Campeonato Mundial UCI 2007: Boom campeón de la CRI Sub 23. Marentes lejos de su mejor registro
{mosimage}
El holandés Lars Boom logró la primera medalla de oro de los campeonatos mundiales de Stuttgart al imponerse en la CRI, categoría Sub 23. El nuevo campeón del mundo invirtió en los 38,1 kilómetros 48:57 minutos, nueve segundos menos que el gran favorito, el joven ruso Mikhail Ignatiev, vencedor hace dos años en el mundial de Madrid.
El holandés Lars Boom logró la primera medalla de oro de los campeonatos mundiales de Stuttgart al imponerse en la CRI, categoría Sub 23. El nuevo campeón del mundo invirtió en los 38,1 kilómetros 48:57 minutos, nueve segundos menos que el gran favorito, el joven ruso Mikhail Ignatiev, vencedor hace dos años en el mundial de Madrid.
{mosimage} El colombiano Wilson Marentes paró el cronometro en 54:32 para ubicarse en la casilla 52 entre 70 participantes. El corredor de 22 años nacido en Facatativá perdió 4:34 segundos con el campeón holandés.
El joven corredor del equipo Colombia es Pasión-Coldeportes lamentó haber fallado en el objetivo trazado con el técnico Oliverio Cárdenas de quedar entre los 10 primeros clasificados. “Espero hacer una gran carrera en la prueba de fondo del sábado. Estoy en una excelente condición física y esto lo voy a aprovechar.” Concluyó el pedalista colombiano.
El puesto de Marentes sorprendió porque el corredor nunca estuvo a la altura de su potencial debido al poco calentamiento en virtud al enorme colapso del transito en la ciudad lo que le impidió ponerse a punto para iniciar la carrera.
La crono no tuvo mayor historia que la lucha entre los integrantes encuadrados en el cuarto grupo, pues en él estaban los considerados candidatos a la camiseta arco iris, especialmente Ignatiev, que desde hace meses había renunciado a la pista para centrarse en la carretera e intentar revalidar el oro del 2005.
El ruso no tuvo su mejor día en un circuito de fuerza y cubierto por un cielo plomizo que amenazaba lluvia y viento. Fue de más a menos a pesar de que conocía los registros de la totalidad de los participantes, especialmente el de Boom, que había salido bastantes minutos antes al quedar en el tercer grupo.
Boom logró mantener un ritmo regular de principio a fin y el hecho de no entrar en la lista de candidatos al podio sin duda le beneficio, pues su registro se convirtió en una marca que a medida que avanzaba la prueba cada vez tenía más posibilidades de ser la mejor.
Un registro que influyo en los 19 corredores que restaban por llegar, pues a medida que iban conociendo los registros intermedios los nervios comenzaron a florar y con ello el consiguiente pedaleo irregular como le ocurrió al francés Jéróme Coppel, candidato en la salida al primer puesto debido a sus excelentes resultados en pruebas cronometradas.
El tercer lugar del podio a 45 segundos del flamante campeón fue consuelo del joven corredor francés es que a sus 21 años dará el salto al campo profesional con el equipo ProTour Le Francaise des Jeux. Sin duda fueron los mejores con diferencia, pues el cuarto clasificado, el danés Christensen necesitaba más de un minuto que el vencedor para completar el trazado.
Resultados
CRI Sub 23
1 Lars Boom (Netherlands) 48.58 (46.86 km/h) 2 Mikhail Ignatiev (Russia) 0.09 3 Jerome Coppel (France) 0.46 4 Michael Faerk Christensen (Denmark) 1.10 5 Adriano Malori (Italy) 1.12 6 Edvald Boasson Hagen (Norway) 1.13 7 Tanel Kangert (Estonia) 1.14 8 Alexandr Pliuschin (Moldavia) 1.17 9 Branislau Samoilau (Belarus) 1.28 10 Francis De Greef (Belgium) 1.30 52 Wilson A. Marentes Torres (Colombia) 4.34
Colombia ha obtenido el título mundial en ciclismo de pista hasta el momento en ocho oportunidades en la categoría élite. Martín Emilio Cochise abrió el camino en 1971 cuando ganó como aficionado en la modalidad de persecución individual.
Luego siguieron los títulos de María Luisa Calle y los de Edwin Ávila y Fernando Gaviria. Los dos últimos vinieron de la mano de Fabián Puerta y Kevin Quintero, ambos en el keirin.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento de los títulos mundiales obtenidos en el ciclismo de pista en los campeonatos mundiales de los élites.
Martín Emilio Cochise Rodríguez
Fecha de nacimiento: 7 de abril de 1942, Medellín Campeón Mundial 4.000 metros persecución individual – 1971
María Luisa Calle
Fecha de nacimiento: 3 de octubre de 1968, Medellín Campeona Mundial de Scratch – 2006
Fernando Gaviria
Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1994, La Ceja (Antioquia) Bicampeón mundial Ómnium élite 2015 (Francia) – 2016 (Londres)
Edwin Ávila
Fecha de nacimiento: 21 de noviembre de 1989, Cali Campeón Mundial prueba por puntos (2011 – Holanda) Campeón Mundial prueba por puntos (2014 – Cali)
Fabián Puerta
Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1991, Caldas (Antioquia) Campeón Mundial élite del Keirin – 2018 (Holanda)
Kevin Quintero
Fecha de nacimiento: 28 de octubre de 1998, Palmira (Valle del Cauca) Campeón Mundial del keirin (2003-Glasgow)
El balance para la Selección Colombia de Pista en el Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023 dejó mucho más que dos medallas y dos presencias en el podio de los mejores.
Una presea de oro con Kevin Quintero y una de plata con Martha Bayona (ambas en el Keirin), dejan muy bien parada a una delegación que sigue demostrando que cuando el trabajo es serio y con responsabilidad, siempre arrojará grandes resultados.
El conjunto nacional ya está de regreso en el país y en diálogo con nuestro director Héctor Urrego Caballero, John Jaime González, el buen director técnico del equipo, se refirió a varios temas que ha dejado esta positiva última cita orbital en territorio europeo.
“Felices por un nuevo campeón del mundo, una medalla de plata con Martha que tiene sabor a oro, por un par de detallitos no trajimos los dos arcoíris del Keirin, una prueba que me encanta, en la que fui especialista y en la que gracias a Dios ya hemos traído un par de veces ese arcoíris a este país, y un Mundial en el que todo el mundo va a tope porque es el único que da puntos para los Juegos Olímpicos”.
La remontada de Kevin Quintero en la final del Keirin fue de otro planeta. A falta de giro y medio se encontraba en el último lugar y la hazaña del oro parecía imposible.
“Lo que hace que el Keirin cambió a una distancia mayor, si uno se le pone de punto de apoyo o carne de cañón a esos grandes hombres tan rápidos en el mundo queda fuera, entonces la estrategia fue la siguiente, nosotros salimos de número cuatro, estábamos a rueda del japonés y yo le dije a Kevin, los dos de arriba cuando salga la moto se van a ubicar, esos eran un australiano y un holandés, el primero va a quedar encima del otro y van a quedar tocándose debilitando el Keirin, usted no se me meta en ese candeleo, lo único es que si el japonés tira hacia adelante usted va con él para ubicarse, si el japonés no tira, usted se queda quieto y espera yo le hago señas, entonces cuando yo veo que todos se ubican y ya no se están tocando empiezo a silbarle y Kevin empieza a acelerar, le dije, en la parte plana vas a sacar todo el power, nunca en el peralte, cosa que entres con ellos al peralte con la misma velocidad y ya vuelves y aprietas en definitivo, cuando yo te silbe cierras los ojos, vas a la meta y nos salió”, explicó el DT antioqueño.
A renglón seguido describe lo obediente que fue su pupilo en seguir las indicaciones. “Lo logramos, la UCI sacó un anuncio describiendo el triunfo de manera apoteósica porque el holandés llevaba tres campeonatos mundiales seguidos, entonces le ganamos al hombre más rápido del mundo. Todas las apuestas estaban con él, nosotros no aparecíamos por ningún lado, entonces Kevin confió, creyó en la estrategia y finalmente lo logramos, ganamos el oro“.
John Jaime González es un ganador por naturaleza. Ya son bastantes los años que lleva al frente de la dirección técnica de la pista en Colombia. Lleva el ciclismo en la sangre, fue corredor, un estudioso de la profesión y sabe como pocos en el continente y en el mundo sobre el oficio.
“Yo llego al ciclismo por la frustración de mi papá, él quiso ser ciclista pero no le dio y me empezó a encariñar en eso, a mi no me gustaba para nada pero me fui metiendo, de manera muy rápida empecé a representar a mi departamento, a mi nación en las pruebas de velocidad, en el año 1987 entró en los campeonatos de escuela y en el 88 hago mi primer campeonato mundial donde hago cuarto lugar en la eliminación y quinto en el kilómetro.
Desafortunadamente el apoyo no era mucho para los velocistas y los pisteros menos, entonces siempre teníamos que estar en un equipo de ruta. Me fui enamorando del Keirin cuando aparece en las copas del mundo y de Naciones, soy invitado al Japón para estudiar en la academia del Keirin, en ese tiempo invitaban a los ocho mejores del ranking en el mundo, allá son todos profesionales y te enseñan todas las técnicas del Keirin, te enseñan las distribución del los corredores por categorías, después tuve un par de baches donde quise retirarme pero ya en el 2000 el doctor Diego Palacios (Q.E.P.D), me ofrece irme a estudiar a Europa entrenamiento deportivo y ciencia aplicadas al deporte, me voy, me preparo y vengo a empezar esta aventura donde José Julián Velásquez ya venía trabajando con el tema del medio fondo, con María Luisa Calle y demás, empezamos a trabajar en un tema que me enamoraba pero que nunca había sido bien visto acá en Colombia porque los velocistas no teníamos cabida, seguimos trabajando en esto y bendito sea Dios hemos podido hacer cosas interesantes e importantes”, señaló John Jaime.
González ha sacado toda clase de campeones, uno de ellos para la ruta fue Fernando Gaviria, considerado en su momento como uno de los mejores del mundo en esa difícil especialidad del ciclismo. “Es mostrarle al mundo que nosotros tenemos toda clase de corredores, fuimos campeones del mundo en la contrarreloj, velocistas como Fernando, Molano, Hodeg y hoy en día un esprínter como Nicolás, tenemos escaladores, la camiseta arcoíris del Keirin, medallistas por todo lado y el tema solo pasa por creer en nosotros, tenemos programas bien estructurados y podemos evolucionar como las grandes naciones, y eso no es dinero, es organización de que todos trabajemos para el mismo lado, para hacerlo bien, el material humano en Colombia es inagotable y es de lo mejor que hay”.
Para los escarabajos figurar en las cronos individuales de los Campeonatos Mundiales de Ruta ha sido complicado. Y en el último lustro, desde Gran Bretaña hasta Glasgow 2023, inmersos en el ciclismo moderno, los especialistas en la contrarreloj colombianos no han conseguido figurar en las recientes ediciones de las jornadas al cronómetro de los mundiales.
Es una modalidad. que para los ciclistas colombianos, siempre ha significado un talón de aquiles, bueno a excepción de Zolder 2002, que significó para Colombia obtener por primera vez la camiseta arcoíris de manos de Santiago Botero tras una fantástica actuación en la que el antioqueño superó al alemán Michael Rich y al español, Igor Gonzáles de Galdeano.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento de las últimas presentaciones de los colombianos en esta tradicional ejercico indvidual, que se realiza año tras año en los campeonatos mundiales.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login