Festejo, revancha y crisis fue el contenido de la Copa Guadalajara de Ciclismo bebida con alegría por los aficionados que tenían meses sin contar con una competencia en la que estuvieran los mejores ciclistas elite de México; tomada con preocupación por quienes ven a un pelotón disminuido que hace menos de dos años sumaba a centenares y ahora no pasa de unos 50 elite; engullida para sanar las heridas que dejaron la falta de apoyos para profesionales como Eduardo Graciano quien sumó su quinta corona en este evento, para confirmar el adagio de que se puede ser profeta en su propia tierra.
La tercera y última etapa de la Copa fue ganada por el ciclista jalisciense Florencio Ramos, quien corre para el equipo potosino Canel´s, sin embargo los puntos acumulados fueron insuficientes para superar al experimentado Graciano, quien tiene más de 20 años en acción.
La etapa de ayer transcurrió en poco más de una hora con un promedio de velocidad que alcanzó los 45 kilómetros por hora, en 70 giros sobre el circuito de 16 de Septiembre y Niños Héroes, de donde arrancaron 59 ciclistas elite.
Desde las primeras vueltas las fugas naufragaron sobre un espacio en donde la distancia es imposible ante la velocidad que impone una convocatoria en la que se pagaron mil pesos y quinientos pesos por embalajes en 20 giros.
Fue hasta ocho vueltas antes del final cuando siete corredores lograron una escapada mínima, pero suficiente para irse a la victoria disputando el sprint final entre los Canel’s Florencio Ramos y Moisés Aldape, Gabriel Lenin de Jalisco y los Tecos Juan Magallanes y el colombiano Gregorio Ladino.
Eduardo Graciano, quien corre desde hace dos años para el equipo Orven de Nuevo León, se apodero de la Copa con el mayor número de puntos de la clasificación final elite al cerrar la tercera etapa encabezando al pelotón en el octavo lugar superando en el sprint al colombiano Hernán Darío Muñoz con quien compartía el liderato desde la jornada anterior y así sumar 47 puntos suficientes para la victoria general.
En total la Copa Guadalajara constó de tres etapas en la modalidad de criterium en circuitos de 800 metros, en los que recorrían 70 kilómetros, donde Graciano fue segundo en la primera etapa detrás de Muñoz, luego sexto en la segunda y empato en puntos al colombiano.
Todo se definió en la tercera etapa, donde Graciano y el colombiano dejaron ir a ciclistas que no los superaban en la puntuación, se cuidaron durante toda la competencia y se la jugaron en un cerrado sprint, el cual fue ganado por el mexicano para alzarse con la victoria.
Eduardo Graciano Ganador de la Copa dijo “Nos han servido las competencias que fuimos a Estados Unidos y las carreras allá en Monterrey, porque nos dieron un ritmo fuerte de competencia, además estaban todos los equipos importantes, Tecos, Canel´s, Arenas de Tlaxcala y todos los de Guadalajara”, “ahora estoy como entrenador en Monterrey y tengo ya a dos juveniles dentro del Mundial. Demuestro que todavía hay Graciano para rato, sobre todo para quienes no me han querido apoyar aquí en Jalisco”.
CLASIFICACIÓN FINAL ELITE
1 |
Eduardo Graciano |
MEX |
Orven Monterrey |
47 pts |
2 |
Hernán Darío Muñoz |
COL |
Canel´s Turbo/ San Luis Potosí |
42 pts |
3 |
Ricardo Samuel Tapia |
MEX |
Juquilita Jalisco |
40 pts |