarios y con su clase mundial superaba a Gutiérrez en la meta, casi al mismo tiempo que el duelo de Ortega y Sevilla bajaba la bandera en Palmira. Los dos titanes partían con fuerza y en el primer tramo cronometrado el ibérico sacaba a relucir sus galones de Top 10 de un Tour de Francia y subcampeón de una Vuelta a España descontándole 5 segundos más a Ortega que sin embargo estaba dispuesto a morir con las botas puestas.
Oscar Álvarez (UNE) ponía un gran tiempo en la meta pero no lograba rebajar el registro del campeón orbital en la meta de Cali, mientras que el mano a mano, Ortega-Sevilla, se mantenía en el margen de los cinco segundos. No obstante, el que pulverizaba el cronometro en cada tramo era el paisa Juan Carlos Lopez (UNE) que volaba en el trazado y sacaba del podio al boyacense Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) que sufría los rigores del plano.
Víctor Niño (Coordinadora-EBSA) dejaba en claro que es uno de los mejores contrarrelojeros del país y superaba a Duarte pero casi inmediatamente arribaba el “jet” López imponiendo un registro de 44:56 que de acuerdo a los tramos cronometrados ya ni Camargo, ni Ortega ni Sevilla superarían
En el tramo cronometrado del kilómetro 24 Ortega seguía defendiéndose con honor pero ya solo restaban 10 kilómetros que Sevilla recorría como una luz para coronarse como primer campeón extranjero en los 48 años de historia del Clásico RCN. Mauricio Ortega a pesar de no lograr el liderato dejaba claro que es una de las principales cabezas de la nueva generación del ciclismo colombiano que se consolidó en esta edición del Clásico.
Juan Carlos López (UNE) cerraba el podio regresando al lote de los mejores después de dos año en la que ni la suerte, ni los triunfos lo acompañaron. Fernando Camargo se confirmó como el escarabajo del momento pero también mostró enormes falencias en el descenso y contra el reloj que deberá mejorar su técnico Vicente Belda si quiere tener en él al capo de los loteros para el futuro.
Así el duelo de titanes del 2008 se cerró con paso doble en la capital salsera de Colombia. El podio de campeones se cerró con Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) rey de la montaña y ganador de la combinada. Juan Alejandro García (GW-Shimano-EPM) campeón de la camiseta de Metas Volantes y Darwin Atapuma (Aguardiente Antioqueño-IDEA) campeón Sub 23 cerrando un espectacular trabajo del equipo del Orgulllo Paisa cantera de algunos de los mejores corredores de los últimos tiempos en el país.
Resultados
Etapa IX
1. Juan Carlos López (UNE) 44:56
2. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) 13 seg
3. Víctor Niño (EBSA-Coordinadora) 16. seg.
4. Fabio Duarte (Colombia es Pasión-Coldeportes) 32 seg.
5. Mauricio Ortega (UNE) 38 seg.
6. Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueñ-IDEA) 47 seg.
7. Everth Gutiérrez (Frutidelicias-InderValle) 1:03
8. Oscar Álvarez (UNE) 1:33
9. Jhon Freddy García (UNE) 1:39
10. Giovanni Baez (UNE) 1:47
11. William Aranzasu (Boyacá es para Vivirla) 1:54
12. Jarlinson Pantano (Colombia es Pasión-Coldeportes) 2:06
Clasificación General Final
1. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) 32:49:53
2. Mauricio Ortega (UNE) 40 seg.
3. Juan Carlos López (UNE) 2:30
4. Víctor Niño (EBSA-Coordinadora) 3:02
5. Luis Felipe Laverde (Orgullo Paisa) 3:38
6. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 3:57
7. Giovanni Báez (UNE) 4:22
8. Janier Acevedo (Orgullo Paisa) 5:44
9. Darwin Atapuma (Orgullo Paisa) 6:01
10. Alex Cano (Orgullo Paisa) 6:04
11. Álvaro Sierra (EBSA-Coordinadora) 8:40
12. Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) 10:47
13. Leonardo Páez (Boyacá es para Vivirla) 11:15
14. Félix Cárdenas (Alcaldía de Tunja) 11:23
15. Francisco Colorado (GW-Shimano-EPM) 11:58
{YouTubeVideo id=qkVw_G6YzsU}
Noticias
Clásico RCN: John Freddy García dejó todo en casa. Oscar Sevilla a una jornada de ser campeón
{mosimage}
25.10.08/2:26 PM
John Freddy García (UNE) se impuso al embalaje en la octava etapa del Clásico RCN 2008 disputada sobre 223.3 kilómetros entre Manizales y Buga. García llegó a su quinta victoria en el duelo de titanes en su propia casa y rodeado de su hinchada que lo apoyó en los kilómetros finales para en un sprint largo derrotar a William Aranzazu (Boyacá es para Vivirla) y a Jhon Freddy Parra (Alcaldía de Tunja). El español Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja se situó a solo 24 horas de convertirse en el primer campeón extranjero del duelo de titanes. (Galería de fotos y Video)
Publicado
Hace 17 añosel
25 octubre, 2008Por
Enrique_editor{mosimage}
25.10.08/2:26 PM
John Freddy García (UNE) se impuso al embalaje en la octava etapa del Clásico RCN 2008 disputada sobre 223.3 kilómetros entre Manizales y Buga. García llegó a su quinta victoria en el duelo de titanes en su propia casa y rodeado de su hinchada que lo apoyó en los kilómetros finales para en un sprint largo derrotar a William Aranzazu (Boyacá es para Vivirla) y a Jhon Freddy Parra (Alcaldía de Tunja). El español Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja se situó a solo 24 horas de convertirse en el primer campeón extranjero del duelo de titanes. (Galería de fotos y Video)
La Etapa
Un español brillaba en la Plaza de Toros de Manizales pero no era un torero. Se trataba de Oscar “El Niño” Sevilla que partía de la capital de Caldas con la camiseta de líder del Clásico RCN. La penúltima jornada del duelo de titanes mostraba de salida la batalla por la camiseta de Metas Volantes entre Juan Alejandro García (GW-Shimano-EPM) y Antonio Olmo (Boyacá es para Vivirla).
García que fungía de local no daba lugar a dudas y atacaba con fuerza en el descenso para llevarse la primera MV del día situada en Chinchiná. Olmo cruzaba segundo tragándose el órdago y perdiendo la camiseta de rey de los velocistas por dos puntos. No obstante, aun quedaban cuatro asaltos mas a lo largo del camino que llevaba al Clásico a la ciudad de Buga en el departamento del Valle del Cauca.
El embalaje en Chinchiná servía para separar a un grupo de ocho corredores de los cuales saltaban con fuerza Uberlino Mesa (Lotería de Boyacá) y Juan Carlos Torres (Ron Santa Fe-Coldeportes) formando la primera dupla de punteros. El campeón del mundo sub 23, Fabio Duarte (Colombia es Pasión-Coldeportes) partía en su búsqueda llevándose a su rueda a Fabio Montenegro (Frutidelicias) y Santiago Ojeda (Lotería de Boyacá).
Nuevos corredores se unían a la cacería de Mesa y Torres que cruzaba raudos por la segunda MV de la jornada y se encaminaban al último PM de la edición 2008 del Clásico RCN en el Alto del Boquerón. El lote se abalanzaba sobre el grupo de Fabio Duarte y dejaba solamente a la dupla en punta que cruzaba por el puerto con una diferencia de poco más de un minuto.
El boyacense Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) se convertía en campeón de la montaña y Carlos Sabogal (Gobernación del Tolima) era neutralizado cuando flotaba entre los punteros y el lote. Nuevas escaramuzas se sucedían en el lote que no dejaba escapara nadie.
La carrera bordeaba Pereira y se encaminaba al departamento del Valle del Cauca cuando Wilson Cepeda (UNE), Luis Oran Castañeda (GW-Shimano-EPM), Olmedo Capacho (EBSA-Coordinadora), Rodolfo Torres y Jair Perez (Boyacá es para Vivirla), Giovanni Balsero y Fabio Avendaño (Ron Santa Fe-Coldeportes) escapaban del lote y le daban alcance a los punteros para formar nueve en punta.
Uberlino Mesa (Lotería de Boyacá), Everth Gutiérrez y Álvaro Montoya (Frutidelicias) y Robinson Chalapud (Colombia es Pasión-Coldeportes) se unían algunos kilómetros adelante para formar 13 aventureros que en la MV de Cartago pasaban con 1:45 de ventaja sobre el lote. El grupo se daba cambios para establecer rápidamente una diferencia arriba de los cuatro minutos ante un lote que se veía asolado por el calor del valle del río Cauca.
Los punteros entraban en la hermosa zona vinícola de La Unión con desorden total lo que motivaba a Everth Gutiérrez del Frutidelicias-InderValle a defender la localía y marcharse en solitario llevándose a su rueda al santandereano Olmedo Capacho (Coordinadora-EBSA) y Giovanni Balsero (Ron Santa Fe). El envión del trío dejaba rezagados a Andrés Miguel Díaz (Frutidelicias-Frugos), Robinson Chalapud (Colombia es Pasión-Coldeportes), Luis Castañeda (GW-Shimano) y Uberlino Mesa (Lotería de Boyacá) que eran capturados por el lote.
En la Meta volante de Roldanillo solo nueve corredores restaban por fuera del grupo. Los tres punteros, seis que flotaban y el gran lote que empezaba una juiciosa persecución sobre los fugados. Los corredores que flotaban se ordenaban para darle alcance al trío de punteros y juntar de nuevo la fuga que ya empezaba a utilizar sus reservas de gasolina.
El Tren Rojo del Colombia es Pasión-Coldeportes mandaba al frente a sus hombres para iniciar una furiosa persecución encabezada por el campeón mundial Fabio Duarte. El Alcaldía de Tunja le daba relevos y la diferencia empezaba a caer paulatinamente hasta que los escapados eran capturados a 25 kilómetros de la meta por un lote que se mostraba interesado en una llegada masiva.
Diego Quintero (EBSA-Coordinadora) y Stiber Ortiz (Orgullo Paisa) lo intentaban pero el UNE y el Colombia es Pasión los capturaban. El líder Sevilla retumbaba el lote pero el gran grupo transitaba a más de 50 la hora y no permitía escapes. Buga ya aparecía en el horizonte y lo intentaban peces gordos del pelotón como Giovanni Chacón (GW-Shimano), Giovanni Báez (UNE), Luis Felipe Laverde (Orgullo Paisa) y Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) pero ninguno lograba abrir hueco.
La carrera entraba en la pasarela del ultimo kilómetro y un hombre nacido en Buga, llamado Jhon Freddy García (UNE) embalaba de largo sorprendiendo a Juan Pablo Forero (Colombia es Pasión-Coldeportes) y llevándose la larga etapa de mas de cinco horas. Solo una noche nos separa de una espectacular crono sobre 35.7 kilómetros entre Palmira y Cali que vivirá el final del Clásico con un duelo de titanes entre Oscar Sevilla y Mauricio Ortega a los que solo separan 15 segundos. Etapa para alquilar balcón en Cali o comerse las uñas pegado a la transmisión de Antena 2.
Resultados
Etapa VIII
1. Jhon Freddy García (UNE) 5:08:23
2. William Aranzasu (Boyacá es para Vivirla) MT
3. Jhon Freddy Parra (GW-Shimano-EPM
4. Andrés Miguel Díaz (Frutidelicias-InderValle)
5. Juan Pablo Suarez (Aguardiente Antioqueño) 3”
6. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) MT
7. Edson Calderón (Alcaldía de Manizales)
8. Dalivier Ospina (Frutidelicias-InderValle
Clasificación General
1. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja)
2. Mauricio Ortega (UNE) 15 seg.
3. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 49 seg.
4. Juan Carlos López (UNE) 2:44
5. Giovanni Baez (UNE) 2:48
6. Janier Acevedo (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 2:51
7. Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:04
8. Víctor Niño (Coordinadora-EBSA) 3:06
9. Darwin Atapuma (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:23
10. Alex Cano (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:44
{YouTubeVideo id=XirfGf5ExNU}
{gallery}FOTOS08/ClasicoRCN08/Etapa8buga{/gallery}
Noticias
Clásico RCN: Fernando Camargo se tragó el ascenso a Manizales. Oscar Sevilla nuevo líder
{mosimage}
24.10.08/2:11 PM
Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) se impuso de manera espectacular en la séptima etapa del Clásico RCN 2008 disputada sobre 177.2 kilómetros entre Sabaneta y Manizales. Camargo dio un verdadero concierto de escalada en los últimos 20 kilómetros del PM de primera categoría situado en la Plaza de Toros de la capital de Caldas a solo 4 kilómetros de la meta. El español Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) también hizo de las suyas con un fulminante ataque para destronar a Mauricio Ortega (UNE) del liderato del duelo de titanes. (Galería de Fotos y video de la 7ma etapa).
Publicado
Hace 17 añosel
24 octubre, 2008Por
Enrique_editor{mosimage}
24.10.08/2:11 PM
Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) se impuso de manera espectacular en la séptima etapa del Clásico RCN 2008 disputada sobre 177.2 kilómetros entre Sabaneta y Manizales. Camargo dio un verdadero concierto de escalada en los últimos 20 kilómetros del PM de primera categoría situado en la Plaza de Toros de la capital de Caldas a solo 4 kilómetros de la meta. El español Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) también hizo de las suyas con un fulminante ataque para destronar a Mauricio Ortega (UNE) del liderato del duelo de titanes. (Galería de Fotos y video de la 7ma etapa).
Contrario a todos los pronósticos que auguraban lluvia en las etapas del Clásico RCN la séptima jornada partió con un sol radiante desde el municipio de Sabaneta en el área metropolitana de la capital paisa. El UNE se ponía al comando del lote en el que las escaramuzas no se hacían esperar. Juan P. Wilches (Ron Santa Fe) y Uberlino Mesa (Lot. Boyacá) eran los primeros en tomar ventaja del paquete que igual no les daba mucha pista.
Varios intentos de fuga no conseguían consolidarse y cunando se iniciaba el ascenso al PM de segunda categoría en el Alto de Minas solo restaba en punta Wilches que a punta de calidad mantenía una exigua ventaja sobre el lote. Santiago Ojeda (Lotería de Boyacá) saltaba con éxito y se unía a Wilches buscando la cima del legendario PM que hoy ya mostraba su cara amable.
José Cordero (EBSA-Coordinadora) y Robinson Chalapud (Colpasión) aprovechaban que el lote no ascendía con paso fuerte y partían en búsqueda de la dupla puntera donde Wilches amenazaba con soltar a Ojeda e irse en solitario por el puerto. Chalapud soltaba a Cordero y recogia a Ojeda para formar un tandem en busqueda de Wilches que aceleraba en busca del puerto.
El hijo del legendario Pablo Wilches cruzaba primero en Minas con Chalapud y Ojeda a 19 segundos y el lote a 1:12. Los punteros se juntaban en el largo descenso a Santa Barbara pero el lote se estiraba con hombres de mejores condiciones para el descenso comandándolo. Otro hijo de Pablo, Norberto Wilches, era un avioncito en la bajada y conectaba raudo al trío donde se encontraba con su hermano Juan Pablo.
Los dos Wilches se complementaban de gran manera para ponerse en la punta de la etapa perseguidos por Ojeda y Elder Herrera (Frutidelicias) que también hacia gala de una gran técnica en el descenso. El vertiginoso descenso terminaba con un saldo de siete corredores en la punta entre los que se metían Norberto y Juan P. Wilches (Ron Santa Fe-Coldeportes), Uberlino Mesa (Lot. Boyacá), Juan Pablo Suárez (Orgullo Paisa), Jairo Hernández (Colombia es Pasión), Elder Herrera (Frutidelicias) y Juan A. García (GW-Shimano-EPM).
En la MV de La Pintada García (GW-Shimano-EPM) cruzaba raudo con seis compañeros de escapada a los que se adhería el doble campeón de Clásico Juan Diego Ramírez (GW-Shimano-EPM). Mauricio Ortega (UNE) le daba tiempo al lote que cruzaba a 1:50 de los siete punteros que a pesar de obtener visado del lote para incrementar su diferencia, no terminaban de ponerse de acuerdo por la presencia de Uberlino Mesa que no daba cambios para mover el lote de escapados y se limitaba a hacer presencia en la fuga.
Juan Alejandro García (GW-Shimano-EPM) no perdía el tiempo con Mesa y aprovechaba su presencia en la escapada y el apoyo de su compañero de equipo Juan D. Ramírez, para llevarse las Metas Volantes de La Felisa e Irra y totalizar 35 puntos, ubicándose a una sola unidad del español Antonio Olmo (Boyacá es para Vivirla) que hoy no apareció y dejo en peligro su primer lugar en la clasificación general de los velocistas.
El grupo de punteros entraba en Tres Puertas y Juan Pablo Wilches daba el primer campanazo de alerta al soltarse del paquete. En el lote José Ibañez (Alcaldía de Tunja), Víctor H. Gonzáles (Coordinadora-EBSA), Jesús Sánchez (Frutidelicias) y José Cordero (Coordinadora-EBSA) atacaban y conseguían una pequeña diferencia.
Los punteros empezaban a perseguir a J.P Wilches pero no conseguían capturar al joven que heredo las enormes condiciones y al voluntad de su papá. Nuevos ataques se sucedian en el lote que parecia decir basta, arropaba a la cuarteta que flotaba y pisaba el acelerador en pos del grupo de avanzada al que Wilches ya le sacaba una ventaja de 50 segundos.
El inicio del ascenso a Manizales abría el corredor de los sustos. Santiago Ojeda (Lot Boyacá), Daniel Bernal (Alcaldía de Tunja) y Víctor Becerra (Coordinadora-EBSA) atacaban con fuerza haciendo trabajar al UNE que no quería dejar que la carrera se le saliera de control. El rey de la montaña, Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) lanzaba un poderoso ataque como el que protagonizó en La Línea, recogía a Ojeda y juntos conformaban un poderoso dúo lotero que empezaba a recoger a los fugados.
Norberto Wilches era el único del lote de escapados que los aguantaba cuando el lote del líder Ortega se veía seleccionado en 30 corredores. El UNE que mostraba una buena presencia con Daniel Rincón, Juan Carlos López, Giovanni Báez y el líder Ortega ponía un demoledor paso buscando dejar rivales en el camino. No obstante Sevilla aguantaba incólume.
Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) prendía motores y con velocidad crucero alcanzaba a Fonseca y a Norberto Wilches en la punta. Fonseca recibía la orden de Belda para trabajar a fondo para el campeón de la Vuelta a Boyacá, quien por su espectacular condición de escarabajo empezaba a amenazar la general. El dúo de loteros eliminaba a Wilches y ya solo se ponía como objetivo la meta en Manizales.
A menos de 10 kilómetros para el PM en la Plaza de Toros, Camargo aprovechaba el trabajo de Fonseca pero lo soltaba para iniciar una feroz cabalgata que solo terminaría cuando alzara los brazos en la capital caldense. El UNE empezaba a ver reducidas sus unidades cuando solo restaban en el lote líder Juan Carlos López y el líder Ortega que tenia la pesada sombra Sevilla encima. Víctor Niño mantenía el apellido en alto y se lanzaba en persecución de Camargo.
Ortega recibía una bomba española cuando Oscar Sevilla le lanzaba un ataque fulminante que el hombre del UNE no lograba responder. El “Niño” no miraba atrás e imponiendo sus condiciones de campeón Sub 23 del Tour de Francia 2001 se marchaba rumbo a Manizales con el único objetivo de ponerse la camiseta roja de líder. Ortega hacia esfuerzos desesperados pero ya todo estaba perdido.
Camargo se persignaba y se mostraba como un escarabajo de oro de esos que solo se dan en este país. Niño arribaba segundo junto a Sevilla que ya mandaba a su sastre para que la camiseta de líder le quedara “a la medida”. Ortega ingresaba en un pequeño grupo a 1:33 perdiendo 15 segundos que podrá recuperar en la crono del domingo pero que no será tarea fácil ante un Sevilla que esta metalizado para convertirse en el primer extranjero en ganar el Clásico RCN.
Mañana etapa con perfil en descenso entre Manizales y el santuario de Buga sobre 223.3 kilómetros. Etapa de transición y descanso tras tres días de alta montaña en donde el principal atractivo será la batalla por las Metas Volantes entre Juan A. García (GW-Shimano-EPM) y el español Antonio Olmo (Boyacá es para Vivirla) que tendrá cinco asaltos distribuidos a lo largo del trazado con final presumible al sprint.
Resultados
Etapa VII
1. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 5:02:32
2. Víctor Niño (Coordinadora-EBSA) 1:02
3. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) MT
4. Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 1:31
5. Mauricio Ortega (UNE) 1:33
6. Alex Cano (Aguardiente Antioqueño-IDEA) MT
7. Darwin Atapuma (Aguardiente Antioqueño-IDEA)
8. Janier Acevedo (Aguardiente Antioqueño-IDEA)
9. Juan Carlos López (UNE)
10 Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) 2:03
Clasificación General
1. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja)
2. Mauricio Ortega (UNE) 15 seg.
3. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 49 seg.
4. Juan Carlos López (UNE) 2:44
5. Giovanni Baez (UNE) 2:48
6. Janier Acevedo (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 2:51
7. Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:04
8. Víctor Niño (Coordinadora-EBSA) 3:06
9. Darwin Atapuma (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:23
10. Alex Cano (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:44

Vuelta de la Juventud Sistecrédito 2025: los perfiles detallados de la seis etapas

Dos colombianos, un ecuatoriano y un venezolano en la alineación del Movistar Team para el Giro de Italia 2025

Escarabajos por el mundo: así les fue a los colombianos en carreras de España, Francia y Portugal

Un vistazo a los podios de los escarabajos en las cuatro ediciones de la Vuelta a Bantrab

You must be logged in to post a comment Login